17 de agosto de 2025
11/05/2021@12:26:00
El año 2020 se saldó en Castilla-La Mancha con un total de 1.501 víctimas de violencia de género. En el año de la pandemia, el número de víctimas en la región se redujo un 10,1% con respecto a 2019, según recoge el instituto Nacional de Estadística (INE).
- El sector energético se anota caídas, mientras el de Bienes de consumo tira hacia arriba de la producción regional
- El IPI crece en comparación con los datos de marzo del año pasado, el mes de la crisis del Covid-19
07/05/2021@10:15:42
La producción de las industrias castellano-manchegas volvió en marzo a tasas positivas. Después de dos meses en números rojos, el índice de producción industrial de Castilla-La Mancha creció un 9% con respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, hay que tener en cuenta que a mediados de marzo del año pasado se produjo un parón en la industria como consecuencia del inicio de la pandemia, el confinamiento y las restricciones a la movilidad.
30/04/2021@10:16:12
El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española, medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2015, registra una variación intertrimestral del -0,5% en el primer trimestre de 2021, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), devolviendo así a la economía nacional a valores negativos tras dos trimestres sin números rojos.
28/04/2021@12:58:47
En los meses más duros de la pandemia, desde mediados de marzo hasta finales de mayo del año pasado, murieron en nuestra Comunidad 4.897 personas por casos de covid confirmados o sospechosos, según los datos que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística referidos a la mortandad registrada en las Comunidades Autónomas Española en los cinco primeros meses de 2020. Más de la mitad de los castellano-manchegos fallecidos tenían 85 años o más. En total fueron 2.558, el 52,24% de las defunciones por covid de la Región. Entre las personas de menos de 50 años se contabilizaron 52 casos.
- El capital prestado para la hipotecas sobre viviendas casi está en niveles pre-pandemia
- CLM está un 3% por debajo del número de hipotecas de hace un año, mientras que la media nacional está a -13,8%
28/04/2021@10:26:29
Más de un año es el tiempo que está necesitando el mercado de la vivienda castellano-manchego para recuperar el ritmo en la firma de hipotecas. En febrero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia y la parálisis del sector durante casi tres meses, el ritmo era de 1.351 hipotecas constituidas sobre viviendas. Doce meses después y tras un tortuoso ascenso, las hipotecas sobre viviendas alcanzan las 1.310 y el capital prestado es casi el mismo que hace un año en la región, cuyo mercado muestra un mejor comportamiento que la media nacional.
22/04/2021@12:16:52
La cifra de negocios del sector servicios se vio mermada en febrero en todas las Comunidades Autónomas, pero Castilla-La Mancha, con un descenso del 6,8% en tasa anual, fue la región que menos actividad perdió.
20/04/2021@20:05:33
El total de personas inscritas en el Padrón Continuo en la Castilla-La Mancha a 1 de enero de 2021 es de 2.047.792 habitantes, una cifra que supone un aumento de 2.571 personas --un 0,12 por ciento-- con respecto a los datos a 1 de enero de 2020, según el avance provisional publicado este martes por el Institut Nacional de Estadística (INE).
- Se reactiva el emprendimiento, aunque todavía sigue por debajo de los niveles previos a la covid
14/04/2021@11:32:16
Durante el mes de febrero se produjo una reactivación en la creación de sociedades mercantiles en nuestra Comunidad Autónoma, alcanzándose el mayor volumen desde marzo del año pasado, aunque aún sigue por debajo de los niveles de febrero de 2020. En concreto durante el mes de febrero el saldo de empresas en la región aumentó en 230, tras la constitución de 270 nuevas compañías (-1,5% interanual) y la disolución de 40 (+2,6% interanual). El saldo es inferior en un 2,1%% al registrado en febrero de 2020, cuando en nuestra Comunidad se constituyeron 274 compañías y se disolvieron 39.
- Electricidad y carburantes tiran al alza del IPC regional
14/04/2021@10:25:30
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha pasó de un descenso anual del 0,2% en febrero a un crecimiento del 1,6% en marzo, lo que supone una variación del 1,8% en la tasa interanual, el mayor incremento del país. Se incrementa también el IPC en tasa mensual, que registró en la región un crecimiento del 1,2% en marzo frente al -0,6% del mes anterior.
08/04/2021@11:37:34
La estructura sociodemográfica de Castilla-La Mancha ha cambiado en el último año. Los datos del Instituto Nacional de Estadística indica un crecimiento de los hogares unipersonales, que ya representan uno de cada cuatro en nuestra Comunidad. Ese aumento va en detrimento de los formados por parejas con hijos en el mismo núcleo de convivencia.
31/03/2021@09:42:55
Los hogares españoles situaron en 2020 su tasa de ahorro en el 14,8% de su renta disponible, tasa 8,5 puntos superior a la de 2019 y la más alta de toda la serie, iniciada en 1999, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
30/03/2021@11:24:23
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 1,1% el pasado mes de febrero, su mayor repunte desde abril de 2019.
30/03/2021@11:22:46
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
30/03/2021@11:22:45
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
30/03/2021@10:40:54
En febrero el comercio minorista se mantuvo en número rojos en todo el país, pero tras tocar fondo en enero debido a la combinación de la crisis sanitaria con el temporal Filomena, la magnitud del retroceso en el segundo mes del año es menor. La cifra de negocios y la empleabilidad del sector se mantienen en negativo, acusando las restricciones de movilidad y las limitaciones impuestas para intentar frenar la tercera ola de la pandemia, pero Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones que mejor han capeado el temporal en el último mes ponderado por el Instituto Nacional de Estadística.
|
|
|