www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

INDUSTRIA

  • El PIB de Castilla-La Mancha crece un 1,3%, por debajo de la media nacional (2%) y de la Unión Europea (1,5%)
  • El PIB por habitante se sitúa en 20.876 euros, un 21% inferior a la de la media de los españoles

27/07/2020@13:09:14

La economía castellano-manchega creció el año pasado en términos de volumen un 1,3%, en su peor evolución desde 2014. Un año antes, en 2018, el crecimiento experimentado por el PIB regional fue del 1,8%. La economía de nuestra Comunidad es junto a la asturiana la segunda que presenta peor resultado, sólo por delante de la de Castilla y León, que creció un 1,1%. La media nacional se situó en el 2%. Los datos forman parte de la Contabilidad Estadística regional de España y obedecen a la revisión que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística. El crecimiento de Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional de la Unión Europea, que fue del 1,5%

17/07/2020@12:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Manzanares han firmado un convenio para dotar a la ciudad de más suelo industrial que posibilitará el desarrollo de proyectos de ampliación y nueva implantación de empresas en el actual polígono industrial.

17/07/2020@12:28:01

Los ingresos de la industria regional en su conjunto durante el mes de mayo se anotan una mejoría del 12% respecto a abril. No obstante, y al igual que ocurre en el resto del país, la cifra de negocios disminuye en términos anuales. En el caso de Castilla-La Mancha esa bajada es del 29,3%, mientras que la del conjunto del país se sitúa en el 33,1%.

07/07/2020@10:00:00
La industria del calzado de Castilla-La Mancha registró una caída de ventas el año pasado del 9,8 y cerró el año con una facturación (sin IVA) de 268 millones de euros, la cifra más baja en los últimos tres años, todo ello en un escenario en el que la cifra de negocios de la industria manufacturera de nuestra Comunidad creció un 2,9% hasta los 23.372 millones de euros.

En Castilla-La Mancha cae un 20,6% interanual y en España un 27,8%

  • La pandemia se ceba en la producción de los sectores del mueble, de confección y de automoción.
  • El agroalimentario y el químico, que son los de mayor peso en la economía regional, aguantan mejor el embate del Covid 19

06/07/2020@10:50:55

El Covid 19 ha asestado un duro golpe a los sectores de la industria de bienes de equipo y de bienes intermedios de Castilla-La Mancha, la que trabaja para el desarrollo del resto de la industria. Tras un año espectacular en 2019, con crecimientos medios de la producción del 10% en bienes de equipo y del 3,8% en los intermedios, la pandemia ha hundido la producción de un ya de por sí mal arranque en 2020, común en todo el mundo. El sector de bienes de equipo acumula caídas medias en el año del 20,6% y el de componentes y bienes intermedios del 25,7%.

  • España registra mayor descenso del IPRI desde que hay registros
  • En Castilla-La Mancha hay que remontarse once años para encontrar un dato peor

25/06/2020@10:47:39
En mayo los precios industriales volvieron a dejar números rojos en Castilla-La Mancha. Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación anual de Índice de Precios Industriales (IPRI) quedó fijada en el -9,4 puntos, 1,8 puntos menos que en abril, el primer mes completo del estado de alarma. Es el segundo peor dato de la serie histórica desde 1975, año en el que se comenzó el estudio de los precios industriales y sólo lo supera el de julio de 2009 (-11,1 puntos).

  • El sector soporta mejor el revés que el conjunto del país (-40,8%) gracias al peso de su industria agroalimentaria
  • La pandemia corta la recuperación de una actividad que inició su recuperación en 2017, tras la crisis anterior, y que batió récords en 2019

22/06/2020@11:04:20
Los datos de abril confirman el duro golpe de la pandemia al sector industrial de Castilla-La Mancha, que el año pasado batió récords de cifra de negocios con un crecimiento del 13,3% anual, el porcentaje más alto de la década, y que se vio reforzado en los dos primeros meses del año (1,9% acumulado). Pero la pandemia ha provocado la caída en picado del volumen de ingresos de la industria de nuestra Comunidad en un 13,2% interanual en marzo que se ha visto agravado hasta el 32,8% en abril.

18/06/2020@21:55:46
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado el papel determinante de la industria regional en la recuperación económica tras el COVID-19, por su capacidad tractora en la economía y por su potencial para la generación de empleo estable. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha remarcado este papel fundamental de la industria regional en la reconstrucción económica en un encuentro digital ante más de medio centenar de participantes organizado por Itecam, en el marco de sus charlas ‘Escenarios en tiempos de crisis”, donde ha subrayado que la industria supone el 19,6 por ciento del PIB regional, lo que sitúa a Castilla-La Mancha en la órbita del objetivo 2020 y 3,6 puntos por encima del conjunto del país.

05/06/2020@12:34:40
“Los indicadores publicados en las últimas semanas muestran ya de forma muy clara los efectos de la pandemia sobre las cuentas públicas, pero ofrecen también indicios esperanzadores de que la economía española habría tocado fondo en las últimas semanas y podría estar iniciando un proceso de reactivación cuya intensidad está influenciada por el ritmo de desconfinamiento. Por el momento, sin embargo, la situación sigue siendo muy preocupante, con una tasa de paro efectiva del 36%, sólo cuatro décimas por debajo de la de abril”. La conclusión del tercer boletín de FEDEA sobre el seguimiento de la crisis económica, viene a coincidir con las informaciones y análisis de clm21.es sobre la evolución de las finanzas autonómicas, de los comportamientos de los sectores productivos y del mercado de trabajo (véase el reportaje “Abril 2020, el peor mes de la historia en las economías española y castellano-manchega” y las informaciones sobre el déficit público, la caída de la recaudación o aumento de los gastos).

25/05/2020@10:45:10
Los precios de las industrias castellano-manchegas se redujeron un 3,5% en abril en términos mensuales y acumulan una tasa de variación anual del -7,5%. Un comportamiento causado por la crisis del petróleo, la emergencia sanitaria del COVID-19 y la entrada en vigor del estado de alarma. El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte de que durante este periodo muchas empresas han cesado su actividad o han rebajado su producción, por lo que no ha sido posible contactar con todos los informantes o estos no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.

21/05/2020@10:41:11

La paralización de buena parte de la actividad del sector servicios y de algunas actividades industriales en la segunda quincena de marzo con la declaración del estado de alarma hundieron las ventas de ambos sectores económicos tanto en España como en Castilla-la Mancha. En nuestra Comunidad, la caída de los ingresos de las empresas de servicios fue del 21,6%, casi tres puntos más que la media nacional (18,7%), mientras que el retroceso de los de la industria se fue del 13,2% regional y 13,9% nacional.

20/05/2020@22:30:22
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la labor de la industria regional en la lucha contra el COVID-19, y ha subrayado los grandes resultados que ha deparado la colaboración público-privada en la batalla contra la pandemia. Un ejemplo de ello ha sido la colaboración temprana con el grupo Oesía-Tecnobit, de Valdepeñas, que en las primeras horas de la crisis sanitaria facilitó los trámites aduaneros para la llegada de material sanitario a la región procedente de Asia y, posteriormente, impulsó junto con Iberia y Fenin el establecimiento de un Corredor Sanitario con China, a través del cual Castilla-La Mancha ha recibido 1,7 millones de mascarillas quirúrgicas y 150.000 mascarillas FFP2. Esa colaboración público-privada ha sumado un nuevo ejemplo esta semana, con la llegada al Aeropuerto de Ciudad Real del primer avión con 100 metros cúbicos de material de protección sanitario también de origen asiático.

19/05/2020@12:03:13
El pasado 12 de mayo, la Secretaria General de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado respuesta a consultas formuladas por la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), de la que forma parte la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia (APES), sobre la posibilidad de realizar operaciones de mantenimiento, revisiones e inspecciones de instalaciones en edificios.

  • La actividad de la industria cae en tasa anual un 4,9% en la Región, mientras que en el conjunto del país lo hace un 10,2%
  • Confección y textil, con fuerte peso en la estructura industrial, tiran con fuerza a la baja, mientras que el sector químico resiste

10/05/2020@21:34:47
El sector agroalimentario logró evitar el descalabro de la industria regional en el mes de marzo. El motor industrial de la Comunidad Autónoma (que representa el 37,7% del total de la cifra de negocios del sector) logró sujetar el fuerte descenso de la producción por la paralización de otras actividades obligada por el decreto de alarma. La producción de la industria castellanomanchega cayó sólo un 4,9% anual en un contexto nacional donde el retroceso medio fue del 10,2%.

06/05/2020@10:15:59
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elevado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo las propuestas de la región para el Plan de Reactivación Industrial tras el COVID-19 que está diseñando el Ejecutivo central y que pretende estimular la industria nacional después del impacto del coronavirus.