www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

INE

El precio de la vivienda en CLM se sitúa en el máximo registrado en los últimos nueve años

  • Es una de las tres regiones en las que más se ha incrementado el precio de la vivienda en el segundo trimestre

08/09/2021@10:15:28
El Índice de Precios de Vivienda (IPV) en Castilla-La Mancha quedó fijado durante el segundo trimestre en los 111,840 puntos, su máximo valor desde finales de 2012. La naturaleza de la crisis sanitaria, al contrario de lo que pasó con la crisis del ladrillo, ha impulsado los precios de un sector que se perfila como uno de los motores económicos de la región y del país tras la pandemia.

Repunte en las ejecuciones hipotecarias, que vuelven a la normalidad tras el parón de 2020

  • El segundo trimestre deja en CLM un incremento del 51,9% anual en las ejecuciones sobre viviendas
  • En España las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas aumentan un 242,8% en tasa anual

07/09/2021@10:28:04
Entre abril y junio de este año se certificaron un total de 456 ejecuciones hipotecarias en Castilla-La Mancha, 316 de ellas sobre viviendas. Así se desprende del informe trimestral sobre ejecuciones hipotecarias que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un incremento del 3% en las ejecuciones sobre viviendas con respecto al primer trimestre. Si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, el aumento es del 51,9%.

El IPC de agosto registra su mayor subida en casi nueve años por el incremento en la factura de la luz

30/08/2021@10:51:09
En agosto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se incrementó un 0,4% con respecto al mes anterior y situó su tasa interanual en el 3,3%, cuatro décimas por encima de la de julio y el registro más alto en casi nueve años, desde octubre de 2012, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El mercado hipotecario de CLM es más dinámico ahora que antes de la pandemia

  • Crece el número de hipotecas sobre 2019 y también el capital prestado
  • CLM sobresale en junio por su dinamismo en tasa interanual

27/08/2021@11:26:31
Los datos económicos lo dicen desde hace varios meses. Si el principal lastre de la anterior crisis fue el sector del ladrillo, en esta crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus el inmobiliario será uno de los flotadores que salven la economía. Tras los meses de incertidumbre y confinamiento, la firma de hipotecas resurge con más fuerza que antes de la crisis sanitaria y el sector muestra una mayor fortaleza y dinamismo en la primera mitad del año.

Los precios industriales frenan su ascenso en España y en CLM

25/08/2021@10:02:31
Los precios industriales moderaron su crecimiento en julio. Lo hicieron en clave nacional y también en Castilla-La Mancha, después de siete meses consecutivos de subidas interanuales. En el conjunto del país se incrementaron a razón de un 15,3% interanual, una décima menos que en junio, mientras que en la Región lo hicieron a razón de un 14,4%, ocho décimas por debajo del mes anterior.

La industria de CLM vuelve a elevar su facturación en junio y supera las cifras anteriores a la pandemia

16/08/2021@09:52:26
Las ventas de las industrias castellano-manchegas en junio consolidan la recuperación del sector tras la pandemia, que está llamado a ser uno de los motores de la recuperación económica post-covid. Si en el mes de mayo la cifra de negocios de la industria en la región retomaba los niveles de 2019, en junio el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que esta supera el índice fijado en el año anterior a la pandemia.

La facturación de las empresas se incrementa un 39,9% en mayo, la segunda mayor subida desde 2002

21/07/2021@12:02:57
La cifra de negocios de las empresas se disparó un 39,9% en mayo respecto al mismo mes de 2020, la segunda mayor subida interanual desde el inicio de la serie, en 2002, tras repuntar un 58% en abril, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más de la cuarta parte de la población de CLM se encuentra en riesgo de pobreza

  • Casi una tercera parte sufre pobreza, carencias materiales o baja intensidad de empleo

15/07/2021@12:27:44
Más de la cuarta parte de los ciudadanos castellano-manchegos (25,1%) se encuentran en riesgo de pobreza. Aún más preocupante, el 29,8% de los hogares de la región entran en la tasa AROPE, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social constituida por la población que se encuentra en riesgo de pobreza, o con carencias materiales o con baja intensidad en el empleo.

Alimentación, electricidad y vivienda sostienen la inflación, que modera su crecimiento en CLM

14/07/2021@09:52:40
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha subió un 0,5% en junio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 3,4%, una décima por debajo de la de mayo, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

El mercado regional de la vivienda se mantiene un 6,7% por debajo de las cifras pre-pandemia

13/07/2021@10:37:03
En mayo los registros de la propiedad contabilizaron un total de 1.816 operaciones de compraventa de vivienda efectuadas en Castilla-La Mancha, según publica el Instituto Nacional de Estadística. Un dato que, como ya señaló el Colegio de Registradores de España, roza los niveles anteriores a la pandemia, aunque sigue siendo ligeramente inferior.

La confianza empresarial se dispara un 12,3% en el tercer trimestre, su mayor alza en 8 años

09/07/2021@10:46:38
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), se disparó un 12,3% en el tercer trimestre del año en relación al trimestre anterior, registrando así su mayor repunte desde 2013, año en el que el organismo estadístico empezó a publicarlo.

Los precios de las exportaciones industriales experimentaron en mayo su mayor incremento en 15 años

30/06/2021@11:58:58
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 8,7% el pasado mes de mayo, su mayor repunte desde el inicio de la serie, en 2006, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Bajada histórica del gasto medio de los hogares, otra secuela de la pandemia

29/06/2021@11:41:48
El gasto medio por hogar disminuyó un 10,7% en 2020, hasta los 26.996 euros, el mayor descenso desde que se inició la serie, como consecuencia de la crisis originada por el Covid.

El negocio hipotecario de CLM se consolida en abril como uno de los más prósperos del país

28/06/2021@10:55:28
En Castilla-La Mancha, durante el mes de abril, se formalizaron un total de 1.745 hipotecas, el mayor registro en un mes de abril desde el año 2010. De ellas, 1.135 (el 65,04%) fueron hipotecas sobre viviendas. Siguiendo la dinámica iniciada en marzo, la región tiene un de los mercados hipotecarios más activos tras el parón provocado por la pandemia, con un incremento del 99,1% con respecto a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en abril de 2020 y del 3% con respecto al mismo mes de 2019, un año antes del inicio de la pandemia.

Solo la hostelería y el comercio y las actividades financieras mejoraron su aportación al PIB en el primer trimestre

  • El INE revisa el avance de abril y sitúa la contracción del PIB en el primer trimestre en el -0,4% y en el -8,9% anual

24/06/2021@10:21:50
La actualización de los datos de la contabilidad nacional refleja que el Producto Interior Bruto se contrajo en el primer trimestre un -0,4%. El dato es ligeramente mejor que el facilitado por el Instituto Nacional de Estadística en el avance realizado a 30 de abril, en el que se situó la evolución en el -0,5%. Mejor comportamiento del consumo de familias y peor de las administraciones, mayor descenso de las exportaciones y una inflación por encima de la estimada, están detrás de estas correcciones, Por sectores sólo el de servicios crece en positivo, aunque la hostelería, el comercio y el transporte lo hace a un ritmo menor del anticipado y la industria, la agricultura y la construcción empeoran los datos avanzados por el INE en abril.