www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

financiacion autonomica

Se inicia el último año completo antes de las autonómicas de 2019

08/01/2018@21:19:25

Financiación autonómica, reforma de la ley electoral y reposicionamiento de las fuerzas políticas dentro del espectro ideológico son las tres claves que marcarán la agenda política del presente año y que se unirán a las cuestiones que ya están sobre la mesa, como son el deterioro de los servicios públicos, especialmente de la sanidad, la gestión económico-financiera de la Comunidad que se ha agravado en los últimos años, a pesar de un incremento de los ingresos de la Junta, y la resolución o no del conflicto abierto con la Universidad por su infradotación presupuestaria.

Sin él, la Junta no podría haber atendido todas sus obligaciones de pago

19/12/2017@21:41:41
El apoyo financiero del gobierno central a la Comunidad Autónoma ha permitido a Castilla-La Mancha ahorrar 1.277 millones de euros en intereses por sus créditos desde 2012. La mayor parte de esta cuantía, 803 millones, corresponde a los dos últimos años. Ese ahorro se produce por la diferencia de los tipos de interés del mercado y los verdaderamente aplicados por el Ministerio en los préstamos concedidos al gobierno regional para dotar de liquidez a la Junta. Si Castilla-La Mancha acudiera al mercado para financiar sus presupuestos tendría muy difícil su captación y si lo hiciera sería a intereses desorbitados, dada la fragilidad financiera de la Comunidad.

El ejecutivo regional todavía no ha buscado una postura de consenso de las fuerzas políticas

14/11/2017@12:20:49

El Ministerio de Hacienda tiene previsto finalizar este mes el borrador del nuevo modelo de financiación autonómica, que será remitido a las diferentes Comunidades y posteriormente será debatido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, como paso previo para su aprobación por el Consejo de Ministros. Hasta la fecha el gobierno regional no ha iniciado el trabajo interno para lograr una postura unánime de nuestra región.

Los 5.068 actuales se reducirían a 4.810

13/09/2017@09:30:21

La aplicación del modelo propuesto por la Comisión de Expertos para la revisión del sistema de financiación de régimen común supondría la pérdida a Castilla-La Mancha de 258 millones de euros anuales, según se desprende de las proyecciones realizadas por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada.

Aguarda los informes económicos para pronunciarse sobre el modelo de los expertos

27/08/2017@20:20:03

El gobierno regional prefiere ser cauto a la hora de pronunciarse sobre el nuevo modelo de financiación autonómica. Al menos hasta que se conozca la traducción económica que supone para Castilla-La Mancha la propuesta de la Comisión de expertos: “Le hemos pedido al Ministerio y a los técnicos que traduzcan a dinero la filosofía del dictamen de los expertos. Hay que tener en cuenta, además, que ese dictamen es un acuerdo en pañales que tiene más votos particulares que apoyos totales”.

La pelea augura que los ciudadanos tendremos que pagar más impuestos

30/07/2017@19:05:28

Más ingresos y cuanto antes, y más déficit. La postura de las Comunidades gobernadas por el PSOE en el Consejo de Política Fiscal y Financiera anticipa una dura negociación sobre el nuevo modelo de financiación. Desde el punto de vista presupuestario, las elecciones están a la vuelta de la esquina (el gobierno regional debe aprobar en septiembre el presupuesto de 2018), y el nuevo modelo económico español todavía no repercute en las arcas autonómicas en la medida que lo hizo el ladrillo.

Principal medida del dictamen de los expertos para elaborar el nuevo modelo de financiación

24/07/2017@22:46:04

Ya hay dictamen de la comisión de expertos sobre el nuevo modelo de financiación. La primera consecuencia práctica para los ciudadanos es que abre la posibilidad a que las Comunidades puedan subir el IVA.

19/07/2017@09:29:40

Hoy, miércoles 19 de julio, la Comisión de 21 sabios terminará el dictamen que servirá como base para la fijación del nuevo modelo de financiación que sustituirá al actual que lleva tres años prorrogados. En la actualidad, Castilla-La Mancha está en el grupo de Comunidades que menos fondos recibe por habitante. Castilla-La Mancha recibirá del Estado 4.658 millones de euros, lo que equivale a 2.273 euros por ciudadano.

La confianza en el bono español ha tocado mínimos en lo que llevamos de año

14/02/2017@21:19:16