4 de mayo de 2025
- La caída de ingresos tributarios se suma al aumento del gasto por la pandemia y las medidas económicas adoptadas por el gobierno
- Las Comunidades Autónomas sentirán el golpe en sus ingresos en las cuentas del año que viene y en la liquidación que se haga en 2022 de la financiación de 2020
31/03/2020@21:03:38
Todos los analistas coinciden: Después del coronavirus, recesión. El propio Banco de España considera que el impacto en la economía “será muy pronunciado” en términos de crecimiento y de empleo, Aunque el regulador financiero español no se atreve a ponerle cifra a esa caída. El aspecto positivo según el Banco de España, que esa pérdida es recuperable. Una de las derivadas de esa recesión será el impacto en las cuentas públicas. O lo que es lo mismo qué magnitud tendrá la crisis fiscal, cómo la crisis económica afectará a los ingresos del Estado, a la financiación de las Comunidades Autónomas y al dinero disponible para los servicios públicos. En los departamentos de Hacienda de los gobiernos, quien más, quien menos hace cuentas… y reza. Los cálculos de algunos economistas sitúan la caída mensual de recaudación estatal por IVA, IRPF e impuestos especiales en una horquilla que va de los 4.350 millones a los 7.250.
- “Tienen que ver con la igualdad de oportunidades entre el medio rural y el medio urbano y con la cohesión social; la recuperación por completo de la sanidad, de la política social y también de la educación”
- “El PP debe volver a una política de utilidad para el país y de centrismo en las formas para tejer desde el punto de vista de la convivencia y el acuerdo”
15/03/2020@21:33:15
Es de los políticos que ha ido haciendo su currículum desde los cimientos. Su primer cargo público fue el de concejal de su pueblo, Escalona (Toledo; 3.420 habitantes). Fue en 2007, año en el que cumpliría los 25. En tres ocasiones este licenciado en derecho y máster en gestión y dirección de empresas se quedó en puertas del escaño (europeo, de congresista y de senador), que finalmente consiguió en el Parlamento Europeo en junio de 2010. Tiene una amplia trayectoria en la vida interna del Partido Socialista y de las Juventudes Socialistas, de las que llegó a ser secretario general en julio de 2007. Cinco años después formó parte de la ejecutiva federal del PSOE. En octubre de 2017 se convirtió en secretario de organización del PSOE de Castilla-La Mancha, en el número dos de la formación en la Comunidad Autónoma. Diputado en el Congreso, es una de las piezas claves en el engranaje político regional, en el diseño de políticas y mensajes.
04/03/2020@15:33:12
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha advertido hoy que sin financiación no puede haber reforma del Estatuto de Autonomía para blindar los Servicios Sociales y Públicos de la región.
Pide una reunión con el vicepresidente Pablo Iglesias
- En el último año Castilla-La Mancha ha dejado de percibir del Estado algo más de 26 millones de euros como consecuencia de los recortes
- Castilla-La Mancha aporta al Sistema más de 400 millones de euros, el 82% del gasto público, mientras la aportación del Ministerio es de 73,5 millones de euros (18%)
03/03/2020@14:08:09
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha manifestado durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno que “desde la Comunidad Autónoma vamos a trasladar la necesidad de una reunión urgente con el viceprensidente de Derechos Sociales del Gobierno de España, Pablo Iglesias, con el objetivo de tratar el Sistema de Dependencia y su financiación en la región”. A la espera, ha indicado Aurelia Sánchez, “de que se produzca también el Consejo Territorial de Derechos Sociales, que ya se debería haber producido”.
Con el calendario propuesto, no entraría en vigor antes de 2022
- A pesar de que el informe técnico de los expertos se elaboró en julio de 2017, hasta noviembre de este año no habrá un “esqueleto básico” para la negociación
- El sistema de financiación autonómica vigente lleva siete año prorrogado, entró en vigor en 2009 y debía concluir en 2013
24/02/2020@00:01:25
Hasta noviembre no habrá un “esqueleto básico” que sirva de base para la negociación del nuevo modelo de financiación. Así lo ha anticipado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo que hace que con toda probabilidad el nuevo sistema no entre en vigor hasta el año 2022 o 2023, es decir en el tramo final de la presente legislatura castellano-manchega. Las palabras de la titular del Ministerio en su comparecencia en el Congreso confirman las pocas prisas que tiene el ejecutivo central en esta materia y que fundamentalmente vienen determinadas por dos razones: por el desequilibrio de ingresos y gastos que tiene la propia administración central y por la pretensión de las Comunidades de pegarle un mordisco a la tarta de los ingresos y detraer de la administración central un montante que rondaría los 23.000 millones de euros.
Crónica política: Acaba de empezar y…
- Los 22.500 millones de déficit para este año, con un incremento de 16.250 millones sobre lo aprobado en 2017, siguen mostrándose insuficientes
- A pesar de ampliar el límite de déficit, el gobierno de coalición de izquierdas tendrá que hacer ajustes por 3.500 millones respecto a lo gastado en 2019
13/02/2020@20:49:06
Dicen los números, que el gobierno central empieza a tener problemas con los ingresos, que crecen a menor ritmo de lo previsto. Y esto es como en las familias, si en la cartilla del banco entra menos de lo esperado caben dos opciones: recortar el gasto o hacerlo y pagarlo con un crédito. Es una de las consecuencias de la desaceleración de la economía. Claro que en el gobierno hay un requisito que debe salvar y es que ese desfase debe pasar el filtro de Bruselas.
Se ralentiza el nuevo modelo de financiación autonómica
- El nuevo modelo de financiación diseñado hace dos años por Montero supondría un balón de 23.000 millones de euros más para las Comunidades
- En el caso de Castilla-La Mancha, el modelo le aportaría 1.040 adicionales y cubriría su déficit de financiación
10/02/2020@21:34:13
Las aspiraciones de las Comunidades Autónomas de mejorar su financiación en no menos de 23.000 millones de euros anuales con un nuevo modelo que sustituya al de 2009, caducado y prorrogado desde diciembre de 2013, pasa por adelgazar la administración central. La medida supone transferir cerca el 16% de los ingresos netos no financieros que tiene el gobierno central en la actualidad a manos de las Comunidades Autónomas. Ese planteamiento que formuló en 2018 la entonces consejera de Hacienda de Andalucía y hoy ministra del ramo es la principal reclamación en la que coinciden los gobiernos regionales y que terminaría por avanzar en el Estado de las Autonomías. La cuestión cobra relevancia en medio de la polémica retención de 2.539 millones de euros que ha realizado el gobierno central a las Comunidades y que debería haberles librado el año pasado por la liquidación del IVA de 2017.
Con la moderación en los ingresos, el Ejecutivo busca oxígeno en un aumento del déficit y la deuda
- El gobierno central busca en el aumento del déficit, una salida a la moderación en la evolución de los ingresos
- Los ingresos por impuestos crecen en términos homogéneos al 2,1%. En 2018 crecieron al 5,8% y en 2017 al 6,2%
09/02/2020@21:25:41
El Consejo de Política Fiscal y Financiera del viernes en el que el gobierno central negó entregar 2.539 millones a las Comunidades Autónomas (136 a Castilla-La Mancha) puso de manifiesto la persistencia de la debilidad de las finanzas públicas del Estado, que precisan del endeudamiento para poder sufragar la política del gasto y las pocas prisas que tiene el gobierno central en abordar el nuevo modelo de financiación por el que las Comunidades Autónomas reclaman 17.000 millones de euros anuales más (entre 1.000 y 1.200 Castilla-La Mancha). Además desde el punto de vista político, el gobierno central trasladó la imagen de un agravio comparativo en el trato a Cataluña con el que dispensa al resto de Comunidades del régimen común.
05/02/2020@21:02:50
El gobierno central mantiene su estrategia de tratar apaciguar a las Comunidades Autónomas, doblarles el brazo y sofocar el incendio que crece y que ha surgido tras el estallido de todas ellas por la retención por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez de 2.539 millones de euros que les tenía que haber entregado el año pasado dentro del sistema de financiación autonómica. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha convocado para el viernes al Consejo de Política Fiscal y Financiera al que no reunía desde hace año y medio. Y ha anunciado la convocatoria tras la cascada de anuncios de recursos judiciales por parte de las Comunidades Autónomas para cobrar esos fondos. En la agenda del día, la ministra ha incluido la nueva senda de déficit de las diferentes administraciones. Días atrás ya trascendió que la propuesta del Ministerio para calmar las aguas pasaba por no hacer la entrega de ese dinero a Comunidades. A cambio les permitiría aumentar el déficit, es decir el gasto, que sería financiado por créditos cuyas amortizaciones e intereses correrían a cargo de los gobiernos autonómicos.
04/02/2020@14:35:00
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado al gabinete jurídico de la Junta de Comunidades a adoptar las medidas administrativas y, en su caso, las acciones judiciales que proceda para reclamar al Estado los 135 millones de euros que adeuda a la región en la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 y que son consecuencia de la modificación del reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Comunidades de distinto signo, incluidas socialistas, anuncian acciones judiciales
- Cascada de anuncios demandas contra el gobierno de Pedro Sánchez por haberse quedado en 2019 con 2.539 millones de las Comunidades
- El gobierno central ha utilizado los fondos que tenían que haber transferido a las regiones por la liquidación del IVA de 2017 para tratar de equilibrar su excesivo déficit
03/02/2020@21:01:51
El martes el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha podría dar vía libre a la interposición de una acción judicial para reclamar al gobierno central 136 millones que adeuda a Castilla-La Mancha por la no liquidación del IVA del ejercicio de 2017. La Comunidad se suma así a otras regiones españolas que ya han tomado la decisión. El gobierno central no pagó a las Comunidades el año pasado 2.525 millones de la liquidación del IVA de 2017. Consciente del profundo agujero de sus propias cuentas, empleó ese dinero para maquillar su elevado déficit, que alcanzó los 14.500 millones de euros, rebasando en 10.750 millones el máximo permitido tal y como publicó clm21.es
Crónica política: De la EPA, el crecimiento económico, el déficit y el género epistolar
30/01/2020@20:55:26
Se había reunido el Gobierno para aprobar el Plan Estratégico de Turismo, un sector que mantiene un buen comportamiento y que da alegrías tanto por el volumen de negocios como por el tirón que da a la ocupación laboral. Y en eso se conoce la Encuesta de Población Activa, que viene a confirmar lo que ya venía reflejando en los dos trimestres anteriores: el mercado de trabajo se debilita y entra en la zona peligrosa, que separa el crecimiento débil de la destrucción de empleo y aumento del número de parados.
30/01/2020@14:53:57
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha comprometido en materia tributaria a no incrementar la presión fiscal a lo largo de esta legislatura, cumpliendo con el compromiso adquirido con los agentes sociales, así como a reclamar en el ámbito de la negociación del futuro modelo de financiación autonómica una armonización fiscal a nivel nacional para evitar la competencia desleal entre las comunidades autónomas.
García-Page ya ha anunciado la reclamación judicial si no llega el dinero
- El Ministerio, que retiene 130 millones de CLM, requirió a la Comunidad para que llevase a cabo ajustes en el gasto para corregir su déficit, estimado en 136 millones para fin de año
- La retención de fondos del gobierno Sánchez asfixia a CLM y mantiene sus cuentas supervisada por los “hombres de negro” del Ministerio
27/01/2020@21:17:49
Nuevos datos e informes que se acaban de conocer ponen de relieve la batalla soterrada entre el gobierno autonómico y el gobierno central en torno a la financiación de Castilla-La Mancha, durante 2019. Hace unos días esa confrontación pasaba a primer plano informativo con el anuncio del presidente García-Page de una acción judicial contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por retener los fondos de IVA del ejercicio 2017 pendiente de liquidar. Ahora se ha sabido que el estrangulamiento de las finanzas autonómicas (no sólo la de Castilla-La Mancha) contribuyó a que el Ministerio requiriera a varios gobiernos regionales a adelantar el cierre en la tramitación de expedientes, es decir a no poder llevar a cabo compromisos de gasto (nuevas contrataciones). En el caso de Castilla-La Mancha, una de las Comunidades supervisadas por el Ministerio, ese cierre se dio a partir del 14 de octubre, dos meses y medio antes de terminar el ejercicio. Además Castilla-La Mancha tuvo que aplicar medidas de ahorro en algunas partidas de compra de bienes y servicios, en la que se incluyen las de suministros sanitarios y tuvo que contener el ritmo en la ejecución de inversiones en hospitales, centros educativos y nueva tecnología.
- Si Sánchez saca adelante sus presupuestos, la financiación final superará en 149,05 millones la prevista inicialmente por la Comunidad
22/01/2020@21:17:25
La aprobación por el Consejo de Ministros de la partida de entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas sobre los ingresos previstos para 2020 por los impuestos compartidos y por los fondos de financiación, rebajan inicialmente en 211,85 millones las previsiones iniciales contempladas en los presupuesto de la Comunidad Autónoma. La discrepancia de las cuantías se produce porque los técnicos del gobierno autonómico realizaron los cálculos en función de las previsiones de evolución de los ingresos del Estado en 2020. Sin embargo las cifras aprobadas por el Consejo de Ministros corresponden a una situación de prórroga presupuestaria, que deberá ser actualizada con las previsiones de ingresos para 2020 (las contempladas por los técnicos de Castilla-La Mancha), una vez que avance el ciclo presupuestario ordinario de los Presupuestos Generales del Estado para este año.
|
|
|