www.clm21.es
    24 de noviembre de 2025

CLM

Gracias a las derivaciones desde la sanidad pública y al incremento de pólizas de seguros de salud de las familias

Las grandes compañías de sanidad privada ganan mercado en Castilla-La Mancha

16/04/2018@21:33:26
Durante la actual legislatura ha aumentado el negocio de las grandes compañías de la sanidad privada en Castilla-La Mancha, según los datos ofrecidos por la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la sanidad (IDIS), de la que forman parte las principales empresas privadas del ámbito sanitario de nuestro país. A pesar de ese avance de la sanidad privada Castilla-La Mancha es, según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la región donde el peso de la sanidad privada en relación a la pública es menor.

El Índice de Confianza Empresarial continúa cayendo en CLM y encadena tres trimestres de pesimismo

16/04/2018@10:43:15

La confianza empresarial en el segundo trimestre del año cayó en Castilla-La Mancha un 1,9%. El pesimismo sobre las expectativas económicas es mayor que en el conjunto de España, donde el índice ha crecido un 0,4% . Nuestra región aparece como la quinta con mayor caída de las expectativas de los empresarios de la región sobre sus negocios. El dato es el peor de los últimos cinco trimestres y encadena ya tres trimestres en caída libre. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) se construye a partir de la valoración de dos índices, el de la situación en el trimestre saliente y el de las expectativas para el entrante.

Además de incumplir el déficit, el gasto ha crecido casi un 34,4% más de lo permitido

2017, el peor año para las finanzas públicas, deja a Castilla-La Mancha ante la posibilidad de ser intervenida financieramente

16/04/2018@10:03:24
Cuando tomó posesión de la cartera de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina estaba obsesionado por controlar el déficit público y por poder cumplir con los otros dos objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera: el límite en el crecimiento del gasto y la deuda pública. Casi tres años después, la Comunidad obtiene los peores datos en cuanto a sus finanzas públicas y, si el gobierno central quisiera, con la ley en la mano podría enviar a los hombres de negro e intervenir financieramente la capacidad normativa sobre los tributos cedidos a la Comunidad Autónoma.

Advertencia del secretario general de Ciudadanos a García-Page

Villegas (C’s): “Si el PSOE de Castilla-la Mancha quiere pactos con Ciudadanos tras las elecciones regionales, va a tener que ser otro partido””

13/04/2018@13:26:10

“Si el PSOE de Castilla-la Mancha quiere pactos con Ciudadanos tras las elecciones regionales, va a tener que ser otro partido”. La advertencia del número dos de la formación naranja a nivel nacional, José Manuel Villegas, era en clara alusión al actual planteamiento del presidente García-Page de mantener pacto con Podemos, al que el secretario de Ciudadanos se ha referido como una formación de extremistas. “El PSOE que pacte con Ciudadanos tiene que girar al centro y debe dar la espalda a ala extrema izquierda y debe tener una idea muy clara de España, nada de eso de la plurinacionalidad”. Villegas no ha planteado que en esa situación de posible pacto con el PSOE se exigiera que el líder del PSOE fuera otro diferente a García-Page.

Crónica política: Otra semana de malos indicadores y van….

Los patinazos informativos del presidente con los datos económicos

12/04/2018@21:07:25
Alguien le pasó el dato parcial al presidente y García-Page, de visita en Illescas, dijo aquello de que “Castilla-La Mancha vuelve a ser la segunda región española con mayor dinamismo empresarial (13,1%)”. Se olvidaron de darle al presidente el segundo dato, el que venía en el renglón siguiente de la información oficial: “En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dan en Comunidad Foral de Navarra (240,0%), Illes Balears (73,5%) y Castilla–La Mancha (55,0%)” (Instituto Nacional de Estadística).

Los médicos y enfermeros especialistas en Castilla-La Mancha tienen salarios inferiores a la media nacional

12/04/2018@12:55:46

El director de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-la Mancha, Iñigo Cortázar, mantiene que en materias de retribuciones a médicos “Castilla-La Mancha está en el top 5 en especialistas y sin guardias que tienen la segunda mayor cuantía de España”. La manifestación del responsable del personal del Servicio de Salud Pública en la red social Twitter llega tras haber publicado clm21.es que “Al gobierno regional se le abre un nuevo frente laboral: Los profesionales sanitarios reclaman la equiparación salarial entre Comunidades”.

Las compañias con mayor facturación se concentran en Guadalajara y Cuenca

Las 10 empresas que más facturan de CLM 2017

12/04/2018@11:35:50
Más de 3.100 millones de euros en ventas y 3.900 empleados en toda la región. Las grandes empresas castellano-manchegas son un fuerte motor económico y laboral que no se limita al ámbito regional, sino que gozan de presencia en todo el país y clm21.es ha elaborado un listado con las 10 más importantes.

El 40% de la plantilla de la Junta trabaja en el SESCAM

Al gobierno regional se le abre un nuevo frente laboral: Los profesionales sanitarios reclaman la equiparación salarial entre Comunidades

11/04/2018@21:46:55

Una de las próximas reivindicaciones en llegar al sector público regional será la de equiparación retributiva del personal sanitario a nivel nacional para evitar la gran diferencia entre regiones. La propuesta, que fue lanzada formalmente a principios de año por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, ha ido cobrando fuerza, especialmente tras el acuerdo alcanzado de homologación salarial entre las fuerzas de seguridad del Estado. Las principales organizaciones sindicales de médicos y enfermeras pretenden llevar esa reivindicación en la reunión que mantendrán a nivel nacional con los representantes autonómicos el próximo día 17.

¿Dónde encontrar empleo si estás en paro?

Los empleos más demandados en 2018 y sus salarios

11/04/2018@10:19:44
Pese a que en Castilla-La Mancha fue la única Comunidad en la que se redujo el número de inscritos en el mes de marzo, los últimos datos del paro en nuestro país continúan siendo positivos y señalan, un mes más, una tendencia al alza en el empleo. Durante el mes de marzo se han contabilizado más de 18.502.088 personas en situación de empleo y la afiliación media ha crecido en 138.573 personas con respecto al mes anterior, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Supera los datos de 2017, pero pierde fuelle con respecto a la subida de enero

Febrero posiciona a CLM entre las regiones con mayor crecimiento en la compraventa de viviendas

11/04/2018@10:08:46
En febrero, Castilla-La Mancha fue una de las Comunidades Autónomas con mayor incremento anual en el número de compraventas de viviendas en febrero, con un crecimiento del 27,5% con respecto a los datos de febrero de 2017, sólo por detrás de Cantabria (42,1%) y Canarias (31,0%). No obstante, con respecto a los buenos datos cosechados en el mes de enero se produce un retroceso de casi 21 puntos.

Debido a su endeudamiento, que alcanza el 36% del PIB

La AIReF ve un riesgo muy alto para la sostenibilidad de las finanzas de la Junta

10/04/2018@21:48:27

Las regiones del arco mediterráneo y Castilla-La Mancha presentan un riesgo muy alto de sostenibilidad financiera debido al elevado peso de su deuda pública, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Están en el nivel más peligroso de incumplimiento de los seis que establece la institución y que responde no sólo al total de deuda, también a la evolución de la misma en relación al presupuesto, la capacidad de pago o las condiciones económicas generales, incluyendo la situación del mercado de trabajo.

Pueblos Vivos Cuenca y el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias desmienten que Incarlopsa posea la certificación

"Incarlopsa no dispone, como dijo, de la certificación Welfare Quality de bienestar animal"

10/04/2018@21:39:06

"Según ha podido confirmar Pueblos Vivos Cuenca con las personas responsables en España de la certificación europea Welfare Quality de bienestar animal, investigadores del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias), empresa pública dependiente de la Generalitat de Cataluña, la empresa Incarlopsa no posee esta acreditación, a pesar de haberlo publicitado en su página web".

El saldo neto empresarial mantiene la tendencia descendente y es el peor de la legislatura

En los dos primeros meses se destruyeron más empresas en la región que en igual periodo de los años duros de la crisis

10/04/2018@10:17:38

En los dos primeros meses del año se produjo un fuerte incremento de la disolución de empresas en Castilla-La Mancha, lo que tiró a la baja del saldo neto de sociedades mercantiles.

La pérdida de 4 décimas en Guadalajara pone en jaque un diputado de Podemos

Los partidos perfilan sus estrategias para asegurar los restos electorales, decisivos en las autonómicas de 2019

09/04/2018@21:01:41

Andan los estados mayores de los partidos tratando de saber quiénes serán finalmente los candidatos rivales a unas elecciones autonómicas que, según la última encuesta, se presentan muy abiertas. Todos trabajan en distintos escenarios porque todos saben que, además de la marca y la organización, el tercer elemento determinante en una consulta es el candidato y el peso de ese tercer elemento todavía no queda reflejado en los sondeos de opinión. Los partidos mayoritarios consideran que eso puede ser decisivo.

Con el incremento de las reclamaciones aumenta también el número de desestimaciones, por falta de competencia del Banco de España

Las cláusulas hipotecarias elevan en un 177% las reclamaciones de clientes ante el Banco de España

09/04/2018@11:48:11

El Banco de España ha ofrecido un adelanto del volumen de reclamaciones de clientes de banca en 2017. Una cifra récord de 40.173 reclamaciones, según señala el departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del propio organismo, que los expertos achacan al cambio de tendencia judicial hacia una mayor protección del consumidor ante las entidades bancarias en temas hipotecarios.