www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

INE

25/07/2018@10:21:52
La industria regional vuelve a mantener los precios al alza durante el mes de junio, encadenando así tres meses de crecimiento desde que en marzo comenzara a recuperarse tras las fuertes caídas registradas en los primeres meses del año. En el primer semestre de 2018 los precios de los productos industriales castellano-manchegos han conseguido crecer a un ritmo de 3,5 puntos gracias al encarecimiento en la producción energética, que arrastra al alza los precios de las industrias castellano-manchegas.

El primer trimestre de 2018 el salario mensual fue de 1.570,44 euros, 175 euros menos que hace un año

24/07/2018@18:57:28
El sueldo o salario medio anual en Castilla-La Mancha todavía está por debajo del que se pagaba en 2011. En concreto, a finales de 2017 el salario medio en Castilla-La Mancha estaba en 20.422,72 euros, 118,13 euros menos que seis años antes, cuando alcanzaba los 20.540,85 euros.

Tras las fuertes caídas registradas en enero y febrero, mayo tercer mes de crecimiento de pedidos y de cifra de negocios

17/07/2018@00:30:42
Los resultados de mayo confirman que la industria regional toma aire por tercer mes consecutivo tras las fuertes caídas registradas por el sector en enero y febrero, pero lo hace de forma dispar. Los porcentajes de crecimiento todavía están por debajo de los que se registraban hace un año en las mismas fechas.

El sector acapara dos de cada tres castellano-manchegos en paro

16/07/2018@12:34:28
La creación de empleo del sector servicios de Castilla-La Mancha no está acompasada al ritmo de crecimiento de las ventas. A 31 de mayo la facturación de las empresas regionales de servicios no financieros (comercio, transporte, almacenamiento, hostelería, información, comunicaciones, actividades profesionales, administrativas y de servicios auxiliares) ha crecido un 9,6% en tasa anual y la ocupación de personal un 2%. El año pasado en la misma fecha, con un crecimiento menor de las ventas (9%), el empleo crecía a un ritmo del 2,4%. El sector servicios registra 113.881 parados, dos de cada tres de los castellano-manchegos inscritos en las oficinas de empleo.

11/07/2018@11:01:58
En mayo, Castilla-La Mancha fue la cuarta Comunidad Autónoma con mayor incremento anual en el número de compraventas de viviendas, con un crecimiento del 19,9% con respecto a los datos del mismo mes de 2017, sólo por detrás de La Rioja (53,6%), Navarra (27,5) y Murcia (20%). Con este son ya dos los meses de bonanza para el sector inmobiliario regional, tras un arranque de año marcado por las caídas.

Tras tres trimestres continuados de caída, repunta la confianza empresarial

11/07/2018@10:02:51
Un año más los empresarios castellano-manchegos centran sus esperanzas en los meses de verano, tras varios trimestres de desconfianza y con perspectivas nada halagüeñas. Así lo refleja el índice de Confianza Empresarial, que publica el Instituto Nacional de Estadística, y que analiza las expectativas de los empresarias de Castilla-La Mancha para el tercer trimestre del año.

La cifra de cierre de compañías en los cinco primeros meses bate máximos desde 2012

10/07/2018@10:16:39
Por tercer mes consecutivo se reduce el dinamismo emprendedor, con un descenso paulatino mes a mes del número de empresas que se crean en la región. A pesar de ello, el acumulado del año mantiene signos de recuperación respecto a igual periodo del año pasado, pero está todavía lejos de los datos registrados en 2016. El dato más negativo sigue siendo el de cierre de empresas que ya estaban operando. En lo que llevamos de año se han disuelto 273 compañías, la cifra más alta de los últimos seis años y la segunda mayor de la década.

27/06/2018@11:53:17
Tras dos meses de caída y estancamiento del sector hipotecario en la región, abril deja buenos resultados para el mercado de la vivienda castellano-manchego, que roza los valores positivos del primer mes del año .

Los miembros del gobierno están entre el 0,3% de la población que llega con mucha facilidad a final de mes

27/06/2018@01:02:43
Es el territorio de la mayoría, el de los asalariados, de los del ir tirando, de hacer números para llegar a fin de mes, de “esto para el mes que viene”, en el que hay 3.600 ricos declarados y sólo 16.659 declarantes (1,85%) con rentas de más de 60.000 euros al año por todos los conceptos. Una tierra en la que los miembros destacados del gobierno están en ese reducido grupo de los 16.659 y entre ese reducidísimo 0,3% de los castellano-manchegos que según el Instituto Nacional de Estadística llega con mucha facilidad a final de mes. Un grupo desde el que se ve de otra forma la vida, la dificultad y hasta la pobreza, esa que afecta a 575.000 castellano-manchegos, una cifra para la preocupación y huir de las complacencias.

Encadenan dos meses de subidas, dentro de los mayores incrementos del país

25/06/2018@10:13:12
Los precios industriales en Castilla-La Mancha volvieron a subir en el mes de mayo, dejando ya dos meses de subida en el sector. Durante el último mes contabilizado experimentaron un incremento del 1,4% con respecto al mes anterior. En clave anual, con un crecimiento de los precios de 5,3 puntos, la Comunidad es la quinta región que más ha encarecido sus precios industriales en el último año. Al igual que en el mes de abril, este incremento se debe, principalmente, a que el precio de la energía en Castilla-La Mancha se ha visto incrementado en 14,6 puntos con respecto al coste que registraba en abril de 2017 como consecuencia, entre otros, de la subida de los precios del refino de petróleo.

Tras el desplome de la industria en marzo y el descenso de la facturación en el sector servicios

21/06/2018@12:51:29
Abril marca un buen mes para el sector industrial castellano-manchego. A pesar de la subida de los precios industriales durante el mes (debido sobre todo al encarecimiento del petróleo), la facturación de las empresas industriales de la región en abril se incrementó en el último mes contabilizado, al igual que el volumen de pedidos a la industria. Por su parte, el sector servicios vio reducida su actividad, lastrando también el crecimiento en la ocupación del sector.

La región es la Comunidad más inflacionista del país

13/06/2018@10:55:17
Castilla-La Mancha fue durante el mes mayo la Comunidad Autónoma con mayor tasa de crecimiento de la inflación. El mes pasado se duplicó el IPC en Castilla-La Mancha y del 1,2% de crecimiento anual registrado en abril se pasó al 2,4% en mayo. La subida de precios en la región no se ha visto acompañada por una subida proporcional de los salarios, por lo que, en los últimos doce meses, las familias castellano-manchegas han visto mermado considerablemente su poder adquisitivo.

Abril deja un cuatrimestre con un saldo neto de empresas mercantiles del 1,9%

08/06/2018@12:47:20
Castilla-La Mancha ha sido en abril la cara y la cruz dentro del conjunto de España en la variación de empresas mercantiles. La cara está representada por el porcentaje de incremento de nuevas empresas, un 36% más que en el mismo mes del año pasado, en el que se tuvo el registro más bajo desde que el Instituto Nacional de Estadística ofrece datos desagregados por Comunidades Autónomas. La cruz del movimiento empresarial viene dada por la evolución de empresas disueltas, un 44,8% más que en el mes de abril del pasado año.

Del total de víctimas castellano-manchegas la mayoría tienen entre 25 y 44 años

06/06/2018@19:52:42
En el año 2017 se inscribieron en el Registro como víctimas de violencia de género y violencia doméstica, 36.134 personas (33.392 mujeres y 2.742 hombres), un 2,3% más que en el año anterior. Estos son los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el informe anual de violencia doméstica y de género. No obstante, el INE pone el foco de estudio sobre el grupo mayoritario víctima de violencia de género: las mujeres. En Castilla-La Mancha se registraron 1.506 víctimas en 2017, el dato más bajo de la Comunidad en los últimos cinco años y un descenso del 2,8% con respecto a las estadísticas de violencia de género del año anterior.

La actividad crece un 2,9% en Castilla-La Mancha y un 3,4% a nivel nacional

28/05/2018@11:31:42
Todas las comunidades autónomas aumentan su cifra de negocios del Sector Servicios de mercado en marzo respecto al mismo mes de 2017. La media de crecimiento a nivel nacional es del 3,4%. En el caso de Castilla-La Mancha ese incremento es inferior y se sitúa en el 2,9%. Este dato es sustancialmente mucho más reducido que hace un año, donde la actividad del sector servicios creció en Castilla-La Mancha un 13,7%.