www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

comercio minorista

  • En enero se han perdido 3.338 comercios de proximidad y han cerrado 3.120 negocios de hostelería

12/02/2021@13:23:17

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha exigido al gobierno un rescate específico para los sectores más castigados por la Covid. UPTA basa su petición en la reducción del número de autónomos afiliados a la Seguridad social en determinadas actividades. En concreto, destaca que os datos de enero ponen de manifiesto la imparable destrucción de los sectores del comercio minorista y la hostelería. El primero pierde en el mes de enero 3.338 pequeños establecimientos de proximidad y la hostelería ha visto desaparecer 3.120 negocios.

  • A partir del martes, pymes y autónomos de este sector y de otros afectados por la pandemia, podrán solicitar ayudas directas
  • El comercio de minorista de Castilla-La Mancha el que mejor resistió a la pandemia tras el de Galicia

29/01/2021@16:40:06

Las ventas del comercio minoristas de la región se contrajeron de media en 2020 un -3,2% frente al crecimiento del 2,4 en 2019. En el conjunto del país la caída acumulada a final de año era del 6,8%, más del doble que la registrada en nuestra Comunidad. Todas las regiones españolas experimentaron un descenso en el índice del comercio minorista. Castilla-La Mancha es, tras Galicia (-2,5%), la región donde fue menor el impacto de la covid en el comercio.

30/11/2020@12:12:08
Las ventas del sector minorista de Castilla-La Mancha acumulan una bajada del 3,8% en los diez primeros meses del año, la mitad de la que experimenta el sector a nivel nacional (-7,6%). La cifra de negocios en nuestra Comunidad contrasta con la de hace un año, cuando en el mismo periodo los ingresos de los comercios minoristas crecían a un ritmo del 2,6%.

  • Los ingresos de septiembre mejoran en un 3,7% los del mismo mes del año pasado, pero en los tres primeros trimestres arrastran un descenso del -4,4%

28/10/2020@09:58:37

Las ventas de los comercios de Castilla-la Mancha mantuvieron su recuperación en septiembre y registraron un alza interanual del 3,7%. A pesar de este buen comportamiento, en los nueve primeros meses del año la cifra de negocios arrastra un descenso acumulado del -4,4% desde que en marzo el confinamiento pusiera en negativo la evolución de una de las principales actividades económicas de nuestra Comunidad, que llegó a una bajada acumulada del -9,1% en mayo, mes en el que el sector registró un proceso de inflexión e inició la corrección.

  • La cifra de negocios sube un 0,8% interanual, aunque los siete primeros meses de 2020 cierran con un descenso acumulado del -6,2%
  • Los datos del mes de agosto, marcado por los rebrotes, serán claves para determinar si el sector ha sorteado el impacto de la Covid

28/08/2020@10:24:03

El comercio minorista de Castilla-La Mancha facturó en julio un 0,8% más que un año antes. La región fue la cuarta del grupo de cinco en las que la cifra de negocios presentó una evolución positiva. En el resto del país las ventas cayeron de media un -3,7%, aunque en Baleares (-14,8%) y Canarias (-13,2%) el descenso fue muy pronunciado.

  • El comercio regional todavía no ha recuperado el empleo pre-covid y en términos anuales ha destruido el 2,9% de los puestos de trabajo

29/07/2020@10:19:19
La progresión en la desescalada durante el mes de junio hasta alcanzar la nueva normalidad el día 21 estuvo acompañada de una mayor apertura comercial, lo que se ha traducido en un incremento de las ventas mensuales en Castilla-La Mancha del 19,8%, dos puntos por encima de la media nacional. No obstante, la pandemia ha hecho caer la variación media de la cifra de negocios de los comercios de la Región en 11 puntos porcentuales y pasar de una evolución positiva de crecimiento acumulado del 3,4% que se registraba en febrero a un retroceso del -7,7% de junio. El comercio regional todavía no ha recuperado el empleo pre-covid y en términos anuales ha destruido el 2,9% de los puestos de trabajo. A nivel nacional el empleo cae en tasa anual un 3,7%

13/07/2020@21:21:46
Las pérdidas del sector turístico español tendrán un impacto en la economía española de 75.000 millones de euros, el 6% del PIB nacional, según se desprende del último informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada sobre el Covid en el que se destaca el elevado peso del turismo y el comercio en la economía española y el fuerte impacto negativo que sobre estos sectores está teniendo la crisis sanitaria. Ese porcentaje de impacto negativo en el PIB supondría en el caso de Castilla-La Mancha un volumen cercano a los 2.500 millones de euros

28/05/2020@11:12:16
La declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 ha dejado su huella sobre el comercio minorista. El cierre al público del 46% de las empresas provocó que la tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes en el mes de abril quede fijada en el -31,6%; 17,4 puntos inferior a la registrada en marzo.

30/03/2020@12:39:14

El comercio regional mantenía unos resultados hasta finales de febrero, en las fechas previas a que la mayoría de sus establecimientos cerraran (salvo alimentación), como consecuencia del confinamiento y la paralización de la actividad económica. El Covid-19 ha truncado una buena evolución de las ventas del comercio minorista que hasta el 29 de febrero se anotaba un incremento del 6% a precios constantes, el mejor comportamiento en términos interanuales de los últimos sesenta meses.

11/03/2020@10:52:12

El comercio minorista castellano-manchego incrementó sus ventas anuales en 1,5% en enero de este año según los datos del Instituto Nacional de Estadística. La cifra de crecimiento se mantiene en la banda habitual para un mes de enero, con excepción del año pasado, que tuvo registros inusualmente altos, con crecimientos del 3%. La evolución positiva de las ventas vino acompañada por un mantenimiento en la tasa de crecimiento de la ocupación en el 0,8% anual, en consonancia con la variación media de los últimos meses.

  • La ocupación del sector creció un 0,8% en tasa anual
  • Las ventas crecieron a un ritmo del 2,5% de media durante el año

29/01/2020@10:59:52
Las ventas medias del comercio minorista en Castilla-La Mancha se incrementaron un 2,5% en 2019. El sector obtuvo buenos resultados en diciembre, motivados por la campaña navideña y el inicio del periodo de rebajas, y que le permitieron cerrar el año con una buena evolución de la facturación y un repunte de las contrataciones

28/11/2019@11:35:32
Las ventas del comercio minorista regional vuelven a valores positivos tras dos meses de caídas y suben en octubre un 3,4%, lo que deja la evolución interanual en el 2%, cuatro décimas por debajo de la media nacional. El mejor dato lo aporta el acumulado en los diez primeros meses del año, en el que las cifras de negocio del sector aumentan un 2,6% y se anota la mejor evolución del periodo de referencia (enero-octubre) desde 2016, lo que abre la puerta a un buen cierre del ejercicio.

29/07/2019@12:06:45

Las ventas del comercio minorista en el mes de junio vuelven a dar señales de la debilidad del sector por el impacto de los gigantes de la distribución. En el conjunto del país sólo crecen un 0,3% en tasa anual a precios constantes (descontada la inflación). Sólo en seis comunidades las ventas están en positivo, mientras que en el resto, los ingresos del sector caen respecto al año pasado. Castilla-La Mancha se sitúa en segunda posición en crecimiento de las cifras de negocio con un incremento del 1% anual, por detrás de Madrid, que es la Comunidad que más crece, un 3,7%.

El último ejercicio cerró con 169 tiendas y 822 empleos menos

  • El sector del comercio facturó 22.331 millones de euros, 1.392 más que un año antes, pero destruyó 206 puestos de trabajo
  • La mayor recaudación se dejó sentir en la mejora de los salarios (6,42%) y en la inversión en activos (10,76%)

29/07/2019@02:34:36
El sector mayorista está actuando como el motor de crecimiento del comercio en nuestra Comunidad. El sector minorista sufre, sin embargo, los cambios en los hábitos de compra y mantiene una línea descendente. En el último ejercicio contable registrado (2017), la cifra de negocios del comercio minorista de la región creció un 2,6% hasta los 7.343,5 millones de euros, pero el saldo de tiendas cerró con una disminución de 169 establecimientos (0,7% del total) y una destrucción de 822 empleos (1,35%).

29/03/2019@09:41:04
El comercio minorista afianza en febrero el buen ritmo del comienzo del año y la región se mantiene entre las Comunidades con mayores aumentos de las ventas en tasa anual del país. De esta forma, con un crecimiento del 2%, el comercio al por menor en Castilla-La Mancha fue en febrero el quinto con mejor evolución y se creció por encima de la media nacional del periodo, fijada en el 1,7%.