www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

INE

17/03/2020@21:15:49
El coste laboral medio en Castilla-la Mancha a finales de 2019 era de 2.419,02 euros por trabajador y mes, tras un crecimiento del 0,8% interanual. A nivel nacional, el coste laboral de las empresas se situó en 2.755,15 euros por trabajador y mes, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2018. En términos de salario para el trabajador, en Castilla-la Mancha alcanzó los 1.791,53 euros, siendo los otros 627,49 euros costes del salario, fundamentalmente las cotizaciones a la seguridad social. En España el salario para el trabajador fue de 2.075,43 euros.

16/03/2020@11:23:00
El año arranca con un pequeño descenso de las operaciones de compraventa de vivienda en Castilla-La Mancha con respecto a los datos del primer mes de 2019. En enero de 2020 se registraron un total de 1.942 operaciones en la región, un 3,3% menos que hace un año.

  • Se reduce el ritmo anual de creación de empresas y cae en picado la disolución de compañías

12/03/2020@11:58:09
En enero se crearon en Castilla-la Mancha 235 sociedades mercantiles, un 11,65% menos que en el mismo mes de 2019. El capital suscrito para su constitución supera los 3,9 millones de euros, con un descenso anual del 78,6%. El total de empresas disueltas fue de 62, lo que dejó un saldo neto de 173 compañías. El cierre de compañías descendió con fuerza en relación a enero de 2019, el peor registro histórico en la disolución de compañías en Castilla-La Mancha en el que se llegó a 663 compañías disueltas.

10/03/2020@21:34:20
Al cierre del cuarto trimestre el índice de Precios de la Vivienda (IPV) en Castilla-La Mancha se mantuvo en la senda alcista, no obstante, en la segunda mitad del año el crecimiento fue más moderado, lo que indica que el coste medio de la vivienda (nueva y usada) en la región tiende a estabilizarse, una buena noticia para los compradores, pero que, según varias entidades bancarias, podría desembocar en otra fase de desaceleración caracterizada por un nuevo encarecimiento de los precios y contracción de las ventas.

09/03/2020@20:49:02
Los empresarios castellano-manchegos y del resto del país creen que la situación económica va peor y que las expectativas son a empeorar. Las opiniones de los gestores de negocios fueron recogidas por el Instituto Nacional de Estadística en días previos a que se produjeran los primeros casos de coronavirus en España y, por tanto, todavía no reflejan de forma clara el impacto de la enfermedad en el ánimo empresarial. La última validación de los metadatos con los que ha trabajado el INE es del 26 de febrero. En esa fecha, los datos que dejaba el COVID-19 eran: 81.005 personas infectadas y 2.762 fallecidos en el mundo, 322 contagios en Italia y 9 en España. En los días previos, cuando se hizo la toma de opiniones, el empresariado castellano-manchego y de otras muchas zonas de España ya mostraba un fuerte grado de pesimismo en el futuro, aunque ese ánimo no era compartido en algunas regiones (Aragón, Extremadura, Canarias, Madrid y País Vasco) que se mostraban optimistas.

  • En enero todos los sectores incrementaron precios en tasa interanual, salvo el de bienes intermedios que los mantuvo
  • Metalúrgica, artes gráficas y química, secciones que más bajaron sus precios el año pasado

25/02/2020@11:46:33
Tras siete meses de bajada (en tasas interanuales negativas), los precios industriales en Castilla-La Mancha empezaron el año al alza, con una subida del 1,1% interanual. El cambio de signo se produce después de que 2019 cerrara con una bajada media de precios del 0,7%. Precisamente el sector se apoyó en la política de precios como palanca para ganar en su cifra de negocios. Esa reducción le permitió ganar en competitividad y aumentar sus ingresos en un 2% de media anual. La industria regional se movió en un escenario marcado por la desaceleración económica en el mercado nacional y por los problemas de la industria europea que se dejaron sentir en un menor crecimiento de la economía de nuestros principales clientes internacionales.

  • La tasa anual del IPC en la región crece al 1,4% interanual
  • En tasa mensual el coste retrocede un 1%

14/02/2020@11:29:54
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se anota una subida interanual en enero de 2020. Esto quiere decir que los precios en Castilla-La Mancha se encarecieron una media del 1,4% respecto al mismo mes de 2019. No obstante, los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística señalan que, en lo que va de año, el IPC ha caído un 1% en la región.

El sector retrocede a nivel nacional, mientras la región lidera el mercado de la vivienda

  • La compraventa de vivienda y las transmisiones patrimoniales vuelven a niveles de 2010 en términos anuales

12/02/2020@10:51:50
El volumen de operaciones de compraventa de vivienda, reflejado en los registros de la propiedad en Castilla-La Mancha, arroja cifras muy positivas al cierre del año 2019. La compraventa vuelve a situarse a niveles de 2010 después de iniciar un descenso en 2011 que se perpetuó hasta 2015. En los años siguientes el mercado de la vivienda de la región ha ido recuperando el aliento poco a poco hasta llegar a las 20.402 operaciones registradas a lo largo del pasado año.

07/02/2020@10:05:35
El sector industrial de Castilla-La Mancha cerró 2019 con un fuerte incremento de su producción. A finales de diciembre la actividad de la industria había aumentado un 5,8% en términos interanuales, lo que dejó el crecimiento medio del año en el 3,2%, el segundo mejor comportamiento desde 2005.

  • La economía española con un crecimiento por encima de la media europea, se desacelera desde 2016 y en 2019 tocó la cota más baja desde 2014
  • El sector servicios mantiene el tirón en el último trimestre y el resto se anota retrocesos

31/01/2020@11:42:55
La economía española creció el año pasado un 2% en términos reales. El dato que acaba de hacer público el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya fue anticipada por la vicepresidenta del gobierno, Nadia Calviño, hace apenas unos días. El resultado del avance de la contabilidad nacional, realizado por el INE, es el más moderado desde 2014, año en el que se inició la recuperación con un crecimiento entonces del 1,4%.En 2015 alcanzó el techo del ciclo, con un aumento del 3,8%, desde donde año a año se fue moderando. En 2018 cerró en un 2,4%, cuatro décimas por encima de 2019.

  • La ocupación del sector creció un 0,8% en tasa anual
  • Las ventas crecieron a un ritmo del 2,5% de media durante el año

29/01/2020@10:59:52
Las ventas medias del comercio minorista en Castilla-La Mancha se incrementaron un 2,5% en 2019. El sector obtuvo buenos resultados en diciembre, motivados por la campaña navideña y el inicio del periodo de rebajas, y que le permitieron cerrar el año con una buena evolución de la facturación y un repunte de las contrataciones

La hipotecas caen, pero el mercado de la vivienda mantiene el crecimiento, aunque a menor ritmo

27/01/2020@09:54:26
El pasado mes de noviembre el número de hipotecas consignadas en Castilla-La Mancha se redujo tanto en tasa mensual como anual. No obstante, las hipotecas sobre viviendas se mantuvieron en la senda del crecimiento, con un ritmo menor al registrado en los meses previos, pero todavía moviéndose en valores por encima de la media nacional.

24/01/2020@09:55:05
El escenario económico mundial, marcado por las dificultades arancelarias, obliga al sector industrial nacional y, más concretamente, al castellano-manchego, a encadenar varios meses de caída de los precios industriales con el fin de mantener la competitividad poder seguir colocando sus productos en el mercado. Así, según recoge y publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios industriales en Castilla-La Mancha acabaron 2019 con una caída del 0,4% mensual y retrocedieron un 0,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, encadenando siete meses en negativo.

16/01/2020@10:48:13
La moderación en el crecimiento económico durante los once primeros meses del año pasado tuvo su reflejo en el dinamismo empresarial, que se movió en tasas negativas tanto a nivel nacional como regional. Hasta el 30 de noviembre se habían constituido en nuestra Comunidad 2.519 compañías, un 4,44% menos que un año antes y el registro más bajo desde 2015. En España, el total de nuevas sociedades se situó en 86.846, un 1,69% menos que en el mismo periodo de 2018.

15/01/2020@10:55:05
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha alcanzó los 105,652 puntos al finalizar diciembre. De esta forma, la región se apunta un encarecimiento anual de los precios del 0,9% a final de año. Esto significa que los bolsillos de los castellano-manchegos han perdido capacidad adquisitiva en 2019. La tasa de variación anual a nivel nacional se incrementó un 0,4%.