www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

INE

  • Se reactiva el emprendimiento, aunque todavía sigue por debajo de los niveles previos a la covid

14/04/2021@11:32:16

Durante el mes de febrero se produjo una reactivación en la creación de sociedades mercantiles en nuestra Comunidad Autónoma, alcanzándose el mayor volumen desde marzo del año pasado, aunque aún sigue por debajo de los niveles de febrero de 2020. En concreto durante el mes de febrero el saldo de empresas en la región aumentó en 230, tras la constitución de 270 nuevas compañías (-1,5% interanual) y la disolución de 40 (+2,6% interanual). El saldo es inferior en un 2,1%% al registrado en febrero de 2020, cuando en nuestra Comunidad se constituyeron 274 compañías y se disolvieron 39.

  • Electricidad y carburantes tiran al alza del IPC regional

14/04/2021@10:25:30
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha pasó de un descenso anual del 0,2% en febrero a un crecimiento del 1,6% en marzo, lo que supone una variación del 1,8% en la tasa interanual, el mayor incremento del país. Se incrementa también el IPC en tasa mensual, que registró en la región un crecimiento del 1,2% en marzo frente al -0,6% del mes anterior.

08/04/2021@11:37:34
La estructura sociodemográfica de Castilla-La Mancha ha cambiado en el último año. Los datos del Instituto Nacional de Estadística indica un crecimiento de los hogares unipersonales, que ya representan uno de cada cuatro en nuestra Comunidad. Ese aumento va en detrimento de los formados por parejas con hijos en el mismo núcleo de convivencia.

31/03/2021@09:42:55
Los hogares españoles situaron en 2020 su tasa de ahorro en el 14,8% de su renta disponible, tasa 8,5 puntos superior a la de 2019 y la más alta de toda la serie, iniciada en 1999, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

30/03/2021@11:24:23
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 1,1% el pasado mes de febrero, su mayor repunte desde abril de 2019.

30/03/2021@11:22:46
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

30/03/2021@11:22:45
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

30/03/2021@10:40:54
En febrero el comercio minorista se mantuvo en número rojos en todo el país, pero tras tocar fondo en enero debido a la combinación de la crisis sanitaria con el temporal Filomena, la magnitud del retroceso en el segundo mes del año es menor. La cifra de negocios y la empleabilidad del sector se mantienen en negativo, acusando las restricciones de movilidad y las limitaciones impuestas para intentar frenar la tercera ola de la pandemia, pero Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones que mejor han capeado el temporal en el último mes ponderado por el Instituto Nacional de Estadística.

26/03/2021@10:24:27
En enero en Castilla-La Mancha se consignaron un total de 1.726 hipotecas, un 15% menos que en enero de 2020. De ellas, 1.114 fueron sobre viviendas, un dato que supone una mejoría respecto a los resultados del mes anterior (diciembre de 2020), pero están muy lejos de los niveles del sector hace una año, justo antes del estallido de la pandemia. El recorte, aunque en menor medida, también se deja sentir en el capital prestado.

  • La rentabilidad de los hoteles de la región medida en ingreso por habitación ofertada cae un 52,6% interanual
  • El covid sigue golpeando al sector hotelero: Caen los viajeros (-79,3%) y las pernoctaciones (-75,8%) y los precios (-9,87%)

23/03/2021@12:30:39
El sector turístico regional siguió sufriendo las consecuencias de la pandemia y las limitaciones de movimientos durante febrero. En el pasado mes, los hoteles de nuestra Comunidad registraron a 33.624 viajeros, casi 129.000 menos (-79,3%) que en el mismo periodo de 2020. Se produjeron 62.200 pernoctaciones, 196.400 menos (-75,8%) que un año antes.

  • La crisis económica derivada de la pandemia se deja sentir en el mercado de la vivienda
  • Las transmisiones patrimoniales caen un 17,1% anual tanto en la región como en el país

16/03/2021@09:36:36
Como ya adelantó clm21.es, el mercado de la vivienda comienza a mostrar síntomas de contracción debido a los efectos colaterales de la pandemia. Tras el tímido repunte de las operaciones tras los meses más duros del confinamiento en 2020, la tendencia es descendente. El pasado mes de enero en Castilla-La Mancha se registraron 1.723 operaciones de compraventa de vivienda, un 9,6% menos que enero del año pasado, antes del inicio de la crisis sanitaria.

El IPC ha caído en 11 de los 12 meses desde que se iniciara la crisis del coronavirus

12/03/2021@11:09:49
En febrero el Índice de Precios de Consumo (IPC), que publica periódicamente el Instituto Nacional de Estadística (INE) se redujo tanto en tasa anual como mensual en Castilla-La Mancha. En el segundo mes del año se produjo un descenso de precios del 0,6% con respecto a enero y del 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta nueva caída confirma la tendencia del IPC desde el comienzo de la pandemia y ya son 11 meses (de los 12 que se cumplen desde el estallido de la crisis sanitaria) los que se apunta en negativo.

  • Cae el precio de la vivienda nueva hasta un 0,6% anual
  • Superados los meses de parón por la pandemia, el IPV ha seguido en crecimiento el resto del año

09/03/2021@09:53:06
La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el cuarto trimestre de 2020 disminuyó dos décimas en Castilla-La Mancha, situándose en el 1,2%. De esta forma, el precio de la vivienda en la región quedó fijado en los 109,532 puntos, ligeramente inferior al valor alcanzado en el tercer trimestre y, junto a este, el valor más alto de los últimos ocho años.

08/03/2021@11:04:38
A lo largo del pasado año 2020 se efectuaron en Castilla-La Mancha un total de 1.609 ejecuciones hipotecarias, de las cuales 835 se corresponden con ejecuciones sobre viviendas. Se produce por tanto un descenso drástico del total de las ejecuciones hipotecarias, con un recorte del 67,3% frente al año pasado (3.271 ejecuciones) y del 51,3% en las ejecuciones sobre viviendas.

El retroceso es generalizado en todo el país

26/02/2021@12:19:44
Diciembre dejó en la región un retroceso del 8,2% en la firma de hipotecas sobre viviendas, confirmando así la contracción del sector a lo largo de 2020. En el balance del año, la firma de hipotecas sobre viviendas redujo su volumen un 15,1% en Castilla-La Mancha, el segundo descenso más pronunciado del país sólo por detrás de Navarra (-15,6%).