17 de agosto de 2025
08/11/2018@11:12:31
La producción industrial de Castilla-La Mancha se anotó en septiembre un descenso anual del 0,7% en un entorno en el que siete regiones españolas lograron incrementar la actividad de su industria. Destacan Extremadura, Asturias y Baleares, con crecimientos del 8,5%, 6,5% y 5,4% respectivamente. El índice nacional registró un retroceso del 2,8%.
31/10/2018@11:35:47
Tras varios meses encadenando caídas en la firma de hipotecas, el mercado hipotecario en Castilla-La Mancha consiguió dejar atrás la senda del retroceso para instalarse en el estancamiento y en un acusado descenso del capital en agosto. Con un total de 1.558 hipotecas suscritas, cuatro más que en el mismo periodo de 2017, consiguió mejorar un 0,25% en tasa anual, mientras que la media nacional se incrementó en un 6,8%, según reflejan los datos que periódicamente publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
30/10/2018@11:09:28
Malos resultados para uno de los pilares estructurales la Comunidad Autónoma. El comercio retrocede en ventas y en empleo. Los datos del INE indican que el índice de la cifra de negocios está en por debajo de los de 2016 y el empleo no logra entrar en terrenos positivos en los meses que llevamos de año.
CLM continúa siendo la región más inflacionista del país
11/10/2018@10:07:28
Por sexto mes consecutivo Castilla-La Mancha vuelve a marcar la inflación máxima del país. En septiembre la región registró una subida de la tasa anual del IPC de dos décimas, alcanzando el 2,7%. La media nacional sitúa la subida de precios en 2,2%, cinco décimas por debajo. Esta situación de encarecimiento de la vida en Castilla-La Mancha, sumada a la reducción de los salarios, amenaza tanto al poder adquisitivo de la población como a la generación neta de riqueza e indirectamente y a todas aquellas actividades o magnitudes referenciadas al PIB, como pueden ser la el déficit público o la capacidad de endeudamiento, confirmando un temido proceso de desaceleración económica en la región.
Las proyecciones apuntan a la despoblación, envejecimiento y al aumento de personas que vivan solas
10/10/2018@17:00:00
Dice el Instituto Nacional de Estadística que, si se mantienen las tendencias actuales, los castellano-manchegos del 2033 seremos menos, más viejos, viviremos de media hasta los casi 86 años los varones y casi 89 las mujeres, y alrededor de 222.000 viviremos solos. Y eso será en una España con 49 millones de habitantes (2,4 millones más que hoy día), de los que uno de cada cuatro (el 25,2%) tendrá más de 65 años.
Cae el índice de confianza empresarial en tasa trimestral y anual
10/10/2018@10:16:40
Vuelve el pesimismo a los empresarios castellano-manchegos. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado baja 2,9 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Eso supone una caída de la confianza del 2% en la visión que tienen los responsables de los establecimientos económicos sobre la situación y expectativas de su negocio.
El comercio, el sector más afectado
02/10/2018@10:10:08
La empresas concursadas crecieron en Castilla-La Mancha un 39,06% en el primer semestre del año en relación al mismo periodo del año pasado, mientras que a nivel nacional el número se redujo en un 2,24%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que se mantiene el aumento de empresas en concurso de acreedores iniciado en el segundo semestre de 2016 y que el comercio es el sector más afectado.
Trimestre negro para el dinamismo hipotecario de la región
01/10/2018@11:04:07
Son malos tiempos para el sector hipotecario regional. Desde el pasado mes de abril el número de hipotecas suscritas mes a mes no para de descender. En los últimos datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a julio, Castilla-La Mancha registra un volumen de hipotecas menor incluso que el registrado en el mismo periodo de 2017.
25/09/2018@10:30:08
El estancamiento de los precios industriales de la región se mantiene en agosto. Tras un inicio de año marcado por las caídas, en marzo comenzó una leve recuperación que chocó contra el estancamiento en julio. El panorama se repite en agosto con un crecimiento mensual de 0,568 puntos, propiciado por el encarecimiento de la energía durante el último mes, debido al aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y de la producción de gas, así como de la distribución por tubería de combustibles gaseosos.
Mientras que el coste de la vida se dispara un 2,5%
18/09/2018@11:35:41
Los datos de coste laboral publicados por el INE revelan que en Castilla-La Mancha los salarios de los trabajadores siguen cayendo por segundo año consecutivo y han regresado a los niveles de junio de 2015. En el último año, según los datos al cierre del segundo trimestre, la caída registrada de los salarios es de las mayores de España, un 1,85%. Esta situación coincide con los registros de nuestra Comunidad como la más inflacionista del país, con una tasa del 2,5%.
13/09/2018@10:24:42
En julio Castilla-La Mancha fue la tercera Comunidad Autónoma con mayor incremento anual en el número de compraventas de viviendas, con un crecimiento del 27,1% con respecto a los datos del mismo mes de 2017, sólo por detrás de Aragón (32%) y Galicia (28,6). De esta forma consigue recuperar ligeramente la caída de las compraventas del mes de junio, que arrasó con la buena racha del sector iniciada en abril.
El encarecimiento de los precios en CLM es el más elevado del país
12/09/2018@10:01:59
Un mes más Castilla-La Mancha es la Comunidad más inflacionista del país. Agosto volvió a estar marcado por la escalada de precios, que dejan una tasa anual del 2,5% en la región, la más alta de España y tres décimas por encima de la media nacional. Como ya advirtió clm21.es, el encarecimiento de la vida en Castilla-La Mancha amenaza tanto al poder adquisitivo de la población como a la generación neta de riqueza e indirectamente y a todas aquellas actividades o magnitudes referenciadas al PIB, como pueden ser la el déficit público o la capacidad de endeudamiento, confirmando un temido proceso de reversión económica en la región.
Mientras vuelve a crecer el número de compañías que cierran
11/09/2018@10:11:54
La constitución de nuevas empresas en Castilla-La Mancha se redujo en julio un 7,6%. El cierre de compañías, que registraba descensos durante los últimos tres meses, ha vuelto a crecer y lo hace en un 6,3%. Precisamente es este dato el de las compañías disueltas el más destacado en lo que llevamos de año. En los siete primeros meses han echado el cierre en nuestra región casi un 50% más de compañías que en el mismo periodo del año pasado. La cifra de disoluciones es la más alta desde 2013.
07/09/2018@13:10:59
La producción industrial regional remontó en julio tras el batacazo que sufrió en junio. Con un incremento de 5,2 puntos mensuales, las industrias castellano-manchegas consiguieron recuperar las tasas anuales, volviendo a valores positivos. Pese a ello, la de Castilla-La Mancha es la sexta región española por la cola en producción industrial en tasa anual y con cifras de crecimiento del 0,1 se encuentra muy lejos de la media nacional de 2,8 puntos.
05/09/2018@10:30:01
En los primeros seis meses del año en Castilla-La Mancha se certificaron 647 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, un 15,95% más que las registradas en el mismo periodo de 2017. El dato de ejecuciones hipotecarias empieza a dar señales de alerta sobre el deterioro de las economías familiares de los castellano-manchegos, más aún si también se tiene en cuenta el último dato sobre desalojos forzosos publicado por el Consejo General del Poder Judicial, que alerta del incremento de los lanzamientos hipotecarios en la región al término del año pasado.
|
|
|