4 de mayo de 2025
Informe de FEDEA sobre las ayudas implícitas de los Mecanismos Adicionales de Financiación
- Los Mecanismos Adicionales de Financiación se crearon ante la dificultad de las Comunidades de obtener fondos en los mercados financieros y existir una elevada deuda con proveedores
- Desde 2012 y hasta 2018 Castilla-La Mancha ha recibido del Ministerio 14.470 millones de euros, de los que aún debe 11.229 millones
26/09/2019@11:43:19
Las dificultades financieras de las Comunidades Autónomas con el estallido de la crisis se han venido resolviendo en lo que llevamos de década mediante créditos del Estado y aplazamientos de deudas contraídas con el Ministerio. Esos mecanismos adicionales de financiación han venido a solucionar los problemas de liquidez para el pago a proveedores y la cobertura de los déficits anuales de los gobiernos autonómicos, que, en muchos casos no podían obtener directamente esos fondos en los mercados financieros. Un informe, elaborado por Ángel de la Fuente, investigador y director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) recoge que ese sistema le ha supuesto al Estado un coste de casi 16.000 millones de euros hasta 2018, mientras que las Comunidades Autónomas se han ahorrado sólo en el diferencial de intereses entre 2010 y 2016 un total de 12.744 millones de euros. En el caso de Castilla-La Mancha esa válvula de oxígeno le ha permitido ahorrarse 962 millones de euros en intereses, mientras que el impacto de coste para el Estado ha sido de 984 millones.
23/09/2019@12:21:30
El servicio de estudios del BBVA apunta a que la economía española crecerá en 2020 por debajo del 2%. Pero este crecimiento podría reducirse si algunos de los riesgos del escenario económico internacional se materializan. En este contexto, según la entidad España necesitaría adoptar medidas acertadas de política económica, “que la actual situación de impás político dificulta”. La previsión de la entidad forma parte del estudio “Perspectivas y retos del nuevo curso para la economía española”, que acaba de publicar. A la incertidumbre interna suma los factores internacionales que tiran del crecimiento a la baja y el agotamiento del recorrido extraordinario del que ha gozado el crecimiento de nuestra principal industria: el turismo.
Crónica política: El impasse político nacional lo sufren ya los ciudadanos
19/09/2019@20:42:22
Antes de que termine el mes, es decir en el plazo de diez días, el gobierno regional presentará el presupuesto para 2020. Nace con una hipoteca y es el bloqueo nacional, que afecta al incremento anual de la financiación autonómica, repitiéndose así la situación que se está viviendo en 2019. En este año la parálisis nacional le cuesta a Castilla-La Mancha 360 millones de euros en ingresos y el impacto global, el agujero que hace en las cuentas regionales, es de casi 500 millones de euros. Si no se desbloquea la situación política nacional, habrá que sumar el impacto en 2020. El agujero presente empieza a notarse en los servicios públicos.
- El déficit presupuestario de la Junta crece un 80,25% en los ocho primeros meses
17/09/2019@13:05:55
El gobierno regional mantiene los recortes sobre la compra de bienes y servicios para tratar de contener el gasto no financiero, que, en los ocho primeros meses, crece 295 millones de euros, impulsado fundamentalmente por el aumento de los gastos de personal (134,7 millones de euros), las subvenciones corrientes (142,3 millones de euros) y los pagos de intereses por los créditos (11,9 millones de euros).
- El desajuste en el caso de nuestra Comunidad es superior en 11 veces al permitido para 2019
11/09/2019@18:55:52
Las Comunidades Autónomas cerraron el primer semestre con un déficit de 7.938 millones de euros, equivalentes al 0,63% del PIB, cuando a final de año no pueden rebasar los 1.255 millones de euros (0,1% del PIB). La causa principal de este desajuste está en la retención por parte del gobierno central de la actualización o subida de la financiación autonómica en 2019. Esa retención alcanza los 7.000 millones de euros y su impacto en el déficit del primer semestre equivale a 5,5% puntos porcentuales del total del 10,3% que ha crecido el déficit en relación al año pasado. En el primer semestre de 2018 el déficit de las regiones fue de 7.197 millones y equivalía al 0,60% del PIB. El desajuste se debe a que mientras que los ingresos han crecido un 5% en tasa interanual, los gastos lo han hecho un 5,4%.
Artículo de opinión de Juan José Rubio Guerrero, catedrático de Hacienda Pública de la UCLM
10/09/2019@12:45:31
Crónica política: A propósito del ofrecimiento de Sánchez a Podemos de puestos en la Bolsa, la Seguridad Nuclear y el CIS
- Montesinos (PP) critica la politización que supondría la medida y se olvida de la popular Elvira Rodríguez, que presidió la CNMV (2012-2016)
- Las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha cierran filas para que el gobierno central libere los fondos que retiene de la financiación de 2019
06/09/2019@11:09:43
La política española se ha convertido en un hablar por boca de ganso y en un hablar para otros. Va el PSOE y ofrece a Podemos asientos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es el santuario del capitalismo español, otro en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y un tercero en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El gobierno impulsa el consenso que contempla también la reforma del Estatuto de Autonomía
04/09/2019@18:20:18
El gobierno regional y los tres partidospolíticos con representación parlamentaria crearán un grupo de trabajo para tratar de llegar a acuerdos sobre el nuevo modelo de financiación autonómica y la defensa de los intereses de Castilla-la Mancha. El vicepresidente del Ejecutivo, José Luis Martínez Guijarro ha anunciado la puesta en marcha de este grupo tras la reunión que hoy han mantenido el presidente de la Comunidad Autónoma y el líder de la primera fuerza de oposición, Francisco Núñez, presidente regional del PartidoPopular. El principio de acuerdo para llevar a cabo la negociación también ha sido puesto de manifiesto por Francisco Núñez que ha anunciado la próxima convocatoria de la Mesa Regional por el Agua. La negociación también contempla la posible reforma del estatuto de Autonomía, en la que el PP considera condición indispensable que queden garantizadas la sanidad y la educación
Crónica política: Del arranque del curso político
29/08/2019@20:20:57
Ya en febrero, clm21.es advirtió de que, con la prórroga presupuestaria, el gobierno de la nación no haría efectivo su compromiso expresado con las Comunidades Autónomas de aumentar en 7.000 millones su financiación mediante las entregas a cuenta comprometidas y anunciadas en julio de 2018 en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera.
La medida depende de la aprobación de una ley de presupuestos
- El impacto en las cuentas de Castilla-La Mancha está en torno a los 500 millones de euros
29/08/2019@15:38:30
Los portavoces de Ciudadanos, David Muñoz, y del Partido Popular, Ana Guarinos, coincidían hoy en que el gobierno regional debe solicitar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la solución al aumento de la financiación de 2019 prevista por este órgano y que no se ha producido por la falta de cobertura legal al no haberse aprobado los Presupuestos Generales del estado para 2019. Por su parte la portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar reclamaba a los partidos de la oposición que fueran coherentes y que facilitaran la investidura de Pedro Sánchez para que se desbloqueara la congelación de la financiación a las Autonomías, “que no se puede producir mientras el gobierno esté en funciones”. La congelación de la financiación tiene un impacto en las cuentas de Castilla-La Mancha de 500 millones de euros, porque afecta no sólo a las entregas a cuenta, también a la regularización de los pagos a las regiones por la recaudación de IVA.
- En el caso de Castilla-La Mancha el impacto de la falta de presupuesto nacional en las cuentas regionales está en torno a los 500 millones de euros
13/08/2019@23:41:37
Lo había anticipado clm21.es en febrero y en marzo: la falta de presupuestos nacionales iba a hacer un agujero en las cuentas regionales de nuestra Comunidad cercano a los 500 millones de euros este año. Ahora, con la segunda vuelta de la investidura en puertas, el problema del impacto de la falta de presupuestos en las cuentas de las Comunidades Autónomas vuelve a cobrar actualidad, aunque difícil, aún conformando gobierno, que Pedro Sánchez lograse sacar adelante unos presupuestos para este año, lo que no tapona el agujero abierto en las cuentas autonómicas, que alcanza los 7.000 millones de euros por la no ampliación de las entregas a cuenta y otros 1.000 millones adicionales por la falta de liquidación del IVA de 2017.
29/07/2019@17:25:52
El presidente del Partido Popular de Castilla-la Mancha, Francisco Núñez, se ha mostrado partidario hoy de que “una parte importante de los recursos que vengan a la región con el nuevo modelo de financiación se destinen directamente a los ayuntamientos para que aumenten sus recursos. Las manifestaciones del presidente se han producido tras el encuentro que ha mantenido con la portavoz municipal del Grupo Popular del Ayuntamiento de Toledo, Claudia Alonso. La postura del Partido Popular ha sido difundida a través de un comunicado en el que se da cuenta del encuentro y en el que no se hace mención al sistema de financiación de las corporaciones locales y a su posible reforma.
05/06/2019@20:19:34
El gobierno regional contempla rebasar ligeramente el objetivo de déficit del 0,1% este año, quedarse media décima por encima y llegar al 0,15% del PIB, según consta en el Plan de Ajuste que ha remitido al Ministerio de Hacienda, donde marca un desfase entre ingresos y gastos de 63 millones de euros, 19,5 millones por encima de lo establecido. Ese déficit se produciría por los ajustes en la contabilización de los ingresos procedentes de la Unión Europea, a pesar de que en términos presupuestarios y sin contar con ese dato, el ejecutivo terminaría con un superávit presupuestario no financiero de 46 millones de euros.
03/06/2019@19:39:52
Durante el año pasado, el Estado inyectó a Castilla-La Mancha dinero a crédito por valor de 1.884,8 millones de euro, de los que 1.594,33 se destinaron a refinanciar la deuda, 24,35 al pago de intereses y 266,14 al pago de facturas de proveedores que realizó directamente el Ministerio con cargo al Instituto de Crédito Oficial (ICO). Con estos Mecanismos Extraordinarios de Financiación del Estado se cubrió el pago de 50.711 facturas del gobierno de Castilla-La Mancha a 3.313 proveedores.
- El Periodo Medio de Pago de la Comunidad en marzo fue de 50,93 días
06/05/2019@21:04:52
Con 1.505 millones de euros recaudados en el primer trimestre, el gobierno regional tuvo que hacer frente a pagos por valor de 2.228 millones de euros, lo que provocó que se incrementase el plazo de pago a proveedores, que de media alcanzó los 50,93 días, aunque algunos entes instrumentales superaron ese plazo, como Geacam que llegó a rebasar los 80 días y otros como la televisión los 55 y el SESCAM los 53. La razón de este desfase se encuentra en la demora del gobierno central en hacer los libramientos de los créditos del Fondo de Liquidez Autonómica, así como unas entregas a cuenta por debajo de lo que correspondería a esas alturas de año. La normativa contra la morosidad establece que las administraciones públicas no pueden rebasar los 30 días en el pago de sus facturas.
|
|
|