3 de mayo de 2025
Tras el bache de junio
- El sector manufacturero de Guadalajara y Albacete, protagoniza la corrección
23/09/2019@21:28:00
La recuperación de la actividad exportadora de Castilla-La Mancha en julio, con un crecimiento mensual del 9,4% volvió el balance anual a terreno positivo, tras los malos datos de un mes antes. Las ventas en el exterior crecen en los siete primeros meses un 1,2% y salen del bache en el que habían entrado en junio con una caída mensual del 10,4%, lo que había dejado el cierre semestral en un -0,2%
Datos del INE de finales de julio
- Los crecimientos de las ventas en ambos sectores se mantienen por encima de la media nacional
23/09/2019@11:52:56
La industria regional mantiene un fuerte crecimiento de su cartera de pedidos (4,1% interanual a finales de julio) y sigue siendo de las más dinámicas del conjunto del país. Esa fortaleza se deja sentir también en los ingresos por ventas. La cifra de negocios crece un 6,3% anual a finales de julio. La entrada de pedidos anticipa que las fábricas castellano-manchegas mantendrán su producción en los próximos meses. También la cifra de negocios del sector servicios muestra una buena evolución con unos ingresos que crecen un 5,7% en términos anuales a finales de julio. Aunque este sector registra ya una desaceleración en sus ventas, lo que se traslada al empleo.
Dos de cada tres euros que ingresa la industria son de los sectores agroalimentario y químico
- El cambio de modelo se basa en un avance de los sectores agroalimentarios y de fabricación de material de transporte, que cubren los huecos de las actividades ligadas a la construcción
- Las industrias textil y del mueble sufren el impacto de la globalización y se contraen un 20% y un 15,5% respectivamente, mientras la del calzado logra crecer (31%)
10/09/2019@20:51:27
Los datos de producción y comercialización confirman que la industria regional logra superar por segundo año consecutivo los registros previos a la crisis con un asiento de 22.719 millones de euros en 2018 y de 20.921 en 2017, frente a los 20.618 de una década antes. El motor principal de esta recuperación ha sido el sector agroalimentario con 8.566 millones de euros en ventas, que representan el 37,7% del total de la cifra de negocios de nuestra industria. Los datos del primer semestre de 2019 confirman que se mantiene esta tendencia de mejora de la cifra de negocios de la industria regional, aunque se modera en el segundo trimestre respecto al primero.
El IPRI regional lleva dos meses en negativo
26/08/2019@10:14:09
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha volvió a caer en julio por cuarto mes consecutivo, fijándose en el-1,4%, dos décimas por debajo de la variación registrada el mes anterior. Esto quiere decir que los precios fijados por las industrias castellano-manchegas se han visto abaratados con respecto a los precios que presentaban en el julio del año pasado. Esta tendencia descendente en el IPRI se da también a nivel nacional, aunque la reducción de precios es ligeramente inferior a la registrada en la región, fijándose la tasa de variación anual de los precios industriales en el -0,8%.
- Las ventas del sector crecen a un ritmo anual del 2,1% mientras en el conjunto de España se contraen un 5%
- La cifra de negocios del sector servicios aumentan un 2,5% anual a finales del primer semestre
14/08/2019@10:05:41
De momento, la industria regional logra sortear las dificultades y se convierte en una isla en el panorama general y resiste a la caída que se anota el sector a nivel nacional y europeo. Por su parte el sector servicios de la Comunidad registra un incremento del 2,5% en su facturación anual, tres décimas por encima de la media nacional, que cierra junio con un aumento anual del 2,2%
25/07/2019@10:28:37
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha se situó en junio en en el -1,1%, un punto por debajo de la registrada en mayo. Con este son ya tres los meses en los que la tasa desciende, aunque lo hace manera moderada y en consonancia con la tendencia general del sector a nivel nacional.
17/07/2019@10:01:51
El sector industrial castellano-manchego volvió en mayo a sus niveles normales tras el espectacular repunte de los pedidos que experimentó en abril, a consecuencia de un pedido de gran valor en la rama de actividad de “Fabricación de otro material de transporte” y que ha provocado un descenso de 46,7 puntos en la tasa de variación mensual de entrada de pedidos de la industria regional.
10/07/2019@20:00:00
O el Programa de reindustrialización (Reindus) cambia o su elevado coste aconseja su “discontinuidad”. La conclusión del último de los siete informes sobre la eficacia del gasto público elaborados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) amenaza la continuidad del Programa de Reiundistrialización (Reindus) en su actual formato. Este programa ha sido empleado por los sucesivos gobiernos de nuestra Comunidad para combatir los focos de crisis en el principal centro industrial de la Comunidad, Puertollano, y para impulsar el crecimiento de las industrias en esta comarca, y en otros puntos de la región, especialmente en Toledo y en el Corredor del Henares.
- La tasa anual de un mes de mayo es, no obstante la más baja de los tres últimos años en Castilla-La Mancha, tras los registros del 2,1% de 2018 y del 6,8% de 2016.
05/07/2019@11:38:40
La industria de bienes para el consumo no duradero (alimentación y bebida fundamentalmente) y la de bienes de equipo se están convirtiendo en las locomotoras de la producción industrial de nuestra comunidad, con crecimientos anuales del 7% y del 5,5% respectivamente. El empuje de estos subsectores logra mantener la tasa de crecimiento global de la industria regional en el 2%, una décima por debajo de la evolución anual registrada en mayo del pasado año y dos décimas por encima de la media nacional. El impacto negativo al sector industrial, lo aporta la energía con una caída de producción del 4,9%, el peor registro anual en un mes de mayo de los últimos tres años, la fabricación de bienes intermedios, con una contracción del 0,4% y la de bienes duraderos, que cae un 1,7%.
25/06/2019@11:24:50
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha se situó en mayo en en el 1,1%, un punto por debajo de la registrada en abril y en consonancia con la tendencia nacional. La tasa anual del IPRI disminuyó en todas las Comunidades Autónomas del país excepto en La Rioja, donde permanece estable. Los mayores descensos se producen en Canarias, Illes Balears y Principado de Asturias, con bajadas de 5,1; 4,4 y 4,2 puntos, respectivamente.
Pierde peso en el mix económico frente al avance de la hostelería, el comercio y la logística
- El sector ha pasado de representar el 17,22% del PIB castellano-manchego (año 2000) al 14,9% (año 2018)
- En 10 años, la industria manufacturera ha perdido 22.200 ocupados (15,5%), de ellos 13.700 asalariados
24/06/2019@20:55:00
La industria manufacturera castellano-manchega pierde peso en el conjunto de la economía regional. A día de hoy este sector se mantiene en declive dentro del modelo de desarrollo económico respecto al comienzo de siglo y su aportación al PIB regional pierde fuerza. En 2018 fue del 14,9%, cuando en el año 2000 estaba en el 17,22. Las amenazas de la guerra comercial se ciernen sobre un sector que el año pasado generó 6.246 millones de euros y que es considerado estratégico, tanto por las autoridades europeas, como nacionales y regionales por su alta aportación a la innovación, al empleo y por su impacto social. Unas estrategias que aspiran a elevar la aportación de la industria al 20% de la riqueza.
Gracias a un gran pedido del sector de material de transporte
24/06/2019@11:42:16
La industria castellano-manchega remontó en abril con una gran entrada de pedidos, la más alta de los últimos doce meses, que deja un crecimiento de hasta 80 puntos con respecto al volumen de pedidos registrado en el mes anterior.
El sector energético acusa la mayor caída, con la consiguiente subida de precios
05/06/2019@10:14:53
La tasa de crecimiento del índice de producción industrial en Castilla-La Mancha volvió a retroceder en abril. Tras dos meses de descenso, las industrias regionales pasan de liderar en febrero el crecimiento del IPI a nivel nacional,con un crecimiento del 5,1% en tasa anual, a caer al cuarto puesto por la cola, con una caída de la producción del 4,2% en tasa anual. La media nacional también refleja un descenso de la producción industrial en el periodo, pero más moderado, con una caída de 2 puntos.
24/05/2019@11:44:24
El encarecimiento de la energía en un 7,7% interanual arrastra al Índice de Precios Industriales en Castilla-la Mancha a una subida interanual en abril del 2,1%, una décima por debajo de la registrada en marzo. La tasa se mantiene dos décimas por debajo de la media nacional.
22/05/2019@12:26:24
Durante el mes de marzo el sector industrial castellano-manchego recibió un soplo de aire fresco en forma de crecimiento de las ventas, una buena noticia tras un inicio de año marcado por el descenso de la cifra de negocios, que se ve compensada ahora con un incremento mensual del 18,2%. El aumento de las ventas vino acompañado de una subida de los precios industriales de la región en el periodo.
|
|
|