4 de mayo de 2025
21/06/2021@10:19:50
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha llamado a reducir "ya este año las ratios de deuda y déficit sobre el PIB" en España, aprovechando el crecimiento que augura para el país con la recuperación tras la crisis del Covid-19.
La deuda pública baja en abril a los 1,38 billones, la primera caída mensual en seis meses
18/06/2021@10:37:09
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en abril su primera caída mensual en seis meses, con un descenso del 0,2% respecto al mes anterior, restando en un mes 3.431 millones de euros, hasta alcanzar los 1,38 billones, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
La deuda pública de CLM llega al 41% del PIB tras crecer 331 millones en el primer trimestre
- La carga financiera de la Comunidad bate récords y alcanza los 15.659 millones de euros
- La Hacienda regional cambia la estructura de su pasivo y pide más dinero prestado a los bancos y menos al Estado
11/06/2021@12:50:35
El incremento del gasto público y la caída de ingresos sigue marcando un crecimiento de la deuda en Castilla-La Mancha que, a finales de marzo, batía récords y se situaba en 15.659 millones de euros, un 41% del producto Interior Bruto de la Comunidad, tras crecer en 331 millones de euros (2,16%) respecto al cierre de 2020. El dato sitúa a nuestra Comunidad como la segunda de España con mayor carga financiera, tras la valenciana, que también crece y llega ya al 49,4% de su PIB. El crecimiento en términos interanuales (en comparación con el primer trimestre de 2020) es de 230 millones de euros (1,5%)
El gobierno regional hace frente a 2.930 millones de euros en gastos de deuda pública en el primer cuatrimestre
- La cuantía supera ya a las previsiones para todo el año y el gobierno eleva en un 71,6% las previsiones del programa de deuda pública
18/05/2021@12:25:34
A finales del primer cuatrimestre, el gobierno de Castilla-La Mancha había hecho frente al pago de 2.884 millones de euros en amortizaciones de deuda pública y otros 47 millones en intereses por sus operaciones financieras. La cuantía de los pagos supera ya a la cantidad estimada inicialmente para todo el año y que era de 2.579 millones.
La deuda pública marca un nuevo máximo histórico en marzo con 1,39 billones y alcanza el 125% del PIB
18/05/2021@12:18:09
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 1,9% en marzo respecto a febrero y en un solo mes sumó 25.700 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico de 1,39 billones de euros, por lo que ya supera al 125% del PIB, como consecuencia del mayor gasto y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos publicados este martes por el Banco de España. En el caso de las Comunidades Autónomas, su endeudamiento alcanza los 307.210 millones de euros, 9.000 millones más que hace un año.
El gobierno aboga por evitar las limitaciones europeas a la deuda y al déficit públicos en 2022
26/04/2021@16:35:46
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha expresado este lunes que el Ejecutivo español aboga por que Bruselas mantenga para 2022 la suspensión de las reglas fiscales, aunque sea "exigible" que los Estados miembro presenten una senda de estabilidad que permita tener una "pendiente descendente" en relación con el déficit u otros parámetros. Las reglas fiscales imponene limitaciones al déficit público y a la deuda pública en la que pueden incurrir las administraciones. Estas reglas fueron suspendidas por la UE para 2020 y 2021.
La deuda de Castilla-La Mancha se ha multiplicado por 13,6 desde 2003
05/04/2021@10:15:29
Desde 2003, Castilla-La Mancha es la comunidad que más ha elevado su deuda financiera pública. Su peso se ha multiplicado por 13,6. Fundamentalmente el incremento se produjo en el periodo entre 2012 y 2015, como consecuencia de la elevada deuda comercial y la fuerte caída de ingresos derivada de la crisis del ladrillo.
La deuda autonómica crece en 7.500 millones, la de la Seguridad Social en 30.000 y la del Estado en 109.800
- España alcanza nuevo récord de deuda: 1,311 billones de euros
- Las Corporaciones locales rebajan su carga financiera en 3.100 millones de euros
17/03/2021@11:20:27
La deuda pública de las Comunidades Autónomas a finales de enero ascendía a 303.333 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. A pesar de haberse reducido en 119 millones respecto al cierre de 2020, está 7.511 millones por encima de un año antes (2,54%). La bajada del sector autonómico no impidió que la deuda neta española se incrementara en enero hasta los 1,311 billones de euros, la cifra más alta registrada en nuestro país.
Vía libre para que Castilla-La Mancha refinancie hasta 2.500 millones de vencimientos de su deuda
- Este año está previsto un incremento en casi 550 millones de euros de su deuda neta, que superará los 16.000 millones
03/03/2021@09:29:17
Castilla-La Mancha refinanciará sus vencimientos de deuda pública este año tras la autorización preceptiva por parte del Consejo de Ministros a la Comunidad para que pueda llevar a cabo estas operaciones financieras. El plácet del gobierno central tiene un límite de hasta 2.500 millones de euros. Esta cuantía da margen suficiente al gobierno regional para llevar a cabo operaciones de renovación de su deuda. La hacienda Autonómica tiene previsto este año hacer frente al pago de 2.432,5 millones de euros.
La triple amenaza para la economía 2021: La debilidad de los ingresos, la falta de liquidez y la morosidad
- Se abre paso la propuesta de participaciones preferentes del Estado en las empresas para inyectar liquidez
- Las entidades financieras piden facilitar el fáctoring y el confirming para dar liquidez a corto y evitar la morosidad
21/02/2021@18:51:46
El año económico empieza a tomar cuerpo. Y aunque buena parte de la imagen dependa de la inyección de los fondos europeos, los movimientos empresariales y de las administraciones públicas, ya perfilan las líneas maestras. Hay mayor peso del sector público y menor del privado. Los miedos que ya se ven en el tablero son a la pérdida de ingresos, a la falta de liquidez y a la morosidad.
La deuda pública de Castilla-La Mancha asciende a 15.557 millones y roza el 40% del PIB
- El endeudamiento de la Comunidad sube un 3,3% en el último año
- El principal prestamista es el Estado, al que la Comunidad debe 12.170 millones de euros
11/12/2020@11:25:11
La deuda pública de Castilla-La Mancha a finales del tercer trimestre del año se situaba en los niveles máximos en los 37 años de existencia de la Comunidad Autónoma. El endeudamiento alcanzaba los 15.557 millones de euros y equivalía al 39,7% del PIB.
La deuda pública española supera el 114% del PIB
18/11/2020@12:54:44
La deuda de las administraciones públicas españolas al final del tercer trimestre del año escaló hasta los 1,308 billones de euros, 17.400 millones por encima de la contabilizada a finales de junio, según los datos del avance publicado por el Banco de España. La tasa de crecimiento anual es del 8,7%. Utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 114,1% en el tercer trimestre de 2020.
Horizonte financiero de CLM 2021: déficit de 840 millones y deuda pública en 16.500 millones
06/10/2020@11:25:06
El gobierno de Castilla-La Mancha podrá aumentar su déficit en 840 millones de euros durante el año que viene, lo que podría elevar la deuda pública regional por encima de los 16.500 millones de euros y rebasar el 43% del Producto Interior Bruto Regional. Esas cifras estarían dentro del límite recomendado por el Ministerio de Hacienda de que el déficit de cada Comunidad no rebase el 2,2% de su Producto Interior Bruto. A día de hoy, el Ministerio de Hacienda estima que el PIB de Castilla-La Mancha caerá un 10,15% en 2020 y se situará en los 38.241 millones de euros.
La deuda pública de CLM en máximos: 15.509 millones de euros y 38,7% del PIB
30/09/2020@12:11:53
La deuda pública de Castilla-La Mancha ha alcanzado máximos históricos tanto en valores absolutos como relativos. A finales de junio se situó en 15.509 millones de euros, 114 millones por encima del primer trimestre del año y en el 38,7% del PIB. En términos anuales, el crecimiento del pasivo de la Comunidad computable para el cálculo ha aumentado un 3,41% (511 millones de euros).
España aumenta su deuda en 102.000 millones de euros en los siete primeros meses del año
17/09/2020@12:17:29
En los siete primeros meses del año, la deuda pública española ha crecido en 102.000 millones de euros (8,6%). Como referencia que permite comprobar la magnitud de la evolución baste señalar que en todo 2019 la subida fue de 15.500 millones de euros (1,3%).
|
|
|