|
23 de noviembre de 2025
- El sector energético se anota caídas, mientras el de Bienes de consumo tira hacia arriba de la producción regional
- El IPI crece en comparación con los datos de marzo del año pasado, el mes de la crisis del Covid-19
07/05/2021@10:15:42
La producción de las industrias castellano-manchegas volvió en marzo a tasas positivas. Después de dos meses en números rojos, el índice de producción industrial de Castilla-La Mancha creció un 9% con respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, hay que tener en cuenta que a mediados de marzo del año pasado se produjo un parón en la industria como consecuencia del inicio de la pandemia, el confinamiento y las restricciones a la movilidad.
03/05/2021@21:46:23
La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac) ha solicitado formalmente a las comunidades autónomas que la industria española de equipamiento para hostelería sea añadida al listado de sectores que optan a recibir las ayudas de la 'Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas', articulada el pasado marzo a través de Real Decreto-Ley por el Gobierno.
29/04/2021@10:07:17
El secretario general de CCOO-Toledo, Federico Pérez, y la secretaria provincial de CCOO-Industria, María Jesús Fernández, junto a varios miembros de sus respectivas ejecutivas, se reunieron ayer en Airbus-Illescas con los responsables de la sección sindical de CCOO en esta factoría, encabezados por su secretario general y presidente del comité de empresa, Oscar Aguado.
22/04/2021@10:47:21
La cifra de negocios de las industrias castellano-manchegas recuperó en febrero parte del terreno perdido en el mes de enero, un mes que si bien suele ser negativo para el sector, en 2021 lo fue más. Tras registrar una variación mensual del -23,4% y del -10,4% mensual en el primer mes del año, febrero da un respiro a la industria regional, con una variación anual del -5,9% y mensual del 10,5 por ciento.
- La industria regional pierde 1 de cada 4 euros de sus ingresos y los servicios 1 de cada 3 por la Covid
13/04/2021@22:07:19
A finales de enero de este año la industria regional había visto mermados sus ingresos en un 26,5% respecto a diciembre de 2019, antes de que se iniciara la crisis económica por la pandemia. La situación del sector servicios de nuestra Comunidad era aún peor, la merma de su cifra de negocios asciende al 31,3%. La industria autonómica ha dejado de ingresar uno de cada cuatro euros que obtuvo en 2019 y los servicios uno de cada tres. Los datos, en sintonía con los nacionales, anticipan el desplome del PIB autonómico en 2020, que se conocerá antes de que finalice este mes.
11/04/2021@19:37:09
La venta de teja cerámica (curva, plana y mixta) creció un 7,45% en 2020, según la sección de Tejas de Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Tejas y Ladrillos de Arcilla Cocida), formada por los fabricantes más importantes de este material utilizado para la construcción y rehabilitación de cubiertas, entre los que destacan la toledana Mazarrón Tejas (Numancia de la Sagra) y el grupo BMI cuya fábrica de este producto está en Almansa (Albacete).
15/03/2021@09:58:43
La asociación Manifiesto por Cuenca ha pedido a los partidos políticos que lleguen a un acuerdo por la industrialización, por la mejora y aumento de infraestructuras, sobre todo de transporte, y por el traslado o instalación en la provincia de organismos públicos, tanto nacionales como regionales, en lugar de la concentración que de ellos se produce en la actualidad en Madrid y Toledo, respectivamente.
- La situación se estabiliza tras una tendencia decreciente iniciada a mediados de 2019 y agravada agudizada con el inicio de la Covid
28/02/2021@21:30:57
En el sector de la construcción aumentan los pedidos, pero todavía se mantienen bajas las expectativas de contratación de personal. Así se desprende del Indicador del Clima de la Construcción que elabora el servicio de Estudios y Análisis del Ministerio de Industria, que mejora y está en un -7,9 puntos frente al -9,9 de enero. Mientras que esa subida mensual es de dos puntos, la evolución anual se mantiene en -3,8 puntos. Este índice se calcula a partir de una encuesta ponderada con empresas del sector en la que se tienen en cuenta fundamentalmente la situación de su cartera de pedidos global en el mes de referencia, y las expectativas de empleo que tienen a tres meses.
- Durante el último cuatrimestre el sector recuperó el 25% de la pérdida registrada de marzo a septiembre
- En 2019, la industria generó el 17,4% del volumen económico regional
22/02/2021@11:11:49
La industria regional cerró 2020 con un duro ajuste. A pesar de la recuperación acumulada del 25% en el índice de la cifra de negocios durante el último cuatrimestre del año, el sector manufacturero de nuestra Comunidad presenta el peor resultado de la década. Los ingresos medios del año se redujeron un 10,9%. La Covid vino a golpear con dureza a un sector que llevaba tres años con sus ingresos en evolución a la baja. Si en 2017 las ventas de la industria pegaron un fuerte tirón con un crecimiento del 8%, en 2018 se suavizó y fue del 5,9%. La desaceleración de la economía en 2019 situó los valores de las ventas en un crecimiento del 2,4%. Antes de que la pandemia hiciera estragos, la industria regional se anotaba subidas de ventas en el primer bimestre del orden del 6,8%, similares al mismo periodo de 2019.
- La pandemia y las medidas restrictivas se ceban con el mercado de trabajo y el paro supera las 190.000 personas y vuelve a niveles de hace cuatro años
02/02/2021@11:56:00
La tercera ola ha puesto a prueba la resistencia del sistema sanitario durante el mes de enero y las restricciones a la actividad para frenar el avance de la epidemia se ha dejado sentir en el mercado de trabajo. La Comunidad ha perdido 12.686 empleos (cotizantes a la Seguridad Social) y el paro se situó en 192.205 tras aumentar en 5.932 personas, de ellos 5.099 pertenecientes al sector servicios. Castilla-la Mancha (3,18%) fue la cuarta Comunidad donde más aumentó el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo. En España el número de parados se incrementó en 76.216 (1,96%)
- La pérdida de volumen es general en todos los sectores (9%), especialmente el de fabricación de bienes de consumo no duradero (17,5%) y en el de bienes de equipo (13,5%)
11/01/2021@11:10:01
La producción industrial media de 2020 (a finales de noviembre) cayó por debajo de los niveles de 2013, cuando las empresas manufactureras tocaron suelo en medio de la anterior crisis, y está casi un 40% por debajo del máximo alcanzado en 2007. Los datos anticipan que el volumen de fabricación de nuestra industria en 2020 será el peor ejercicio de la serie histórica. La caída acumulada de producción en los once primeros meses alcanza el 9%.
- El aumento de ventas de 6.500 millones de las familias no compensa la contracción registrada en la hostelería
- 1.800 empresas del sector han cerrado en España desde el inicio de la pandemia
22/12/2020@19:39:02
El impacto de la pandemia en el sector agroalimentario, eje de la industria regional, se salda hasta finales de octubre en España con el cierre de cerca de 1.800 empresas, la fuerte pérdida de más de 10.000 millones de euros de la cifra de negocios a través del Canal HORECA (Hostelería, Restauración y Cafeterías), que no es compensada por el incremento de 6.500 millones en las ventas por el consumo familiar. Este sector se deja también a nivel nacional una caída de sus exportaciones del 1,1% en el mercado europeo.
- En octubre el sector manufacturero regional crece un 2,6%, pero la media de los diez primeros meses se sitúa en el -9,4%
- La variación media del año registra el mayor descenso de producción acumulada en el año desde 2010
09/12/2020@11:03:31
A pesar del tirón mensual de octubre (2,6% de incremento), las fábricas de Castilla-La Mancha sigue sin recuperar el ritmo de producción. La industria encadena ya diez meses consecutivos de bajada. La evolución apunta a que cerrará el peor año desde 2010. Los índices de manufactura acumulados entre enero y octubre están en el -9,4% anual. Los datos del conjunto del país son aún peores y se sitúan en un descenso del -10,9%.
- El cultivo de la uva crea 530 millones de euros de Valor Añadido Bruto Regional
02/12/2020@21:36:44
El 48% del Valor Añadido Bruto directo nacional de la viticultura se genera en Castilla-La Mancha, según el estudio que acaba de realizar Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Interprofesional del Vino de España. En concreto en nuestra región el cultivo de la vid y la producción de uva para vino y mosto generaría 530 millones de euros, de los 1.100 millones totales del país. A ello se sumarían otros 265 millones por comercialización.
- En Castilla-La Mancha el retroceso anual es ya de -5,5 puntos
- El sector de la energía es el más afectado por la caída de los precios industriales
25/11/2020@10:28:11
Octubre deja un nuevo descenso de los precios industriales, que retroceden ocho décimas en octubre en tasa anual, fijada en el -4,1%. Con este son ya dos los meses de caída del índice de Precios Industriales (IPRI), tras el breve balón de oxígeno que supuso el mes de julio. Los estragos de la segunda ola de la pandemia se dejan sentir en la industria del país, arrastrando los precios de un sector que todavía no ha terminado de recuperarse de las secuelas de la primera ola. En Castilla-La Mancha el impacto es aún mayor, con una tasa anual del IPRI en -5,5 puntos.
|
|
|