|
23 de noviembre de 2025
08/03/2018@10:53:27
2017 deja pocos cambios en la evolución del precio de las viviendas en Castilla-La Mancha. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística, que recoge trimestralmente el Índice de Precios de la Vivienda (IPV). Todo apunta a que, mientras en el conjunto nacional se produjo una variación al alza del 7,2% fruto de la recuperación del mercado inmobiliario, en la región la tasa de variación anual se limitó a un 0,4%.
En noviembre el gobierno regional sólo había ejecutado el 35% del presupuesto anual de la línea de garantía habitacional
06/03/2018@21:11:07
En enero del pasado año el secretario regional de Podemos, José García Molina, presentó ante los medios el Plan Podemos, un ambicioso programa destinado a servir de base para el Plan de Garantías Ciudadanas, entre cuyas medidas estrella destacaba la garantía habitacional: “nadie sin casa”. Casi siete meses después de la entrada de Podemos en el gobierno regional (julio de 2017) y de la puesta en marcha del Plan de Garantías Ciudadanas, que cuenta con una consejera encargada únicamente de su gestión, el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) señala que en el último año se produjeron en Castilla-La Mancha 2.420 lanzamientos, desalojos forzosos de los ocupantes de un inmueble. De ellos, 1.005 desalojos (el 41,53%) se produjeron en el segundo semestre, entre julio y diciembre de 2017.
La principal competidora de interior es Castilla y León, con un 18,06%
28/02/2018@21:24:05
Dicen los datos estadísticos del Instituto Nacional que Castilla-La Mancha es más de casas rurales que de apartamentos o campings y que en la pelea por atraer a este tipo de turismo rural, Castilla y León es nuestra principal competidora y nos saca dos cuerpos de ventaja, tanto en oferta como en ocupación, en personal ocupado como en cifra de negocios. Los datos que acaba de hacer públicos el INE referidos a enero se corresponden con esta situación y no modifican el comportamiento del año anterior. Nuestros vecinos del norte acaparan el 18,6% del negocio y Castilla-la Mancha se queda en el 7,04%. Un año antes, en 2016, Castilla-La Mancha acaparó el 7,23% de la cuota nacional. Los datos indican que las casas rurales son más para destinos de interior que de costa, donde priman los apartamentos.
Consigue salvar el año gracias a los datos de vivienda
28/02/2018@10:56:06
Diciembre fue el tercer mes consecutivo de caída libre de Castilla-La Mancha en materia hipotecaria. De esta forma, la región cerró el año encadenando tres meses seguidos de descenso del número de hipotecas firmadas y volvió a ver reducido el importe de los créditos hipotecarios. Las caídas en el número de hipotecas suscritas en diciembre se registran en todos los tipos de fincas salvo en viviendas.
Nuevo dato sobre la desaceleración de la economía regional
12/02/2018@21:18:10
2017 fue el peor año en cuanto a creación de empresas en Castilla-La Mancha desde 2008, año desde el que existen registros regionalizados sobre la constitución de sociedades mercantiles. La cifra está por debajo incluso de los años duros de la crisis económica. El peor registro hasta la fecha se dio en 2010, año en el que se constituyeron 2.722 compañías, 104 más que en 2017.
Tras un año marcado por grandes subidas y bajadas, que deja un balance anual positivo
08/02/2018@11:00:49
Los índices de producción de las industrias castellano-manchegas (IPI), que publica periódicamente el INE, señalan que se produjo un fuerte retroceso desde los 95,928 puntos de noviembre hasta los 84,791 de diciembre. Casi doce puntos que las industrias de la región dejan por el camino, marcando el peor dato de 2017.
17/01/2018@10:31:37
El Índice de Confianza Empresarial en Castilla-La Mancha sigue sumando descensos trimestre tras trimestre. Este indicador, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recoge las opiniones y expectativas de una muestra representativa de establecimientos, con respecto a la marcha de sus negocios en un periodo de tiempo determinado.
Cuenca concentra el 64,9% de su población en pueblos
08/01/2018@11:33:31
El 43,72% de la población castellano-manchega reside en pueblos. En España, 9,6 millones de personas (aproximadamente un 20% de la población total) viven en municipios de hasta 10.000 habitantes, lo que comúnmente conocemos por pueblos. De esos 9,6 millones, 888.256 personas se corresponden con habitantes de Castilla-La Mancha, según recoge el Padrón Municipal a 1 de enero de 2017, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los servicios públicos sólo se incrementaron un 1,3%
22/12/2017@20:43:32
La contabilidad regional apunta a que Castilla-La Mancha, su PIB, creció en 2016 un 3,5%, dos décimas por encima de la media española. A pesar de ello el PIB por habitante creció a menor ritmo que la media nacional y los castellano-manchegos somos los terceros españoles con menor renta per cápita. La agricultura tiró con fuerza del crecimiento regional, 7,9 puntos por encima de la media total. La aportación de las administraciones públicas (en la que se incluye la sanidad y los servicios sociales) fue tan solo del 1,3%. La renta nacional disponible, que establece la capacidad económica de las familias es en nuestra Comunidad casi un 20% inferior al conjunto de España.
Toledo, la provincia con los precios más caros de la región
14/12/2017@09:50:18
Los precios se incrementaron en Castilla-La Mancha durante el mes de noviembre, marcando un crecimiento de 5 décimas con respecto a octubre. La inflación se situó en los 1,7 puntos, debido al incremento de una décima en la tasa interanual, lo que significa que los precios se han subido con respecto a las mismas fechas del año pasado.
En el tercer trimestre del año
11/12/2017@11:24:36
El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha retrocede durante el tercer trimestre del año y se convierte en la región española con mayor descenso en la variación anual del índice del precio de la vivienda (IPV), según los datos que recoge el INE.
Gracias al incremento en la producción de bienes de consumo
05/12/2017@10:04:39
La producción industrial de Castilla-La Mancha ha experimentado un gran crecimiento durante el mes de octubre, según los datos publicados por el INE, llegando a mejorar en 10,5 puntos los índices de producción del mismo periodo del año pasado. De hecho, es una de las tres regiones con mayor incremento del índice de producción industrial (IPI) en variación anual, por detrás de Murcia (+23%) y Asturias (+17,7%).
Y el número de turistas que reciben
29/11/2017@22:34:10
Toledo se mantiene como el principal punto turístico de interés de la región tanto para visitantes nacionales como extranjeros, según se recoge en la encuesta de ocupación hotelera que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas. Nuestra Comunidad cuenta con cinco de los 106 puntos considerados de interés turístico de España a efectos de elaboración del estudio. Estos cinco centros son Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza y Toledo.
29/11/2017@10:05:29
Durante el mes de septiembre se suscribieron 1.579 nuevas hipotecas en Castilla-La Mancha. Este es el segundo mejor dato en cuanto al número de nuevas hipotecas firmadas en un mes en nuestra región en lo que va de año y supone una leve mejora del 0,3% con respecto a los datos del mes anterior, pero que no llega a compensar el descenso de 4,5 puntos del sector sufrido en agosto.
Octubre cerró con una inflación del 1,6 por el mejor comportamiento de los carburantes
14/11/2017@10:40:19
Los precios en Castilla-La Mancha volvieron a incrementarse en el mes de octubre, concretamente un 0,9% más que en el mes de septiembre, pero la inflación aumentó en menor medida, con una tasa de variación anual del 1,6 frente al 1,8 del mes anterior, debido a un incremento de los precios del combustible menor que el experimentado en las mismas fechas de 2016.
|
|
|