www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

financiacion autonomica

El ministro de Seguridad Social

  • Amplio conocedor de las cuentas públicas de las administraciones españolas ha defendido una mejora de la estructura de financiación de la Comunidad

13/01/2020@09:51:49

Pedro Sánchez ha reforzado el equipo económico del gobierno. Y lo ha hecho con personas de reconocido prestigio, como es el caso de José Luis Escrivá, el nuevo ministro de Seguridad Social, un albaceteño de nacimiento, que sustituye a la única castellano-manchega que había en el gobierno, la alcarreña Magdalena Valerio. Escrivá era hasta la fecha el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF, y es una de las personas con más información y con las ideas más claras sobre las finanzas públicas, no sólo las de la Seguridad Social, donde es un economista experto, también de las administraciones central, local y autonómica. La cuestión es si en la jugada gana el gobierno y pierde o no la AIReF.

09/01/2020@13:05:23
El Gobierno de Castilla- La Mancha insistirá en trasladar el nuevo Ejecutivo de España, presidido por Pedro Sánchez, la necesidad de abordar un cambio en el actual modelo de financiación autonómica que garantice la prestación de los servicios esenciales en nuestra región.

Pablo Bellido destaca el microclima de diálogo existente en Castilla-La Mancha

  • Bellido destaca la nueva financiación autonómica como el principal tema de la legislatura

23/12/2019@19:46:37

Se trataba de hacer balance de los seis primeros meses de legislatura en las Cortes Regionales, que se cierran con 16 plenos, 6 leyes aprobadas, 13 debates generales celebrados, proposiciones no de ley, comparecencia de todos los consejeros, declaraciones institucionales unánimes sobre violencia de género, agua, infancia o unidad de España. El presidente del Parlamento de Castilla-La Mancha y segunda autoridad de la Comunidad, Pablo Bellido, ponía en valor y agradecía “las buenas formas de todos los grupos políticos-del gobierno y de la oposición. Y su predisposición al diálogo”. El presidente del Parlamento ha destacado este microclima político en Castilla-La Mancha, que es beneficioso para la Comunidad.

Durante la inauguración del nuevo consultorio médico local de Cobisa (Toledo)

  • García Page deja un mensaje a los negociadores para la formación del gobierno nacional: “En las cosas de todos, decidimos todos”

23/12/2019@18:28:36

“Lo que afecta a los españoles lo decimos todos”. La frase, por más que repetida, no dejaba de llamar la atención. Máxime porque a continuación el presidente de Castilla-La Mancha añadía: “Usaré todos las atribuciones constitucionales a mi alcance para garantizar que así sea”. El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, hablaba de la igualdad entre españoles, hablaba de la igualdad en el acceso a los servicios públicos con independencia del territorio donde se viva. Y lo hacía en el transcurso de la inauguración del Consultorio Local de Cobisa (Toledo). En un discurso en el que introdujo el tema de la igualdad entre los españoles con independencia del territorio de residencia y en el que como ejemplo la atención sanitaria aquí o en Cataluña, dejaba caer esta advertencia. Y lo hacía en un momento en el que el secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, y sus coaligados de Unidas Podemos llevan a cabo conversaciones con fuerzas independentistas catalanas (especialmente con Esquerra Republicana de Cataluña) para que faciliten la investidura y la formación de gobierno nacional.

En 2019 la Comunidad no puede superar los 44 millones de necesidades financieras

  • A finales de septiembre el déficit era de 600 millones (1,38% del PIB), de los que 226 se compensan con la actualización de las entregas a cuenta de 2019
  • Parte del ajuste está provocado por la retención de 130 millones de euros por parte del Ministerio de la liquidación del IVA de 2017

01/12/2019@20:30:04
El gobierno regional debe aplicar ajustes al gasto durante este último trimestre por valor de 330 millones de euros para tratar de cumplir por segundo año con el objetivo de estabilidad presupuestaria, situado en el 0,1% del PIB para las Comunidades Autónomas, lo que en el caso de Castilla-La Mancha supone que la Junta no podrá tener una desviación del gasto sobre los ingresos superior a 43,34 millones de euros. El déficit de Castilla-La Mancha al final del tercer trimestre del año alcanzaba los 600 millones de euros, lo que equivale al 1,38% del PIB regional, según los datos que acaba de hacer públicos la Intervención General del Estado. Un año antes, las necesidades de financiación eran de tan sólo 39 millones de euros, el 0,39 del PIB. En el ejercicio actual parte de la desviación se debe a que en la fecha de referencia el gobierno central todavía no había realizado las transferencias de los 226 millones fondos por la actualización de la financiación anual, cuyo libramiento se aprobó en octubre.

  • En septiembre se seguía notando en la tesorería de la Junta la retención por el Ministerio de los fondos de actualización anual de la financiación

29/11/2019@12:53:48
La deuda no financiera de Castilla-La Mancha a finales del tercer trimestre era de 484,3 millones de euros, que equivalen al 1,12% del Producto Interior Bruto. De esa cuantía, 345 millones eran con sus proveedores. Del total del volumen de facturas pendientes de pago, 279 millones tienen su origen en las empresas del sector sanitario. La Comunidad pagaba sus facturas en una media de 59,98 días que se ampliaba en el ámbito de la sanidad a 66,55 días.

26/11/2019@20:30:21
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha subrayado hoy que Castilla-La Mancha defenderá de cara a la negociación del futuro modelo de financiación autonómica la armonización fiscal entre las regiones, resaltando que esa armonización es un “instrumento de defensa de la unidad de España y, desde luego, del principio de igualdad”.

18/11/2019@13:24:12
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado este lunes la necesidad de alcanzar tres grandes pactos a nivel nacional que cuenten con el consenso de PSOE, PP y Ciudadanos. De este modo, ha considerado que debería cambiarse la legislación presupuestaria para contar con presupuestos “a más largo plazo”, evitar cambios en la Constitución si no existe un gran consenso para hacerlo y apostar porque pueda gobernar la fuerza más votada cuando no se alcance un acuerdo para formar Gobierno.

Del superávit del 0,09 al déficit del 0,21% en un año

  • Castilla-La Mancha llega en agosto a los 433 millones de déficit (1% del PIB)
  • La región se anota también una caída del 10% en la recaudación del impuesto sobre donaciones y sucesiones

05/11/2019@20:49:14
La retención del incremento anual de las entregas a cuenta a Castilla-La Mancha, la caída de la liquidación del ejercicio de 2017 en comparación con la de un año antes y la retención del porcentaje del impuesto sobre hidrocarburos que deben recibir las Comunidades se dejaron sentir sobre la contabilidad de nuestra Comunidad, que presentaba a finales de ese mes un déficit de 433 millones de euros (1% del PIB), cinco veces más elevado que el que se registraba a la misma altura del año pasado, cuanto se situaba en 87 millones de euros. Si tradicionalmente agosto es un mes de mejora de los datos acumulados, en esta ocasión se rompe la tendencia y se sitúa como el segundo peor mes de lo que llevamos de año, tras junio que tradicionalmente es el peor mes del año. Otro de los factores determinantes ha sido el ritmo de incremento del gasto en los dos primeros cuatrimestres del año.

25/10/2019@13:38:02
El presidente del PP-CLM, Paco Núñez, ha reivindicado el compromiso del candidato a la Presidencia del Gobierno de España, Pablo Casado, para mejorar la financiación autonómica y local si gana las elecciones del próximo día 10 de noviembre, y ha criticado la falta de compromiso de Page para reivindicar lo que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez debe a las entidades municipales y regionales.

El gobierno libró el dinero retenido a las CCAA al dispararse la mora en el pago a proveedores

  • Con la retención de los fondos de actualización de la financiación, la deuda comercial de Castilla-La Mancha había aumentado un 111,4% anual y los plazos de pago un 61,2%
  • La Región cerró agosto con una deuda a proveedores de 264,65 millones de euros y un plazo de pago de 56,55 días

22/10/2019@21:28:06
El elevado aumento de la morosidad de las Comunidades es una de las causas que determinó que el gobierno de España librara finalmente la actualización de las entregas a cuenta que financian a las administraciones autonómicas. A finales de agosto, el periodo medio de pago a los proveedores de bienes y servicios de las Regiones españolas se situó en 40,17 días, cuando el límite legal es de 30. La deuda de las Autonomías con sus proveedores era en esa fecha de 4.360,90 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional y un 9,4% más elevada que un año antes. La mayor parte de esa deuda era con el sector sanitario, al que se le debía 3.163,4 millones de euros.

21/10/2019@20:46:37
El PSOE compara a la Serranía de Cuenca con la Castellana de Madrid en el vídeo de campaña electoral del próximo 10N para reclamar una financiación “justa y solidaria” para la Comunidad Autónoma. El vídeo apunta a la necesidad de votar al PSOE para garantizar esa financiación justa para la región.

11/10/2019@15:00:00
La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, se ha referido hoy a la aprobación de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas –que ha autorizado esta semana la Abogacía del Estado- y ha destacado que “se van a destinar 226 millones para nuestra comunidad autónoma”, al tiempo que ha asegurado que “lejos de lo que hacen otros dirigentes políticos, otros gobernantes autonómicos, nosotros aplaudimos”.

11/10/2019@18:07:30

Por fin el Consejo de Ministros ha aprobado librar a las Comunidades Autónomas la actualización anual de las entregas a cuenta del dinero provenientes de los tributos que sirven para financiar a las Autonomías. Ha habido mucha sobreactuación en este tema para tratar de sacar ventajismo político. Y lo ha habido en todo el arco parlamentario. No es cierto que la liberación de los fondos ahora sea en clave electoral. Vayamos por partes.

11/10/2019@17:53:02

El gobierno librará por fin la actualización del año 2019 de la financiación autonómica a través de las entregas a cuenta que había mantenidas retenidas hasta la fecha. En total serán 4.682 millones de euros, 520,4 millones más de los previstos y anunciados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 31 de julio de 2018, en el que se realizó el avance de las principales cifras de los recursos sujetos a liquidación (la cuota de IRPF, IVA e impuestos especiales y los Fondos de Suficiencia de prestación de los Servicios Públicos).