www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

financiacion autonomica

Además de asumir un recorte de 8.000 millones por el modelo de financiación aprobado por los gobiernos socialistas de 2009

26/03/2018@21:39:20

Lunes 26. Unos días antes había anticipado a los sindicatos que la Junta esperaba cumplir el déficit al menos en los cálculos provisionales que se hacen en marzo, que estaría en el límite, pero cumpliría. Aunque, de igual modo, estaba seguro de que en la revisión de finales de septiembre, en la que se establecen los datos definitivos, la Junta sobrepasaría esa barrera del 0,6% del PIB (240 millones de euros) y que finalmente, y por tercer año consecutivo, el presidente García-Page incumpliría el objetivo de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

Crónica Política: De las políticas para los más necesitados y para las grandes fortunas

22/03/2018@21:09:48

Ha sido la semana de las personas con discapacidad psíquica. Y ha sido la semana del presidente García-Page y el “falso rumor”, que es como él ha calificado una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha a propósito de la persecución que hizo el gobierno a los veterinarios que denunciaron maltrato animal en la empresa Incarlopsa.

La falta de fondos tuvo su origen en el modelo de financiación

22/03/2018@21:04:23

En lo que se puede interpretar un ejercicio de sinceridad política sin precedentes o un error descomunal, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda del gobierno del presidente García-Page, ha mantenido hoy que “durante el periodo 2009-2015 la Comunidad Autónoma estuvo infradotada en más de 8.000 millones de euros” lo que incidió en la prestación de los servicios públicos. Su afirmación se sustenta en el estudio elaborado por su departamento denominado “Cuantificación de la insuficiencia de recursos de Castilla-La Mancha para conseguir alcanzar la media de gasto del conjunto de Comunidades Autónomas”.

La AIReF partidaria de que destinen su superávit a estos servicios públicos

04/03/2018@21:44:04

La negociación del modelo de financiación autonómica ya no es cuestión de dos: Gobierno central y gobiernos regionales. El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha introducido una nueva variable en el proceso, al plantear en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que los ayuntamientos están sobrefinanciados y podrían asumir competencias que ahora tienen las Comunidades Autónomas, en especial los servicios sociales y la atención a la dependencia. Esta propuesta abre el planteamiento a que exista una negociación global sobre el reparto de fondos entre todas las administraciones públicas territoriales: central, regionales y locales, y de la Seguridad Social.

Crónica política: Y él se buscó una foto nacional en la Real Academia

01/03/2018@21:31:28
Los que no le quieren en su partido y fuera de él dicen que el presidente García-Page hizo la entrevista con Ana Rosa en lugar de asistir a la cumbre de León porque le ningunearon y no fue invitado a esa reunión de presidentes autonómicos. La cosa tiene su aquel, porque la reunión sobre financiación autonómica se fraguó entre los equipos de Génova y de Ferraz y en el PSOE nacional no estaban por dar bola nacional a García-Page. Se pusieron de acuerdo en fecha, temas, lugar y hasta en el número de asistentes y sus nombres. Fueron cuatro “pero podían haber sido seis, tres de cada partido, pero no se quería a García-Page en la reunión”.

26/02/2018@14:23:22

Durante su comparecencia para presentar el programa de gobierno “Estrategia 9/19”, el secretario general de Podemos, José García Molina, ha rehusado pronunciarse sobre si será nuevamente el candidato de su formación a la presidencia de la Junta de Comunidades en las elecciones del próximo año: “Ni me lo he planteado ni me lo planteo en estos momentos”.

Crónica política: De datos, de desayunos y de reuniones

22/02/2018@21:37:45
Ha sido semana de datos, de reuniones y de desayunos informativos. El lunes, un encuentro de presidentes de Galicia, Asturias, Castilla y León y Aragón. La denominada Cumbre de León, en la que hablaron de financiación y en la que, a pesar de ser de dos partidos distintos, firmaron un acuerdo sobre financiación autonómica. Un tema que tanto interesa al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page…Tanto, que no fue a la reunión.

El Estado baraja no cobrar los intereses de la deuda de las CCAA

16/02/2018@10:18:33
En Hacienda va cobrando fuerza una posible solución a la deuda que mantienen las diferentes Comunidades Autónomas con el Estado y de la que se beneficiaría Castilla-La Mancha. La línea que se abre camino es que el Estado no cobre los intereses de esa deuda. Esta nueva propuesta de Cristóbal Montoro llega tras la negativa de algunas Comunidades de que se produjera la condonación tanto del principal como de los intereses. Los opositores a la quita total o parcial de la deuda entienden que se estaría mandado un mensaje erróneo al premiar a las regiones endeudadas frente a las que han tratado de contener el déficit y evitar incurrir en un endeudamiento excesivo.

Crónica política: La región, cosa de dos

15/02/2018@20:49:58
Ha sido la semana del martes y trece y la de Liberbank. Los últimos movimientos y datos de la entidad financiera avanzan en la línea adelantada por clm21.es de una posible venta del banco más pequeño que cotiza en bolsa. Ha engullido al banco Castilla-La Mancha, se ha saneado a costa de una ampliación de capital, ha reducido la plantilla y estancado los costes laborales y la cuenta de resultados indica que el banco ingresa menos por su negocio recurrente (el margen de explotación ha caído un 56% en el último año)… Todo listo para la venta.

Lamenta que el gobierno no avanzara en su idea inicial de llegar a un pacto autonómico

06/02/2018@22:02:59
El gobierno del presidente García-Page ha sacrificado inicialmente la consecución de un gran pacto autonómico con las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha sobre la financiación de la región y ha circunscrito la cuestión a un elemento de confrontación política de partido, como vía de escape a la delicada situación económico-financiera del propio ejecutivo. El portavoz del Grupo Popular, Francisco Cañizares, ha manifestado que la intención de su formación es no emplear esta cuestión como arma de confrontación política para no dañar el interés general de Castilla-La Mancha: “El gobierno ha elegido la vía unilateral y ha sacrificado la posibilidad de llegar a un acuerdo que hubiese beneficiado a la Comunidad y que le hubiese sido útil en el proceso negociador entre regiones”.

Del “nos beneficia de forma singular” en 2009 a reclamar en la actualidad “igualdad y justicia financiera”

05/02/2018@21:33:06

El gobierno del presidente García-Page se encuentra en medio de la tormenta perfecta: la desaceleración económica regional, la debilidad de las finanzas y el deterioro de los servicios públicos. Como salida política ha puesto en marcha la campaña de comunicación con la que concienciar a los ciudadanos para reclamar al Estado una financiación justa para nuestra comunidad, haciendo ver que el problema de la situación nada tiene que ver con su gestión, sino con un modelo de financiación injusto.

Se inicia el último año completo antes de las autonómicas de 2019

08/01/2018@21:19:25

Financiación autonómica, reforma de la ley electoral y reposicionamiento de las fuerzas políticas dentro del espectro ideológico son las tres claves que marcarán la agenda política del presente año y que se unirán a las cuestiones que ya están sobre la mesa, como son el deterioro de los servicios públicos, especialmente de la sanidad, la gestión económico-financiera de la Comunidad que se ha agravado en los últimos años, a pesar de un incremento de los ingresos de la Junta, y la resolución o no del conflicto abierto con la Universidad por su infradotación presupuestaria.

Sin él, la Junta no podría haber atendido todas sus obligaciones de pago

19/12/2017@21:41:41
El apoyo financiero del gobierno central a la Comunidad Autónoma ha permitido a Castilla-La Mancha ahorrar 1.277 millones de euros en intereses por sus créditos desde 2012. La mayor parte de esta cuantía, 803 millones, corresponde a los dos últimos años. Ese ahorro se produce por la diferencia de los tipos de interés del mercado y los verdaderamente aplicados por el Ministerio en los préstamos concedidos al gobierno regional para dotar de liquidez a la Junta. Si Castilla-La Mancha acudiera al mercado para financiar sus presupuestos tendría muy difícil su captación y si lo hiciera sería a intereses desorbitados, dada la fragilidad financiera de la Comunidad.

El ejecutivo regional todavía no ha buscado una postura de consenso de las fuerzas políticas

14/11/2017@12:20:49

El Ministerio de Hacienda tiene previsto finalizar este mes el borrador del nuevo modelo de financiación autonómica, que será remitido a las diferentes Comunidades y posteriormente será debatido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, como paso previo para su aprobación por el Consejo de Ministros. Hasta la fecha el gobierno regional no ha iniciado el trabajo interno para lograr una postura unánime de nuestra región.

Los 5.068 actuales se reducirían a 4.810

13/09/2017@09:30:21

La aplicación del modelo propuesto por la Comisión de Expertos para la revisión del sistema de financiación de régimen común supondría la pérdida a Castilla-La Mancha de 258 millones de euros anuales, según se desprende de las proyecciones realizadas por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada.