|
24 de noviembre de 2025
22/12/2017@10:35:14
Durante el mes de octubre suscribieron 1.189 hipotecas en Castilla-La Mancha, casi un 4% menos que el total de hipotecas suscritas el mes anterior. Durante este período predominaron las hipotecas sobre fincas urbanas (1.077), sobre las suscritas sobre fincas rústicas (112).
Crónica política: de la frustración y la fractura social
21/12/2017@21:39:44
Andan haciendo balances de año. Ha sido la semana de ello. Viven en el mundo de la política donde la culpa siempre es del otro y los aciertos son propios. El problema es que, a veces, la realidad es muy tozuda y la situación deja poco margen para el juego maniqueo de buenos y malos. Y la realidad es que la crisis económica recortó los ingresos públicos -los de aquí y los de cualquier institución con independencia del color político que la gobernara- Y que aquí la situación se vio agravada porque no se echó el freno al gasto y como no había dinero se dejaron 4.000 millones de euros sin pagar.
Lo que hay detrás del enfrentamiento
21/12/2017@09:52:15
El conflicto tiene su origen, por paradójico que parezca, en una gestión prudente por parte de la Universidad. En 2012, en plena crisis, se produce el relevo en la dirección de la UCLM. El nuevo equipo se encuentra con un remanente de 79 millones de euros que iban a ser destinados al proceso de expansión. Con la contracción de la economía, el nuevo equipo decide utilizar los fondos para el sostenimiento, consciente de que el gobierno de entonces no podía hacer frente a la subvención nominativa anual adecuada a las necesidades de la UCLM.
Se agota el plazo para llegar a un acuerdo
21/12/2017@09:39:45
La Universidad mantendrá hasta el último minuto los esfuerzos para llegar a un acuerdo con el gobierno y evitar que este lleve a cabo la intervención económico-financiera de la institución, según fuentes académicas consultadas por clm21.es. El pleno de las Cortes deberá votar el viernes la redacción definitiva del artículo con el que el Ejecutivo quiere someter a su control la institución académica. Fuentes de la UCLM no descartan que el mismo viernes el rector o miembros de la dirección del claustro acudan al Parlamento en un último intento para tratar de frenar lo que consideran un exceso sin precedentes que conculca el principio de autonomía universitaria.
225 millones a finales de noviembre, un 40% más que en 2016
20/12/2017@21:53:33
Los gastos financieros de la Junta de Comunidades se han incrementado más de un 40% en el último año. A finales de noviembre, el gobierno regional ya había hecho frente al pago de 225 millones de euros por este concepto, cuando en la misma fecha del año pasado el desembolso era de 160 millones de euros. Esos fondos están destinados al pago de intereses de los créditos que tiene la Junta y a cubrir los gastos de formalización de los nuevos. Este gasto representa el 3,8% de lo que lleva realizado el gobierno.
La delicada situación financiera de la Junta: Recorta 80 millones en inversiones y retiene 40 millones que debe pagar a otras instituciones
20/12/2017@10:25:04
El gobierno de Castilla-La Mancha ha dado instrucciones a las distintas Consejerías para que paralicen proyectos por importe de 80 millones de euros para tratar de alcanzar el objetivo de déficit a final de año. Ese freno al gasto afecta fundamentalmente de inversiones propias y de ayudas a la inversión de ayuntamientos y empresas. Según fuentes consultadas por clm21.es, además, el ejecutivo habría implementado esta medida con la retención de fondos a instituciones del sector público regional por importe de otros 40 millones de euros a fin de garantizarse que estos organismos cuyo déficit computa dentro del de la Comunidad Autónoma tampoco pueden gastar ese dinero. En total son 120 millones de euros de restricciones de crédito.
Sin él, la Junta no podría haber atendido todas sus obligaciones de pago
19/12/2017@21:41:41
El apoyo financiero del gobierno central a la Comunidad Autónoma ha permitido a Castilla-La Mancha ahorrar 1.277 millones de euros en intereses por sus créditos desde 2012. La mayor parte de esta cuantía, 803 millones, corresponde a los dos últimos años. Ese ahorro se produce por la diferencia de los tipos de interés del mercado y los verdaderamente aplicados por el Ministerio en los préstamos concedidos al gobierno regional para dotar de liquidez a la Junta. Si Castilla-La Mancha acudiera al mercado para financiar sus presupuestos tendría muy difícil su captación y si lo hiciera sería a intereses desorbitados, dada la fragilidad financiera de la Comunidad.
19/12/2017@11:41:28
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el acuerdo alcanzado en Andalucía entre sindicatos y Gobierno regional para instaurar la jornada de 35 horas semanales, más 2,5 horas de formación y preparación de tareas, es un ejemplo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debe seguir si verdaderamente apuesta por los empleados públicos.
La tasa interanual queda en el 3,5%
19/12/2017@10:08:21
El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes en Castilla-La Mancha se redujo en noviembre un 0,2 por ciento y quedó en 44.914, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La compañía quiere suprimir 2.510 puestos de trabajo
19/12/2017@10:02:49
Bankia ha presentado ante las agrupaciones sindicales su intención de eliminar 2.510 puestos de trabajo en 2018 a través de un expediente de regulación de empleo (ERE), como parte del plan de ajuste iniciado tras la fusión con Banco Mare Nostrum (BMN).
En su lucha por hacerse con el control de la Institución, la Junta mantiene las partidas en ejecución cero
18/12/2017@21:31:30
En plena estrategia por el control de la Universidad, el gobierno regional del presidente García-Page mantiene sin transferir a la UCLM los fondos de los programas de investigación y desarrollo. Otras partidas comprometidas por el ejecutivo a la Institución Académica tampoco se habían librado a finales de noviembre, cuando faltaba tan sólo un mes para el cierre del ejercicio. Y un tercer paquete de dinero comprometido por diferentes departamentos, mantiene un bajo nivel de reconocimiento de obligaciones.
Se suman a los ya congestionados de Toledo, Albacete, Guadalajara y Alcázar
17/12/2017@22:24:29
La política sanitaria del gobierno regional aplicada durante este año ha terminado por congestionar los hospitales de la Comunidad que estaban más desahogados en cuanto a pacientes que aguardaban una operación: Talavera de la Reina, Manzanares, Valdepeñas y Ciudad Real. El empleo de los quirófanos de estos centros para intervenir a pacientes de otras áreas de salud de la Comunidad totalmente colapsadas, lejos de mejorar las cifras de los centros de procedencia, ha provocado el colapso de los que tenían un buen funcionamiento.
15/12/2017@13:46:46
El gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a aumentar el endeudamiento regional durante el tercer trimestre del año hasta alcanzar los 14.313 millones de euros, a finales septiembre, según los datos publicados hoy por el Banco de España. Esta cifra deja el endeudamiento de nuestra Comunidad en el 36,4% del Producto Interior Bruto (PIB) regional. Durante los nueve primeros meses de año el gobierno del presidente García-Page ha incrementado el endeudamiento autonómico en 258 millones de euros.
15/12/2017@13:10:45
“Hemos podido comprobrar como en estos últimos días se ha vuelto a producir el colapso del servicio de Urgencias del HGUCR” dice el escrito presentado ayer por el sindicato CSIF en este hospital al responsable de la Gerencia de Atención Integrada(GAI) de Ciudad Real, en el que dicen abiertamente que la actual plantilla es deficitaria para el aumento de la demanda asistencial, que las medidas de la gerencia son insuficientes y llegan tarde, ya que hasta no ver desbordado el servicio y tener al menos 10 pacientes pendientes de ingreso y sin cama, no se toman las medidas para reforzar,”, dice el escrito de CSIF, que añade que esto produce “una sobrecarga excesiva del personal y la impotencia de ver como cae la calidad asistencial que merece el usuario que acude a este servicio”.
15/12/2017@11:10:24
Steinhoff International, la matriz sudafricana de Conforama, afronta una dura situación financiera, en la que deberá sentarse a renegociar con sus acreedores el pago de su deuda para evitar la quiebra absoluta de la compañía.
|
|
|