|
23 de noviembre de 2025
07/02/2019@09:53:24
El balance final de 2018 deja el mayor retroceso en el Índice de Producción de las industrias castellano-manchegas de los últimos cuatro años. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, el sector industrial regional se dejó por el camino cuatro puntos en tasa anual, marcando un deterioro de la evolución de la producción industrial en lo que va de legislatura, que registró caídas de 3,6 puntos al término de 2015, de 0,7 en 2016 y un crecimiento del 7,7 en 2017.
Con un peor comportamiento de las exportaciones
05/02/2019@22:36:15
Castilla-La Mancha cerró 2018 con un crecimiento económico del 1,8%, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El resultado que se mueve en términos positivos, refleja una desaceleración de la economía regional, que se produce a mayor ritmo de la nacional. Sin embargo el elemento positivo se produce tras el acelerón en el último trimestre, en el que la economía regional habría crecido un 0,8%. A tenor de los resultados parciales, y a falta de que el Instituto Nacional de Estadística haga públicas las Cuentas Regionales y sus componentes, todo parece indicar que el empujón final se produjo por un crecimiento de la demanda interna, tanto pública como privada, que se convierte en el principal agente dinamizador de la economía de nuestra Comunidad.
25/01/2019@11:27:14
Los precios industriales en Castilla-La Mancha al cierre de 2018, según el último dato del mes de diciembre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 1,9 puntos. Un mes antes, en noviembre, lo hacían a 4 puntos. Este descenso del ritmo que se viene observando desde hace meses se debe a la bajada de precios de la energía, como consecuencia del abaratamiento del refino de petróleo con respecto al mismo mes de 2017.
- Los pedidos al sector regional retrocedieron el penúltimos mes del año un 7,3% y las ventas un 12,8%
- La demanda industrial se mantiene en tasas anuales del 2,9% y la cifra de negocios en el 2,1%
21/01/2019@10:22:44
La fuerte caída de la cifra de pedidos y de ventas de la industria regional en noviembre atenuó el comportamiento del sector hasta esa fecha, cuyo ritmo de crecimiento anual se encuentra sustancialmente por debajo del registrado un año antes. La entrada de pedidos se retrajo un 7,3% en noviembre, lo que rebajó la tasa anual de crecimiento a un 2,9%, un índice muy por debajo del 6,4% registrado un año antes. Lo mismo sucedió con las ventas. El sector se anotó un retroceso de las ventas del 12,8% mensual, lo que dejó lastró la tasa anual que se situó en el 2,1%, también muy alejada de la registrada un año antes, cuando la cifra de negocios de la industria regional crecía a un ritmo del 10,5%.
11/01/2019@09:53:10
El índice de producción anual de las industrias castellano-manchegas se incrementó en el mes de noviembre. De hecho, el sector regional marcó una de las mayores subidas de producción (+2,9%), junto a la Comunidad Valenciana (+3,9%) y Madrid (3,6%). Con este son ya dos los meses en positivo en Castilla-La Mancha, tras un año marcado por la inestabilidad.
26/12/2018@12:19:41
Los precios industriales en Castilla-La Mancha, según el último dato del mes de noviembre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 4 puntos. Un mes antes, en octubre, lo hacían a 5,7 puntos. Este descenso del ritmo se debe a la bajada del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía, que aumentaron en noviembre del año anterior.
13/12/2018@10:00:00
Castilla-La Mancha recibirá 25,6 millones de euros del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018 (Programa Reindus). Esta cuantía supone el 6,65% de los 400 millones con los que está dotado el programa y que se distribuirán entre las Comunidades Autónomas. Entre 2013 y 2017, Castilla-La Mancha ha recibido 139,1 millones de euros.
05/12/2018@10:15:56
El índice de producción anual de las industrias castellano-manchegas se incrementó en el mes de octubre, recuperándose de la caída de octubre. Este nuevo incremento de la actividad industrial confirma un panorama muy irregular en el sector regional, con fuertes caídas y subidas en el último año.
23/11/2018@10:12:37
Los precios industriales en Castilla-La Mancha, según el último dato del mes de octubre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 5,7 puntos. Un mes antes, en septiembre, lo hacían a 7,5 puntos. Este descenso del ritmo se debe a la ralentización en la subida de los precios de la energía, debido principalmente a la bajada de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a la subida registrada en octubre de 2017.
- En tasa anual el crecimiento de pedidos y facturación de la industria es menor que un año antes, pero se mantiene por encima de la media nacional
- La facturación del sector servicios crece en los últimos doce meses a mayor ritmo que en 2017, pero con escasa generación de empleo
21/11/2018@10:47:13
La facturación de la industria regional crece a un ritmo anual del 8,1% y los pedidos a futuro lo hacen en un 4,7%. Las cifras siguen marcando un crecimiento positivo de la industria de nuestra Comunidad, aunque en niveles más moderados que hace un año. Hace un año la cifra de negocios del sector industrial crecía a un ritmo anual del 8,4% y la de cifra de pedidos lo hacía al 9,6%.
08/11/2018@11:12:31
La producción industrial de Castilla-La Mancha se anotó en septiembre un descenso anual del 0,7% en un entorno en el que siete regiones españolas lograron incrementar la actividad de su industria. Destacan Extremadura, Asturias y Baleares, con crecimientos del 8,5%, 6,5% y 5,4% respectivamente. El índice nacional registró un retroceso del 2,8%.
El retroceso del último trimestre frena el acumulado del año
- Las ventas crecen en los dos primeros cuatrimestres un 5,8%. El año pasado lo hicieron un 8,7%.
- Los pedidos en los ocho primeros meses crecen un 7,4%. El año pasado el ritmo era del 10,2.
22/10/2018@10:30:45
Las ventas y los pedidos de la industria regional moderan su crecimiento. Durante los ocho primeros meses del año se mantienen en tasa de positiva, aunque por debajo de los que se registraban en el mismo periodo hace un año. La diferencia es de 2,9 puntos en las ventas y de 2,8 puntos en los pedidos. Parte de ese menor dinamismo se debe al comportamiento negativo en el último trimestre, en el que se ha producido una caída del índice de los pedidos del 6,4% y del 5,49% en el de las ventas. Agosto, mes en el que las vacaciones marcan tradicionalmente un descenso de la actividad industrial, se anota respecto a julio un retroceso del 3,8% en los pedidos y del 8% en la cifra de negocios.
25/09/2018@10:30:08
El estancamiento de los precios industriales de la región se mantiene en agosto. Tras un inicio de año marcado por las caídas, en marzo comenzó una leve recuperación que chocó contra el estancamiento en julio. El panorama se repite en agosto con un crecimiento mensual de 0,568 puntos, propiciado por el encarecimiento de la energía durante el último mes, debido al aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y de la producción de gas, así como de la distribución por tubería de combustibles gaseosos.
21/09/2018@10:15:06
Dos de los indicadores del estado de la industria regional, la entrada de pedidos y la cifra de negocios, volvieron en julio a crecimiento positivo tras los descensos registrados en el mes de junio. A pesar de este repunte, los niveles de dinamismo del sector en los siete primeros meses están por debajo de los que se registraban hace un año.
Mientras que el coste de la vida se dispara un 2,5%
18/09/2018@11:35:41
Los datos de coste laboral publicados por el INE revelan que en Castilla-La Mancha los salarios de los trabajadores siguen cayendo por segundo año consecutivo y han regresado a los niveles de junio de 2015. En el último año, según los datos al cierre del segundo trimestre, la caída registrada de los salarios es de las mayores de España, un 1,85%. Esta situación coincide con los registros de nuestra Comunidad como la más inflacionista del país, con una tasa del 2,5%.
|
|
|