5 de mayo de 2025
15/02/2021@10:08:10
Castilla-La Mancha cerró 2020 con un total de 18.010 operaciones de compraventa de vivienda inscritas en los registros de la propiedad, el peor dato desde 2017. En el año marcado por el inicio de la pandemia mundial del Covid-19, el mercado de la vivienda en la región ha resistido el embate pese a la paralización de los meses de confinamiento, que han lastrado seriamente la cifra final de operaciones.
De momento y debido a la hibernación económica
05/02/2021@10:41:04
La Estadística del Procedimiento Concursal que publica el Instituto Nacional de Estadística señala que Castilla-La Mancha cerró el año 2020 con 103 empresas en concurso de acreedores, el número más bajo desde el inicio de la anterior crisis económica (la del ladrillo), siendo necesario remontarse hasta 2007 para encontrar un volumen de procedimientos concursales más bajo que el de este último año. Un comportamiento que se debe a las medidas de sustento de la economía adoptadas desde el estallido de la pandemia pero que, de mantenerse la situación, puede dar un giro de 180 grados en el futuro.
27/01/2021@11:46:26
En noviembre la firma de hipotecas en Castilla-La Mancha bajó el ritmo con respecto al mes anterior. En el penúltimo mes del año se constituyeron en la región 1.480 hipotecas, 302 operaciones menos que en octubre y un 3,35% más que en noviembre de 2019, pero aún muy lejos de las cifras alcanzadas en 2020 en los meses previos a la pandemia.
15/01/2021@12:02:38
El índice de Precios de Consumo se situó en diciembre en Castilla-La Mancha en los 104,698 puntos, tres décimas por encima de noviembre. No obstante, el balance del año deja una reducción de los precios en la región del 0,9%. A nivel nacional, la tasa de variación anual del IPC del mes de diciembre se sitúa en el -0,5%, tres décimas por encima de la registrada en noviembre.
- La pérdida de volumen es general en todos los sectores (9%), especialmente el de fabricación de bienes de consumo no duradero (17,5%) y en el de bienes de equipo (13,5%)
11/01/2021@11:10:01
La producción industrial media de 2020 (a finales de noviembre) cayó por debajo de los niveles de 2013, cuando las empresas manufactureras tocaron suelo en medio de la anterior crisis, y está casi un 40% por debajo del máximo alcanzado en 2007. Los datos anticipan que el volumen de fabricación de nuestra industria en 2020 será el peor ejercicio de la serie histórica. La caída acumulada de producción en los once primeros meses alcanza el 9%.
04/01/2021@10:04:58
Las cifras comparativas con el año anterior dan idea de las pérdidas de los alojamientos turísticos rurales de la Comunidad durante el mes de noviembre, caracterizado en 2020 por las restricciones de movimiento por el Covid. Si en noviembre del año pasado este tipo de establecimientos lograban atraer a 28.036 clientes, que generaron 59.603 pernoctaciones en el mismo mes de 2020, perdían el 92% de usuarios. Los 2.293 viajeros generaron 15.178 pernoctaciones. Las cifras volvían a golpear a un sector que en los once primeros meses del año ha perdido el 60% de su clientela y el 45% de las pernoctaciones.
- El PIB creció un 1,5% y no el 1,3% anticipado en julio
- El PIB por habitante fue de 21.004 euros, el 79,5% de la media nacional y la renta disponible de 13.190 euros
17/12/2020@12:11:08
El Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha creció el año pasado un 1,5%, dos décimas por encima de lo avanzado en julio (1,3%) por el Instituto Nacional de Estadística. La actualización de los datos se produce una vez incorporadas las estimaciones de la Contabilidad Nacional Anual en la Contabilidad Regional de España. Eso eleva a nuestra Comunidad del puesto 15 al 11 en el conjunto de Comunidades.
- El PIB creció un 1,5% y no el 1,3% anticipado en julio
- El PIB por habitante fue de 21.004 euros, el 79,5% de la media nacional y la renta disponible de 13.190 euros
17/12/2020@12:11:08
El Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha creció el año pasado un 1,5%, dos décimas por encima de lo avanzado en julio (1,3%) por el Instituto Nacional de Estadística. La actualización de los datos se produce una vez incorporadas las estimaciones de la Contabilidad Nacional Anual en la Contabilidad Regional de España. Eso eleva a nuestra Comunidad del puesto 15 al 11 en el conjunto de Comunidades.
14/12/2020@10:17:43
En noviembre el estudio de la revista Plos One, ya advertía que la pandemia ha provocado una reducción de la esperanza de vida al nacer, de 0,9 años, el equivalente a entre diez y once meses. El estudio situaba a Castilla-La Mancha, junto a Madrid y Cataluña, en el grupo de Comunidades donde el descenso será mayor. El dato rebajaría la esperanza de vida en nuestra Comunidad a los niveles de 2012 y se situaría en torno a los 82,6 años, uno menos que el alcanzado en 2019, donde nuestra Comunidad alcanzó el mejor registro de la serie histórica con una esperanza de vida de 83,6 años, igual que la media nacional.
- Castilla-La Mancha y La Rioja son las Comunidades Autónomas más deflacionistas del país
11/12/2020@10:27:12
El IPC se mantiene en noviembre en mínimos históricos. Tras desplomarse seis décimas en octubre en Castilla-La Mancha, llegando a una tasa de variación anual del -1,2, en noviembre una nueva caída de una décima deja el valor en -1,3. En el conjunto del país la tasa de variación anual del IPC se mantiene, situándose un mes más en el -0,8%.
10/12/2020@12:16:46
Durante los meses más duros de la pandemia, de marzo a mayo, murieron en Castilla-la Mancha 3.288 personas por Covid-19 diagnosticado y otras 1.609 por Covid sospechoso. Estos datos sitúan a nuestra Comunidad con las mayores tasas de mortalidad del país por cada 100.000 habitantes, según los datos que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística.
- Durante los primeros meses del año los precios subieron a pesar de la parálisis operativa
- La vivienda nueva se encarece, mientras que la de segunda mano rebaja precios
10/12/2020@09:59:30
En los meses de julio, agosto y septiembre los precios de la vivienda en Castilla-La Mancha apenas sufrieron variaciones, con un crecimiento trimestral del 0,4%. De esta forma, el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) en la región, que recoge periódicamente el INE, quedó fijado en los 109,655 puntos, el valor más alto desde el cuarto trimestre del año 2012.
03/12/2020@10:58:20
El tercer trimestre se saldó en Castilla-La Mancha con el número más bajo de ejecuciones hipotecarias inscritas en los registros de la propiedad desde que existen registros (primer trimestre de 2014). Si 2019 cerró con una tendencia al alza en las ejecuciones hipotecarias debido a la ralentización de la economía pre-Covid, los nueve primeros meses de 2020 apuntan a una paralización parcial de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas y fincas rústicas.
- En Castilla-La Mancha el retroceso anual es ya de -5,5 puntos
- El sector de la energía es el más afectado por la caída de los precios industriales
25/11/2020@10:28:11
Octubre deja un nuevo descenso de los precios industriales, que retroceden ocho décimas en octubre en tasa anual, fijada en el -4,1%. Con este son ya dos los meses de caída del índice de Precios Industriales (IPRI), tras el breve balón de oxígeno que supuso el mes de julio. Los estragos de la segunda ola de la pandemia se dejan sentir en la industria del país, arrastrando los precios de un sector que todavía no ha terminado de recuperarse de las secuelas de la primera ola. En Castilla-La Mancha el impacto es aún mayor, con una tasa anual del IPRI en -5,5 puntos.
11/11/2020@09:53:49
A pesar de que en septiembre en Castilla-La Mancha se constituyeron menos sociedades mercantiles que en el mismo mes del año pasado, las nuevas empresas pusieron comparativamente más dinero en circulación. El número de nuevas compañías está dentro del promedio para un mes de septiembre en los últimos años. Desde la vuelta a la normalidad el natalicio empresarial (tercer trimestre del año) ha aumentado en la Comunidad en tasa interanual un 6,03%. En ese periodo también se refleja un crecimiento (12,3%) en el número de sociedades disueltas.
|
|
|