5 de mayo de 2025
13/12/2019@11:23:51
Los precios de consumo sufrieron un leve incremento en noviembre, tras cuatro meses de estabilidad que culminaron en un crecimiento 0 en octubre. En concreto, la tasa de variación anual del IPC en Castilla-La Mancha alcanzó los 0,3 puntos.
05/12/2019@11:20:38
El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha continúa la senda alcista, aunque a menor ritmo que en los seis primeros meses del año. Todo apunta a que el mercado de la vivienda está entrando en una fase de estabilización, una buena noticia para los compradores, pero que, según varias entidades bancarias, podría desembocar en otra fase de desaceleración caracterizada por un nuevo encarecimiento de los precios y contracción de las ventas.
02/12/2019@10:17:51
El sector inmobiliario inició en septiembre una tímida remontada tras el batacazo del mes de agosto. Después de que la firma de hipotecas se dejara por el camino el 33,8% en tasa anual, retrocediendo hasta niveles de enero de 2017, en septiembre el mercado regional de la vivienda logró amortiguar el golpe y reducir el impacto negativo de la tasa anual de hipotecas sobre viviendas, quedando fijada en septiembre en el -19,6%.
14/11/2019@10:13:33
Por cuarto mes consecutivo el Índice de Precios de Consumo (IPC) mantiene la estabilidad, alejándose de la senda de la inflación. La tasa anual del IPC en Castilla-La Mancha, según recoge el Instituto Nacional de Estadística, se mantuvo en octubre en los 0 puntos. A nivel nacional también estabilidad de los precios, con una tasa de variación anual de 0,1%, similar a la registrada en septiembre.
12/11/2019@10:12:02
El mercado de vivienda sigue sufriendo en septiembre el tremendo batacazo del sector en agosto. La compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha se apunta así un descenso del 5,4 en tasa de variación anual, un dato que aunque sigue estando en números rojos, supone un alivio frente a la caída del 25,9% en tasa anual que registró el sector un mes antes.
- La situación económica tira de los precios a la baja para poder competir
- Los precios industriales caen un 3% en los nueve primeros meses y la facturación ya se anota una bajada anual del 2,5%
25/10/2019@10:47:03
Los datos del Instituto Nacional de Estadística confirman que el sostenimiento de las ventas de la industria regional viene dado, entre otros factores, por la bajada de precios. En el último año la caída ha sido del 3% y en los primeros tres meses la media de bajada se sitúa en el 0,3%. A pesar de eso, en agosto la caída anual de la facturación neta era del 2,5%, un dato mejor que el de la media del sector nacional que ha visto cómo su cifra de negocios se contraía un 3,6% con una reducción de precios del 3,3%.
- La tasa de paro regional se queda en el 16,01% al final del tercer trimestre, según la EPA
- La ocupación crece entre las mujeres (8.800 puestos de trabajo), mientras hay 300 hombres menos trabajando
24/10/2019@10:33:12
El sector público en Castilla-La Mancha tira al alza del empleo en el último año y genera 5.200 empleos netos de los 8.500 que se han creado en la Comunidad Autónoma en el último año. Son dos de cada tres puestos de trabajo netos generados en el último trimestre. Los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al tercer trimestre del año que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística revelan que en la Región hay 984.700 activos, de los que 826.100 están ocupados y 158.500 parados. Crecen los activos, crecen los ocupados y disminuye el paro, que se queda en una tasa del 16,10%, 0,61 puntos menos que hace un año. A nivel nacional la tasa de paro se queda en el 13,92%, 0,63 puntos por debajo de la del tercer trimestre de 2018.
- En los dos primeros cuatrimestres se ha constituido 236,5 empresas al mes frente a las 250 del año pasado
09/10/2019@12:38:05
A pesar de que el dinamismo empresarial mantiene su fortaleza en Castilla-La Mancha, con un ritmo de 236,5 nuevas sociedades al mes y de que la disolución de sociedades se atempera mes a mes, tras el duro bache de enero, lo datos acumulados al cierre del segundo cuatrimestre suponen un enfriamiento de la actividad emprendedora, frente al año pasado en el que el volumen mensual de nuevas sociedades era de 250. Es una situación que ya vivió Castilla-la Mancha en 2017 y que logró remontar en 2018.
02/10/2019@10:23:24
En julio en Castilla-La Mancha creció la firma de hipotecas y, aún más importante para la economía del sector, se incrementó considerablemente el capital prestado para dichos préstamos. Se constituyeron un total de 2.297 nuevas hipotecas, que alcanzaron un capital de 293,642 millones de euros, el importe de capital hipotecario más elevado de los últimos ocho años, concretamente desde febrero de 2011.
Comprueba tu municipio en el archivo adjunto
01/10/2019@21:05:17
A diferencia con lo que ocurre en otras capitales de provincia, la de Cuenca no figura a la cabeza de los municipios con la mayor renta de los hogares. En esta provincia, el municipio más rico es Fuentenava de Jábega, donde los hogares cuentan con una renta media de 30.065 euros anuales, según la nueva estadística del INE sobre la renta media personal y de los hogares de España, a partir de los datos de la Agencia Tributaria referidos a 2016. Y el pueblo más pobre es Enguídanos. El estudio sólo recoge los 166 municipios con más de quinientos de los 238 núcleos de población de Cuenca.
Datos del INE de finales de julio
- Los crecimientos de las ventas en ambos sectores se mantienen por encima de la media nacional
23/09/2019@11:52:56
La industria regional mantiene un fuerte crecimiento de su cartera de pedidos (4,1% interanual a finales de julio) y sigue siendo de las más dinámicas del conjunto del país. Esa fortaleza se deja sentir también en los ingresos por ventas. La cifra de negocios crece un 6,3% anual a finales de julio. La entrada de pedidos anticipa que las fábricas castellano-manchegas mantendrán su producción en los próximos meses. También la cifra de negocios del sector servicios muestra una buena evolución con unos ingresos que crecen un 5,7% en términos anuales a finales de julio. Aunque este sector registra ya una desaceleración en sus ventas, lo que se traslada al empleo.
El IPRI regional lleva dos meses en negativo
26/08/2019@10:14:09
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha volvió a caer en julio por cuarto mes consecutivo, fijándose en el-1,4%, dos décimas por debajo de la variación registrada el mes anterior. Esto quiere decir que los precios fijados por las industrias castellano-manchegas se han visto abaratados con respecto a los precios que presentaban en el julio del año pasado. Esta tendencia descendente en el IPRI se da también a nivel nacional, aunque la reducción de precios es ligeramente inferior a la registrada en la región, fijándose la tasa de variación anual de los precios industriales en el -0,8%.
13/08/2019@11:50:43
Tras dos meses consecutivos de descenso de los precios en la región, la tasa anual de inflación volvió a crecer en julio en Castilla-La Mancha, aumentando en dos décimas y situándose en el 0,4.
- La creación de empresas en mayo fue un 20,9% inferior al mismo periodo de 2018
11/07/2019@12:46:45
El dinamismo empresarial en Castilla-La Mancha va recuperando fuelle mes a mes tras un inicio de año nada esperanzador en enero. La región poco a poco va recuperando terreno tras moderarse el cierre de sociedades mercantiles, aunque en el último mes el ritmo de recuperación se ha visto ralentizado.
- La tasa anual de un mes de mayo es, no obstante la más baja de los tres últimos años en Castilla-La Mancha, tras los registros del 2,1% de 2018 y del 6,8% de 2016.
05/07/2019@11:38:40
La industria de bienes para el consumo no duradero (alimentación y bebida fundamentalmente) y la de bienes de equipo se están convirtiendo en las locomotoras de la producción industrial de nuestra comunidad, con crecimientos anuales del 7% y del 5,5% respectivamente. El empuje de estos subsectores logra mantener la tasa de crecimiento global de la industria regional en el 2%, una décima por debajo de la evolución anual registrada en mayo del pasado año y dos décimas por encima de la media nacional. El impacto negativo al sector industrial, lo aporta la energía con una caída de producción del 4,9%, el peor registro anual en un mes de mayo de los últimos tres años, la fabricación de bienes intermedios, con una contracción del 0,4% y la de bienes duraderos, que cae un 1,7%.
|
|
|