4 de mayo de 2025
19/07/2022@11:00:00
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,456 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 0,8% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril, el primero en los últimos seis meses, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
05/07/2022@12:49:37
El Tesoro Público ha colocado este martes 5.333,97 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho empezando a pagar a los inversores por la referencia a 6 meses por primera vez desde septiembre de 2015, según los datos publicados por el Banco de España.
La deuda pública baja ligeramente en abril a 1,44 billones, la primera caída mensual del año
17/06/2022@11:34:59
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en abril su primera caída mensual en lo que va de año, con un descenso del 0,6% respecto al mes anterior, restando en un mes 8.427 millones de euros, hasta alcanzar los 1,44 billones, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Bajada récord de la deuda de CLM en el último año: Cae 754 millones y 5,7 puntos en relación con el PIB
14/06/2022@12:22:14
El gobierno de Castilla-La Mancha ha logrado rebajar la deuda pública de la Comunidad Autónoma a niveles de 2018 en valores absolutos y de 2013 en relación con el PIB regional. En concreto, al final del primer trimestre de 2022, la deuda pública castellano-manchega era de 14.905 millones de euros equivalente al 34,2% del Producto Interior Bruto regional. La mejora de las finanzas públicas se produce en un escenario donde, por el contrario, crece el endeudamiento de todo el sector autonómico y del conjunto del Estado. Castilla-La Mancha también ha proseguido el proceso de renegociación de su deuda viva, lo que le ha permitido un mejor calendario de vencimientos y una minoración del 30% en el pago de intereses.
La deuda pública bate nuevo récord de 1,45 billones en el primer trimestre
14/06/2022@11:37:52
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.453.853 millones de euros, pero se moderó al 117,7% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este martes.
El Euribor entrará en positivo en 2023
18/03/2022@10:35:45
Los principales analistas nacionales sobre la economía de nuestro país apuntan a una escalada del Euribor, el índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables en España. En el último panel de Funcas, se estima que a final de año el Euribor se situará en el -0,10%, tras subidas continuadas a lo largo del año. Algunos servicios de estudios prevén que en 2023 el índice estará en positivo.
El riesgo de 'estanflación' por la guerra en Ucrania puede dificultar la sostenibilidad de la deuda, según la AIReF
04/03/2022@11:32:24
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha actualizado el observatorio de deuda pública tras conocer que la ratio cerró el año 2021 en el 118,7% del PIB, lo que supone una reducción de 1,3 puntos en el conjunto del ejercicio, y estima ahora que caerá al 113,8% a finales de 2023. En cuanto a los riesgos para la sostenibilidad, la AIReF señala que la invasión de Ucrania eleva el riesgo de un escenario de 'estanflación' en la Unión Europea, donde la elevada inflación podría tornarse más persistente, desatando espirales alcistas y efectos de segunda ronda que complicarían el proceso de normalización de la política monetaria.
La deuda pública sube un 6% en 2021, hasta el 118,7% del PIB, por debajo del objetivo del Gobierno
17/02/2022@12:48:07
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en el 118,7% del PIB, 1,3 puntos porcentuales menos respecto a 2020 y por debajo del objetivo del Gobierno, y alcanzó en diciembre los 1.427.763 millones de euros, según los datos avanzados este jueves por el Banco de España.
El gobierno regional se guarda un colchón de 1.000 millones en deuda pública para 2022
09/02/2022@11:00:40
El gobierno contempla para este año un colchón de 1.000 millones de euros en ingresos financieros, que le permitirían mantener el crecimiento del gasto no financiero. Ese dinero, además de estar en la recámara para situaciones de tesorería, le permitiría también mantener la refinanciación de su deuda si las condiciones del mercado le permiten con una reducción de la carga de intereses y una adecuada planificación de los vencimientos para evitar tensiones de tesorería a futuro, estrategia que viene desarrollando en los últimos años. Las ejecuciones presupuestarias de 2021 anticipan que la Comunidad cerró el año con superávit y que no generó un déficit que hubiera provocado la necesidad de acudir a la captura de fondos para cubrir esa nueva deuda.
La deuda de las Autonomías crece en un año en 8.200 millones y la total del Estado en 125.000
18/01/2022@10:52:12
La deuda de los gobiernos regionales ha aumentado en 8.200 millones de euros de noviembre de 2020 a noviembre de 2021. En total, el endeudamiento de las Comunidades Autónomas creció en noviembre hasta los 312.000 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España que apuntan a un repunte del endeudamiento nacional respecto a octubre, alcanzando los 1,426 billones de euros, un 8,7% más que un año antes, es decir 125.000 millones de euros más que en noviembre de 2020.
La deuda pública baja un 0,7% en octubre, hasta 1,42 billones, y ronda el 121% del PIB
17/12/2021@12:05:55
La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en 10.534 millones de euros en octubre respecto al mes anterior (-0,7%), hasta alcanzar los 1.421.694 millones de euros, el equivalente aproximado al 121,2% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Castilla-La Mancha rebaja la deuda pública en 45 millones en el tercer trimestre hasta los 15.607 millones, el 38,7% de su PIB
- En el conjunto de España la deuda marca un nuevo récord de 1,43 billones y se sitúa en el 122,1% del PIB
14/12/2021@11:40:53
La deuda de Castilla-La Mancha alcanzó en el tercer trimestre del año los 15.607 millones de euros, lo que supone 45 millones menos que en el trimestre anterior, cuando la deuda se cifraba en 15.652 millones de euros. Esto supone un 38,7% del PIB.
La emisión de deuda pública española en 2021 alcanzará los 75.000 millones de euros
13/12/2021@10:09:42
La emisión de deuda pública neta por parte del gobierno de España durante este año alcanzará los 75.000 millones de euros, lo que supone una disminución del 25% sobre lo previsto inicialmente en enero. Mañana, martes el Tesoro celebrará su última emisión de este año con la que pretende captar 5.000 millones con una oferta a los inversores de letras a 3 y 9 meses.
1,43 billones de euros, nuevo récord de la deuda pública impulsada por las necesidades del gobierno central
17/11/2021@12:25:03
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha alcanzado en septiembre un nuevo máximo histórico tras registrar un incremento del 0,9% respecto al mes anterior, al sumar 12.885 millones de euros más, hasta llegar a los 1.432.301 millones de euros, el 122,1% del PIB, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. En ese contexto global, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales fueron las administraciones que rebajaron su carga financiera, mientras que la de la Seguridad Social se mantuvo prácticamente estable.
La deuda pública vuelve a repuntar en mayo y marca un nuevo récord, con 1,40 billones de euros
20/07/2021@10:45:07
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,40 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 1% en tasa mensual, después del ligero descenso que registró en abril, el primero en los últimos seis meses, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
|
|
|