|
23 de noviembre de 2025
25/01/2022@10:18:18
Las materias primas en general han venido incrementando su precio en los últimos meses. Uno de los principales detonantes es el encarecimiento de la energía, que ya se refleja en el resto de sectores productivos. Ante los elevados costes, las industrias de todo el país, incluidas las castellano-manchegas, se han visto obligadas a subir drásticamente los precios en una carrera alcista que en el último mes de 2021 dejó cifras de récord de los últimos 45 años, con un encarecimiento del 35,9% en tasa anual en España y del 32,4% en Castilla-La Mancha.
21/01/2022@11:04:21
La cifra de negocios de la industria subió en Castilla-La Mancha un 31,6% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2020, lo que supone el quinto mayor aumento por comunidades autónomas.
11/01/2022@21:41:07
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha admitido este martes que las bajas laborales derivadas de la sexta ola de COVID están generando "problemas" en algunas empresas industriales en lo que a los suministros se refiere y en otras empresas de ámbitos "de mucha atención presencial", como la gran distribución y el pequeño comercio, está teniendo también incidencia, aunque es un tema global que incide en todos los servicios, empresas y actividades.
11/01/2022@09:30:35
En octubre saltaron todas las alarmas en el sector industrial del país. Tras meses de crecimiento, el desabastecimiento y los cuellos de botella provocaron un retroceso en la producción industrial que en Castilla-La Mancha se tradujo en un descenso de la tasa de variación anual hasta el -1,3%. No obstante, noviembre vino a mejorar la situación del sector y, tras un acusado incremento de la producción, la tasa anual de variación de las industrias de la región dejó un saldo positivo del 12,2% en la región y del 5,6% en el conjunto del país.
10/01/2022@20:35:54
La radiografía de la situación de la industria refleja un optimismo del sector en cuanto a las expectativas de aumento de la producción (6%), del estocaje (3%) y de los precios (15,01%). Sin embargo, es negativa en cuanto a la entrada de pedidos (-1,7%) y el empleo (-0,7%).
10/12/2021@10:44:04
Las industrias castellano-manchegas comienzan a sufrir los primeros efectos de la crisis mundial de los cuellos de botella de materias primas, energía y transporte. Tras meses de crecimiento, el Índice de Producción Industrial (IPI) de la región se estancó en octubre con una variación del 0% anual. No obstante, el comportamiento del sector industrial de Castilla-La Mancha es mejor que el del conjunto del país, que registra un retroceso del 0,4%. De hecho, Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que se mantiene sin variaciones.
06/12/2021@17:00:00
La producción de pellets cerrará el año con una producción de 716.000 toneladas, lo que supone un incremento del 16,2 por ciento respecto a 2020, y recuperar los niveles registrados antes de la pandemia, en 2019. En 2020, en las plantas de producción de Castilla-La Mancha se elaboraron 51.820 toneladas.
01/12/2021@10:15:41
El crecimiento de la actividad manufacturera de España se ha moderado en noviembre como consecuencia de las presiones de oferta, después de que los problemas de suministro y la presión de los precios no ofrecieran signos de alivio, según señala el índice PMI manufacturero, que ha retrocedido hasta 57,1 puntos desde los 57,4 de octubre.
30/11/2021@11:34:31
El sector de la vivienda vive un buen momento desde el estallido del coronavirus. Tras los momentos de parálisis e incertidumbre iniciales, el sector se aprovechó del cambio de mentalidad de las personas tras pasar meses encerrados en sus casas. La búsqueda del hogar soñado ha impulsado un mercado inmobiliario que no terminaba de despegar tras la desconfianza que provocó la burbuja inmobiliaria. Doce años después de su estallido, una pandemia mundial ha venido a relanzar el sector de la vivienda en todas sus facetas en medio de una crisis generalizada, arrojando datos que hacía más de una década que no se veían.
29/11/2021@09:51:19
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 15,7% el pasado mes de octubre, tres puntos más que en septiembre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
25/11/2021@12:47:12
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha defendido una ley de la cadena alimentaria que permita unas relaciones comerciales "equilibradas y justas", al tiempo que propone que el texto incluya como práctica desleal el traslado del Punto Verde a lo largo de la cadena.
25/11/2021@10:35:04
En Castilla-La Mancha los precios industriales se incrementaron un 5,1% en tasa mensual en octubre. Es una subida más moderada que la experimentada en septiembre, cuando crecieron a razón de un 5,3%. El origen de la subida de precios está en el alto coste de la energía, un problema que afecta también al índice de Precios Industriales a nivel nacional, alcanzando en el último mes una tasa de variación del 6,1%, su mayor alza mensual de toda la serie histórica.
22/11/2021@10:42:45
El índice que mide la cifra de negocios de la industria castellano-manchega ha alcanzado su segundo máximo histórico. Desde octubre de 2018, las manufactureras de la Comunidad no alcanzaban la cifra de ventas registrada en septiembre pasado, tras un impulso del 18,7% mensual, lo que deja la variación media del volumen de facturación en un 15,7%.
17/11/2021@21:19:58
Las delegadas y los delegados sindicales de CCOO en las empresas del Metal de Toledo se han conjurado esta mañana en defensa de su convenio colectivo y han acudido inmediatamente después en manifestación hasta la sede de la patronal para advertir que no piensan dar “ni un paso atrás. Si los representantes empresariales no entran en razón, la respuesta sindical va a ser más contundente a partir de hoy.”
11/11/2021@12:11:02
ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.911 millones de dólares (9.413 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2021, en contraste con las pérdidas de 1.940 millones de dólares (1.674 millones de euros) del mismo periodo de 2020, después de registrar entre julio y septiembre el mejor primer semestre para la compañía siderúrgica desde 2008.
|
|
|