4 de mayo de 2025
19/12/2019@12:57:32
La dureza del panorama futuro de las entidades bancarias en un escenario con tipos de interés negativos compromete el objetivo de ingresos obligando a los bancos a endurecer las condiciones que impone a sus clientes.
- La entidad gestiona más de 200 millones de euros de volumen de ahorro en este tipo de productos
10/12/2019@12:45:14
Globalcaja tiene en la actualidad una de las campañas de planes de pensiones más competitivas del mercado en la recta final del año. Con esta acción, la Caja pretende que sus clientes obtengan una alta rentabilidad (hasta un 5%) por el traspaso de planes de pensiones a la entidad.
13/11/2019@10:00:00
El Banco Santander ha decidido decantarse por el modelo de oficinas gestionadas por agentes para no cerrar las oficinas de Popular ubicadas en pequeñas poblaciones y evitando así no tener presencia en determinados municipios.
07/11/2019@11:45:32
La entidad bancaria que engloba a la desaparecida Caja Castilla-La Mancha planea incrementar el número de oficinas franquiciadas hasta alcanzar una cuarta parte de su red de agencias, un sistema que puso en marcha en nuestra Comunidad y que, a la vista de los resultados, pretende incorporar en muchas otras zonas del país.
Los fondos de financiación de los servicios se quedan 89,5 millones por debajo de lo previsto
- La capacidad fiscal del gobierno regional subió a 4.137 millones de euros en 2018, un 3,15% por encima de la de 2017
04/11/2019@18:45:08
El gobierno regional mejoró su capacidad fiscal el año pasado e ingresó 4.137,35 millones de euros por impuestos y tasas, 126 millones más (3,15%) que el año anterior. La cifra supera en 68,5 millones las propias previsiones iniciales de la Hacienda Autonómica para 2018. A pesar de este mejor comportamiento de los impuestos, el gobierno gastó 431,8 millones menos de lo que había contemplado por un peor comportamiento de los fondos de financiación estatal y de otras transferencias de otras administraciones incluidas la Unión Europea, que suelen estar ligadas a proyectos concretos y cuyo libramiento dependen de su ritmo de ejecución.
Resultados al final del tercer trimestre
- La entidad mejora sus márgenes de intereses un 3,2% y rebaja los gastos de administración un 3%
- La caída de ingresos por operaciones financieras y atípicos hace caer el beneficio total a 96 millones, un 10,9% que en 2018
29/10/2019@12:47:17
Liberbank ha conseguido que el ejercicio del negocio bancario tradicional coja peso en su cuenta de resultados, a la vez que lo pierden las operaciones financieras y los ingresos atípicos. La entidad bancaria del mercado de valores con mayor cuota en nuestra Comunidad logra 96 millones de beneficios en los nueve primeros meses del año. Son un 10,9% menos que en el mismo periodo del año pasado. Pero destaca la estructura firme de este beneficio, que se sustenta en los márgenes de intereses, que aumentan un 3,2% hasta los 346 millones de euros.
Los sindicatos y la entidad negocian modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de sus empleados
28/10/2019@09:52:04
Las entidades bancarias españolas buscan ansiosamente recuperar los márgenes de rentabilidad. En este contexto, Liberbank se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que inició en 2017 y finalizará en diciembre de este año con la movilidad de los empleados y bajas incentivadas para 525 trabajadores. El pasado miércoles los sindicatos y la entidad iniciaron los primeros contactos para sondear las condiciones de un nuevo ERE y un procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo, movilidad geográfica e inaplicación de convenio previsto en los artículos 40, 41 y 82.3 del Estatuto de los Trabajadores.
El gobierno confía en un buen comportamiento de la recaudación
- Los fondos estatales para la garantía de la prestación de los servicios públicos se reducen un 8,5%
- Los presupuestos prevén que los ingresos por impuestos crecerán en un 12,6% sobre los de 2018.
06/10/2019@21:45:29
Más ingresos fiscales por impuestos y tasas, y menor aportación del Estado a la Comunidad Autónoma para el Fondo destinado a garantizar la prestación de los servicios públicos. Son las dos señas de identidad del presupuesto de ingresos de la Junta de Comunidades para 2020, que contemplan que la capacidad fiscal del Ejecutivo Autonómico (ingresos por tributos) suba un 13,1% respecto a 2018 (último presupuesto aprobado) Esa cuantía es del 12,6% si sólo se tienen en cuenta los impuestos, es decir, descontadas las tasas.
16/09/2019@09:11:30
Globalcaja ha sido elegida como la empresa más relevante de Castilla-La Mancha en el estudio “Retrato de España, en función de sus marcas y su consumo” realizado por DataCentric, consultora especializada en análisis de datos para marketing, en el que analiza las marcas preferidas por los consumidores españoles en cada comunidad.
En el primer semestre mantiene el fortalecimiento de sus balances a costa de la mejora de sus beneficios
- Los beneficios se reducen un 14% en tasa interanual
20/08/2019@22:49:49
Liberbank ha hecho público sus resultados del primer semestre del año. La información oficial llega en un momento en el que tanto Unicaja como Abanca mantienen puesta la vista en el banco asturiano con fuerte presencia en Castilla-La Mancha. Las cifras ponen de manifiesto que la entidad mantiene el saneamiento de sus activos dañados (reduce los improductivos en 1.087 millones en los últimos doce meses), y disminuye su morosidad en 2,7 puntos hasta situarla en el 4,1%. Al tiempo también mantiene el proyecto de adelgazamiento para ganar en competitividad, un proceso que se salda con un descenso de la plantilla del 6,5% en términos interanuales, (disminución que queda en el 5,3% si se tiene en cuenta las jornadas a tiempo completo del personal dado el expediente de regulación de empleo vigente).También ha seguido con el cierre de oficinas en el territorio nacional, que de 743 a finales de junio de 2018 han pasado a 629 este año (-15,3%). Con menos oficinas y plantilla, el banco pierde el 2,5% de sus depósitos y aumenta el 5,4% los créditos. Finalmente, mejora su solvencia, incrementando en 106 millones su capital de calidad.
21/07/2019@18:59:02
Las empresas castellano-manchegas deben prepararse para la guerra bancaria que se va a organizar en torno a sus depósitos. Desde que el director de análisis de Bankinter, Ramón Forcada dijera en voz alta que “todo el mundo sabe que en España se está empezando a cobrar por los depósitos”, y anunciara la posibilidad de que algunas entidades pudieran ahondar en esa senda, otras voces ha apoyado la medida y, según publica el portal Bolsamanía, “La banca planea cobrar el 0,3% por los depósitos de empresas tras el verano”, una medida que se empezaría a aplicar tras el verano.
09/07/2019@23:23:18
Liberbank sigue convertida en fuente de deseo de Abanca y Unicaja, tras las primeras operaciones fallidas de ambas entidades para tratar de fusionarse con la asturiana. Según publica el portal Bolsamanía citando fuentes conocedoras de la situación, la malagueña Unicaja vuelve a plantearse la fusión con Liberbank tres meses después de la ruptura. Tras esta decisión de retomar el proceso figura la desaparición de la necesidad de Unicaja de ir a una ampliación de capital tras las plusvalías obtenidas con sus carteras de deuda española e italiana. Las pretensiones de Unicaja llegan tras dos meses de gestiones de Abanca para captar capital para proceder a una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% del capital en dinero.
De cómo se preparó para su fusión, deshaciéndose de los activos tóxicos de CCM
- De pasar de una búsqueda de comprador por parte del gobierno a tener dos ofertas ventajosas de fusión
- El proceso de saneamiento financiero, los ataques de los inversores a corto, la obligada ampliación de capital y la vuelta a los beneficios
05/03/2019@21:15:39
No está todo dicho. Liberbank sigue manteniendo su juego de dejarse querer. Abanca mantiene su interés de compra tras el fallido movimiento de febrero. Mientras, continúa el proceso para la fusión con Unicaja anunciado el pasado 12 de diciembre. Es la guerra de los cuellos blancos para crecer en el sector bancario español. Una guerra en la que los tiempos marcarán definitivamente el destino de Liberbank, una entidad que lleva más de dos años y medio preparándose para este momento, acicalándose y preparando sus balances para seducir, todo ello tras un reforzamiento de las posiciones de los accionistas privados, que serán los grandes beneficiados de la operación, sea con Abanca sea con Unicaja. Este reportaje cuenta la situación actual y los pasos de Liberbank que han conducido a la situación actual, desde la búsqueda de comprador por parte del gobierno hasta ser una de las entidades financieras más atractivas.
La petición da tiempo a Liberbank y Unicaja a ultimar su proyecto de fusión, que ya está muy avanzado
25/02/2019@13:15:18
Abanca se ha comprometido hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores en presentar en los próximos días el requerimiento que le ha realizado la CNMV sobre la operación de adquisición de acciones Liberbank, entidad que estaba en proceso de fusión con Unicaja. El compromiso se produce tras la publicación en algunos medios de que “Unicaja cree que Abanca va de farol” porque no cuenta con capital suficiente para sostener la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) que se filtró días atrás de una oferta de 0,56 euros por acción a los inversores privados de Liberbank. La CNMV requiere a la entidad gallega a que comunique formalmente la OPA y que lleve a cabo un anuncio formal del mismo al entender que las informaciones publicadas por Abanca el pasado viernes por la tarde no suponían un anuncio de la OPA ajustado a la normativa. El requerimiento da tiempo a Liberbank y Unicaja a ultimar su proyecto de fusión que ya está muy avanzado.
22/02/2019@10:44:42
Abanca se ha metido en medio de la negociación para la fusión que llevaban a cabo Liberbank y Unicaja. La noticia llega apenas veinticuatro horas después de que se hubiera filtrado el plácet del Banco Central Europeo a la fusión de los grupos bancarios asturiano y andaluz.
|
|
|