4 de mayo de 2025
Suben los precios y caen las ventas y los pedidos a futuro
25/05/2018@10:48:25
Los precios industriales en Castilla-La Mancha durante el mes de abril experimentaron un incremento del 1% con respecto al mes anterior. Esta subida es aún más representativa si se compara anualmente, con 5,4 puntos de diferencia sobre los datos de 2017, lo que sitúa a la región como a Comunidad Autónoma que más ha encarecido sus precios industriales en el último año. Este incremento se debe, principalmente, a que el precio de la energía en Castilla-La Mancha se ha visto incrementado en más de 16 puntos con respecto al coste que registraba en abril de 2017 como consecuencia, entre otros, de la subida de los precios del refino de petróleo.
Deja el peor registro en lo que va de año
11/05/2018@11:16:42
En marzo Castilla-La Mancha registró los peores datos de compraventa de viviendas en lo que va de año. Según los datos que recoge y analiza periódicamente el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Castilla-La Mancha se registraron en marzo un total de 1.436 operaciones de compraventa de viviendas (60 menos que las registradas en febrero). De ellas, 1.185 fueron viviendas usadas (el 82,5%) y sólo 251 de las operaciones se corresponden con viviendas nuevas.
La producción cae un 3,8% en tasa anual, el peor dato de los últimos cinco años
09/05/2018@10:09:45
La actividad de la industria regional ha caído un 3,8% en términos anuales, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística referidos a 31 de marzo. El dato de variación anual de marzo es el peor de los últimos cinco años. En el primer trimestre del año, el descenso ha sido del 0,5%, también el peor índice de los últimos cinco años.
La tasa anual marca un crecimiento de 2,9 puntos
25/04/2018@10:32:27
En el primer trimestre del año los precios industriales en Castilla-La Mancha aumentaron, provocando una variación positiva en lo que va de año de 0,1 puntos. Esto se traduce en una variación anual de +2,9, la tercera más alta del país. El incremento trimestral del Índice de Producción Industrial (IPRI) se debe, fundamentalmente, al tirón de los bienes de consumo. Por otro lado, el crecimiento del cómputo anual es achacable a los precios de la energía.
23/04/2018@10:57:35
La facturación del principal sector de la economía regional, el de servicios cayó en febrero un 2,2% con respecto al mes anterior. Por contra, la tendencia nacional en el último mes señala un crecimiento del 1,3%. Estos datos dejan la variación anual regional en un 6,6% y la nacional en el 6,7%. El dato forma parte del Indicador de Actividad del Sector Servicios (IASS), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
16/04/2018@10:43:15
La confianza empresarial en el segundo trimestre del año cayó en Castilla-La Mancha un 1,9%. El pesimismo sobre las expectativas económicas es mayor que en el conjunto de España, donde el índice ha crecido un 0,4% . Nuestra región aparece como la quinta con mayor caída de las expectativas de los empresarios de la región sobre sus negocios. El dato es el peor de los últimos cinco trimestres y encadena ya tres trimestres en caída libre. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) se construye a partir de la valoración de dos índices, el de la situación en el trimestre saliente y el de las expectativas para el entrante.
El saldo neto empresarial mantiene la tendencia descendente y es el peor de la legislatura
10/04/2018@10:17:38
En los dos primeros meses del año se produjo un fuerte incremento de la disolución de empresas en Castilla-La Mancha, lo que tiró a la baja del saldo neto de sociedades mercantiles.
Solo por delante de los índices de producción de Canarias y Baleares
06/04/2018@10:28:27
Los índices de producción de las industrias castellano-manchegas (IPI) que publica periódicamente el INE señalan que en febrero se produjo un descenso en el volumen de producción industrial. El IPI de febrero se sitúa en los 95,2 puntos, con una caída de la producción del 5,8% con respecto al mes de enero y dejando a la región con el tercer índice de producción industrial más bajo del país, solo por delante de Baleares y Canarias.
26/03/2018@10:31:41
La facturación del principal sector de la economía regional, el de servicios cayó en el primer mes del año un 12,1%, una gran diferencia con respecto a la tendencia mensual nacional, que se mantuvo estable y sin variaciones. Ese dato deja la variación anual regional en un 8,2% y la nacional en el 7,4%. El dato forma parte del Indicador de Actividad del Sector Servicios (IASS), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La brecha de la riqueza entre España y CLM se agranda un 20% en 2017
23/03/2018@12:55:56
La economía regional creció en 2017 un 2,5%, seis décimas menos que la media nacional. El dato hecho público por el instituto Nacional de Estadística enfría la línea triunfalista que ha venido manteniendo el gobierno regional y revela el fracaso de las predicciones mantenidas por el propio gobierno y que amparaban sus políticas presupuestarias.
Con una cuota de mercado del 2,46%
23/03/2018@11:11:18
Los movimientos turísticos de febrero revelan que Castilla-La Mancha fue el undécimo destino preferido por los visitantes tanto nacionales como extranjeros durante el pasado mes. El total de personas que visitaron nuestra región fue de 143.120, lo que representa una cuota del mercado nacional del 2,46%. El sector turístico generó ese mes 145 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo se produjo un descenso del número de trabajadores empleados en establecimientos hoteleros en 104 personas en relación al mes de febrero de 2017.
La tasa de variación anual, en cambio, fue la tercera más alta del país
23/03/2018@10:45:49
Los precios industriales se mantuvieron estables en Castilla-La Mancha durante el mes de febrero. Tras la leves subida de 0,8 décimas registrada en enero, el Índice de Producción Industrial (IPRI) que recoge el INE se mantuvo en el último mes en los 103,118 puntos, lo que refleja un incremento mensual de apenas 0,05 puntos con respecto al mes anterior. En el conjunto nacional, la media del IPRI registró una subida del 1,3% en febrero.
Se mantiene por debajo de la media nacional pese al incremento en 2017
16/03/2018@10:59:22
El coste laboral medio por trabajador y mes en Castilla-La Mancha en el último trimestre de 2017 se situó entre los más bajos del país. Así, el coste medio mensual por empleado en la región es, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2.419,13 euros, 249,71 euros por debajo de la media nacional y 686,73 euros menos que en la vecina Comunidad de Madrid.
08/03/2018@10:53:27
2017 deja pocos cambios en la evolución del precio de las viviendas en Castilla-La Mancha. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística, que recoge trimestralmente el Índice de Precios de la Vivienda (IPV). Todo apunta a que, mientras en el conjunto nacional se produjo una variación al alza del 7,2% fruto de la recuperación del mercado inmobiliario, en la región la tasa de variación anual se limitó a un 0,4%.
En noviembre el gobierno regional sólo había ejecutado el 35% del presupuesto anual de la línea de garantía habitacional
06/03/2018@21:11:07
En enero del pasado año el secretario regional de Podemos, José García Molina, presentó ante los medios el Plan Podemos, un ambicioso programa destinado a servir de base para el Plan de Garantías Ciudadanas, entre cuyas medidas estrella destacaba la garantía habitacional: “nadie sin casa”. Casi siete meses después de la entrada de Podemos en el gobierno regional (julio de 2017) y de la puesta en marcha del Plan de Garantías Ciudadanas, que cuenta con una consejera encargada únicamente de su gestión, el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) señala que en el último año se produjeron en Castilla-La Mancha 2.420 lanzamientos, desalojos forzosos de los ocupantes de un inmueble. De ellos, 1.005 desalojos (el 41,53%) se produjeron en el segundo semestre, entre julio y diciembre de 2017.
|
|
|