www.clm21.es
    24 de noviembre de 2025

CLM

Crónica política: Se pincha la falsa ilusión

Los datos oficiales dan un revés al gobierno regional en su pretendida recuperación social

23/11/2017@22:25:56

Ha empezado a pincharse la falsa ilusión. La crisis con la Universidad -con independencia de los temas domésticos- ha destapado una realidad de la que clm21.es viene advirtiendo: No hay suficiente dinero para la recuperación social. Crece la economía -faltaría más- al hilo de las políticas de estímulos del BCE, de las reformas nacionales y por la adecuada ubicación regional para temas logísticos. Desde el gobierno regional se empuja un poco -cuando se empuja, porque hay mucha voluntad y poca capacidad de gestionar ágilmente los fondos de estímulos regionales-. Pero todavía no hay suficientes ingresos ni entre las familias y empresas (el sector privado), ni en la administración regional (el sector público). Y el gobierno, al igual que las familias, trata de tapar agujeros y de priorizar el gasto. El problema es que el presidente García-Page había generado grandes expectativas, que trata de mantener sobre la base de criticar los cuatro años anteriores, donde no había dinero ni en el sector privado ni en el público. Ni mucho ni poco, sencillamente no había. Lo único que abundaba eran las deudas. Unas deudas con el sector privado (facturas sin pagar) que se pagaron a costa de aumentar la deuda pública.

El conjunto autonómico tuvo un superávit de 3.600 millones

La Junta cerró septiembre con un déficit presupuestario no financiero de 76 millones

23/11/2017@13:30:15

A final del tercer trimestre del año, los datos de la gestión económica por parte de las Comunidades Autónomas españolas presentan un saldo del presupuesto público de superávit no financiero en 3.600 millones de euros. En el caso de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades cerró el periodo con déficit de 76 millones de euros.

Mientras en el conjunto autonómico se reduce y alcanza su nivel más bajo de los últimos años

Aumenta la deuda de la Junta con sus proveedores y por subvenciones pendientes

23/11/2017@13:05:28

La deuda no financiera de la Junta (la que tiene con proveedores y con instituciones por subvenciones o convenios) ha aumentado en 42 millones (15,64%) de agosto a septiembre y a final del tercer trimestre debía 311 millones de euros, que equivale al 0,78% del PIB regional.

La edificación no se reactiva y todavía mantiene la caída iniciada con el estallido de la burbuja

La construcción de viviendas nuevas en CLM, en sus cifras más bajas en lo que llevamos de siglo

23/11/2017@12:50:53

La construcción de vivienda nueva en nuestra Comunidad está lejos de recuperar el pulso previo al crecimiento de la burbuja inmobiliaria. Si a principios de siglo el número de viviendas que se incorporaban anualmente al parque regional eran en torno a las 15.000, en 2016 se contabilizaron tan sólo 2.012 (0,16% más que en 2015), la cifra más baja en lo que llevamos de siglo. En 2015, se sumaron al parque 2.829, en 2.014 fueron 2.858 y en 2013 fueron 3.455.

Fue la cuarta región que más puestos de trabajo destruyó en la recesión económica

CLM es una de las regiones con menor capacidad para recuperar el empleo perdido durante la crisis

22/11/2017@22:05:59

Castilla-La Mancha figura entre las peores Comunidades en capacidad de adaptación y superación de la crisis en materia de empleo, según un estudio publica un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). El informe señala que, mientras que en los años de destrucción de empleo generalizada por el estallido de la burbuja inmobiliaria nuestra Comunidad presentó el cuarto peor índice de resistencia, durante el periodo de recuperación posterior se ha convertido en una de las regiones a las que más le cuesta generar empleo. De hecho, figura entre las siete comunidades autónomas en las que el empleo actual es todavía más de un 10% inferior al que tenían antes del inicio de la crisis en 2007.

En el último año, la industria se muestra más dinámica que los servicios

El sector servicios y los pedidos de la industria crecen por debajo de la media nacional

22/11/2017@12:03:24

En septiembre el crecimiento de la industria y de los servicios a nivel regional se situó por debajo del conjunto del país. Las encuestas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística reflejan el menor dinamismo en términos anuales del principal sector económico regional, el de servicios, respecto al conjunto de España. Los pedidos de la industria, que adelantan el comportamiento del sector en los próximos meses, también se sitúan por debajo de la media nacional. El dato positivo lo constituye la facturación anual de la industria, que mide el comportamiento que ha tenido el sector y que a nivel regional se situó en el 8,7% frente al 6,8% nacional.

El gobierno regional ralentiza las inversiones en la sanidad pública y aumenta las derivaciones a la privada

22/11/2017@11:12:47

El gobierno del presidente García-Page ha intensificado las derivaciones a la sanidad privada sobrepasando en un 11,25% el gasto aprobado por las Cortes, al tiempo que mantiene a un ritmo lento las inversiones en centros hospitalarios propios y en la renovación y modernización de equipos tecnológicos de diagnosis y tratamiento, así como la contratación de personal sanitario de refuerzo. En concreto, en las obras de nuevos centros se ha gastado tan sólo el 35,4% y en los nuevos equipos tecnológicos el 29,27%. Para reforzar las plantillas todavía tiene un 42% de los fondos consignados. En el caso de los médicos esa cifra llega al 55%.

La Junta mantiene la baja gestión de las medidas de emergencia social

A dos meses de final de año, el gobierno tiene sin gastar 4 de cada 10 euros del Plan de Garantías Ciudadanas

21/11/2017@22:13:14

A falta de dos meses para finalizar el año el gobierno regional tenía sin gastar 4 de cada 10 euros del Plan de Garantías Ciudadanas que contempla una serie de medidas integrales y de urgencia contra la pobreza. Este programa afecta a cuatro consejerías: Fomento, Educación, Economía y Bienestar Social, y al Instituto de la Mujer. Todos estos departamentos están coordinados por una consejera cuya única misión es la de organizar y armonizar su desarrollo.

CLM, la tercera región con mayor descenso interanual de las exportaciones

21/11/2017@11:52:50

“El valor de las exportaciones aumentó en 13 comunidades autónomas y se redujo en el resto. La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las exportaciones en septiembre fue Baleares (85,8%), seguida por Andalucía (35,2%) y el Principado de Asturias (31,0%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en la Comunidad Foral de Navarra (-19,0%), la Comunidad de Madrid (-1,8%) y Castilla-La Mancha (-0,4%)”. Esta es la principal conclusión del Informe de Comercio Exterior del mes de septiembre en su análisis por Comunidades Autónomas.

En el último año, el número de expedientes sin resolver acumulados ha aumentado un 74%

Se reduce el número de dependientes con derecho a prestación social en CLM

21/11/2017@11:32:59

Durante el último año han salido del sistema de protección de la dependencia de Castilla-La Mancha 1.342 personas. Los datos oficiales revelan que, en la actualidad, la Junta de Comunidades tiene reconocidos a 63.243 dependientes con derecho a ser atendidos por el sistema público, frente a los 64.585 que había hace un año. Además de esos 63.243 castellano-manchegos con derechos a los servicios públicos de atención, 12.310 no reciben ningún tipo de prestación y están en lista de espera.

Los fondos europeos vinculados a los gastos en proyectos de empleo y de desarrollo, los que más retraso llevan

El déficit presupuestario de la Junta a finales de octubre fue de 54 millones de euros

20/11/2017@21:57:18

A finales de octubre la Junta de Comunidades presentaba un saldo presupuestario no financiero de 53,73 millones de euros. Este déficit tiene su origen en que, mientras el gobierno ha ingresado por impuestos, tasas y transferencias 5.336,79 millones de euros, ha gastado 5.390,25%.

El crecimiento interanual se sitúa en el 1,6%, la mitad de la media nacional

Octubre deja 1.665 afiliados menos a la Seguridad Social en el sector turístico regional

20/11/2017@09:53:42

El empleo en el sector turístico regional cayó en octubre el 3,6% y dejó la cifra de afiliados a la Seguridad Social en 45.014, lo que supone 1.665 menos de los que se contabilizaban a finales de septiembre. Los datos del Ministerio de Empleo reflejan también que, en términos interanuales, los trabajadores afiliados en alta laboral en hostelería y agencias de viaje ha experimentado un crecimiento del 1,6% (691 personas), frente al 3,1% registrado en el conjunto de España.

Cuenca es la provincia con menos oferta y el máster, la titulación menos solicitada

El perfil laboral más demandado por las empresas en Castilla-La Mancha

19/11/2017@21:11:57

Dicen los especialistas en el mercado de trabajo que en Castilla-La Mancha el máster aporta poco para ser empleado y que los que mejor lo tienen para encontrar un puesto laboral son los ingenieros, los economistas y los administradores de empresa. Los que más cotizan más los universitarios y los técnicos con formación profesional. Y las mayores salidas están en Toledo y en el Corredor del Henares (Guadalajara).

Crónica política. Noviembre negro: Universidad, interinos, lista quirúrgica, protesta de la dependencia, protocolo de acoso...

El gobierno regional emplea la dinamita para hacer resurgir las mareas

16/11/2017@21:09:27

Tanto con el retorno del talento y van y se cargan la fábrica del talento. Tal vez no se hayan dado cuenta porque están en la soberbia del poder, pero lo de los recortes a la Universidad y la espiral de agresión ha abierto la puerta a la protesta. Y tras el primer colectivo, vienen los siguientes. Es de libro. Pueden enredarse en intentar lanzar sospechas sobre la persona del rector. Si piensan que esa es la vía ya pueden ir haciendo las maletas porque no entienden nada. La política no está hecha para matones de barrio.

En el año en el que la continuidad de sus tiendas se vio comprometida

Cortefiel incrementa las ventas y recupera la rentabilidad

16/11/2017@11:36:13

El Grupo Cortefiel recupera la estabilidad tras un año marcado por la incertidumbre económica que sobrevolaba a los fondos de inversión propietarios de una de las mayores compañías españolas del sector retail. El incremento de las ventas en la primera mitad del año hace que la compañía recupere la rentabilidad con un incremento de 85,4 millones de euros en su beneficio bruto.