|
24 de noviembre de 2025
La Junta verá encarecida la financiación de su deuda
15/01/2018@21:56:08
El cambio del Banco Central Europeo hacia una política monetaria más restrictiva no se dejará sentir sobre la economía regional hasta la próxima legislatura. A partir de este mismo mes el regulador europeo reduce a la mitad el Programa de Compra de Activos. Mediante este programa puesto en marcha en 2015, el BCE ha venido comprando a razón de 60.000 millones de euros mensuales de deuda pública, valores emitidos por instituciones europeas supranacionales, bonos corporativos, bonos de titulación de activos y bonos garantizados.
El sindicato insta al gobierno regional a recuperar los derechos que permanecen bloqueados
15/01/2018@13:31:13
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado al gobierno de García-Page a recuperar todos los derechos que siguen bloqueados en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y ha recordado que los profesionales aún no han cobrado la productividad variable del año 2016 ni la del 2017.
2017 presenta los peores resultados en el número de sociedades constituidas y en el capital de creación
15/01/2018@10:38:05
A falta de contabilizar el mes de diciembre, 2017 fue el año en el que menos empresas se constituyeron en Castilla-La Mancha desde que la economía empezó a dar síntomas de recuperación en 2014. El gobierno regional del presidente García-Page se ha centrado en los datos exclusivos del mes de noviembre para felicitarse de los resultados, porque “Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas con mayor dinamismo empresarial en noviembre de 2017”.
El IPC sube un 1,1% con respecto a 2016
15/01/2018@10:34:44
Con los últimos datos de 2017 analizados, la evolución de los precios y la inflación en Castilla-La Mancha deja una subida del coste de la vida del 1,1% en la región, con respecto a hace justo un año. Así, en el acumulado de los doce meses del pasado año, el IPC deja un registro positivo que se traduce en un incremento especialmente acusado del coste de los transportes (+2%) y de la cesta de la compra (+1,9%).
14/01/2018@23:32:49
Las próximas semanas serán claves para el modelo de la Universidad de Castilla-La Mancha y determinarán cuál será la apuesta de futuro del gobierno regional sobre la institución. El equipo directivo de la institución confía en que a lo largo de 2018 se cierre un acuerdo que permita mejorar la financiación y no tener que llevar a cabo ajustes que afecten a las plantillas y a las becas de los alumnos, tras unos años de infradotación por parte del gobierno.
Tras más de un año de espera les proponen ser operados en época navideña a decenas de kilómetros de su residencia
12/01/2018@17:16:06
Al menos el diez por ciento de los pacientes en lista de espera que fueron llamados por el SESCAM para ser operados en el mes de diciembre desistieron y rechazaron ser intervenidos. Las llamadas se hicieron a aquellos pacientes que llevaban más tiempo en lista de espera, muchas superaban el año. La directora general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, ha achacado ese hecho a “que se lo han pensado mejor o han resuelto su problema”. Este hecho provocó que el mes pasado se produjera uno de los mayores descensos mensuales en la lista quirúrgica, a pesar de ser uno de los meses con menos horas de quirófano para intervenciones programadas debido a las fiestas navideñas y a la epidemia de gripe.
Crónica política: De los juegos del hambre y de los juegos de tronos
11/01/2018@23:32:15
Dice Podemos que reforma del Estatuto y que reforma electoral. Los números no le salen. Dice el gobierno que la reforma del Estatuto, imposible e inviable. Que en el Congreso de los Diputados están a otras prioridades y no habría ni tiempo ni votos suficientes. Dice que, en todo caso, la reforma electoral para aumentar dos escaños y dejarlos en 35, que es el límite legal. O que ni eso. No hay miedo a que Podemos rompa, incluso se desea para poder quitarse la hipoteca radical que firmó García-Page y que tuvo sus horas más duras con la crisis catalana. La ampliación de las Cortes queda a la negociación con Ciudadanos y no con los coaligados, que hay buscar otra muleta.
Las administraciones públicas deben contabilizar los plazos en días naturales
11/01/2018@11:03:51
Se acabaron las trampas en el solitario. Los plazos de pago a proveedores por las administraciones públicas españolas, incluidas las Comunidades Autónomas, deberán computarse conforme a la ley de morosidad, es decir, en días naturales y por tanto la administraciones públicas españolas deberán pagar en menos de 30 días naturales. A partir de esa fecha, los proveedores podrán exigirles intereses de demora. La medida ha sido adoptada por el gobierno central, tras las advertencias de la Unión Europea, que tiene a nuestro país bajo vigilancia por el Procedimiento de Déficit Excesivo y que se ha hecho eco de las quejas presentadas por varias asociaciones españolas contra la morosidad.
Las industrias castellano-manchegas produjeron un 4% menos que en el mes de octubre
11/01/2018@10:20:28
En noviembre de 2017 la producción industrial en Castilla-La Mancha cayó casi cuatro puntos, tras el gran incremento registrado en el mes de octubre, registrando un índice de 95,405 puntos, según los datos que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a la tasa de crecimiento anual de la producción industrial, se sitúa en 3,1 puntos, un 34% inferior a la media nacional.
La Junta suscribirá créditos a razón de 5,23 millones de euros al día durante 2018
10/01/2018@22:02:33
La Junta de Castilla-La Mancha tiene previsto suscribir prestamos a razón de 5,23 millones diarios durante 2018. A esa cuantía habrá que sumar aproximadamente casi otro millón diario de deuda no financiera que quedará pendiente de abonar a final de año. Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad con mayor endeudamiento financiero regional en relación a su riqueza.
En la próxima asamblea, Cofares decidirá si continúa la investigación o destituye a su presidente
10/01/2018@10:22:44
Hace dos semanas salía a la luz la trama de supuesto tráfico de influencias en el reparto de la vacuna infantil contra la meningitis B, en la que estarían implicadas varias farmacias que supuestamente habrían estado recibido dosis extra de la vacuna, como trato de favor por parte de dos consejeros de la compañía Cofares, encargada de la distribución. Ahora, el presidente de la Cooperativa Farmacéutica Española, Juan Ignacio Güenechea, denuncia ser víctima de una sublevación interna para arrebatarle la presidencia de la Cooperativa Farmacéutica, según una carta enviada que el propio presidente ha hecho llegar a los propietarios de establecimientos farmacéuticos asociados.
La epidemia alcanza los niveles del año pasado
09/01/2018@10:26:46
La incidencia de la gripe ha ido en aumento en las últimas semanas hasta totalizarse 218 casos registrados en nuestra Comunidad tres semanas antes de que finalizara el año, según los datos del Centro Nacional de Epidemiología, que cifraba en 7.189 el total de casos diagnosticados en nuestro país en esas fechas.
Se inicia el último año completo antes de las autonómicas de 2019
08/01/2018@21:19:25
Financiación autonómica, reforma de la ley electoral y reposicionamiento de las fuerzas políticas dentro del espectro ideológico son las tres claves que marcarán la agenda política del presente año y que se unirán a las cuestiones que ya están sobre la mesa, como son el deterioro de los servicios públicos, especialmente de la sanidad, la gestión económico-financiera de la Comunidad que se ha agravado en los últimos años, a pesar de un incremento de los ingresos de la Junta, y la resolución o no del conflicto abierto con la Universidad por su infradotación presupuestaria.
Cuenca concentra el 64,9% de su población en pueblos
08/01/2018@11:33:31
El 43,72% de la población castellano-manchega reside en pueblos. En España, 9,6 millones de personas (aproximadamente un 20% de la población total) viven en municipios de hasta 10.000 habitantes, lo que comúnmente conocemos por pueblos. De esos 9,6 millones, 888.256 personas se corresponden con habitantes de Castilla-La Mancha, según recoge el Padrón Municipal a 1 de enero de 2017, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hay 230,8 viviendas nuevas por cada 10.000 habitantes, la mayoría de antes de la crisis
07/01/2018@21:43:40
Castilla-La Mancha encabeza la lista de las regiones con mayor stock de vivienda nueva de todo el país. Según un estudio del mercado de la vivienda realizado por la inmobiliaria Servihabitat, en nuestra Comunidad hay 230,8 viviendas en stock por cada 10.000 habitantes. La media nacional es de 62,4 viviendas por cada 10.000 habitantes.
|
|
|