www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

INE

  • Desde la desescalada sólo recupera 3,5 puntos tras haber caído 7,4% en los estados de alarma de primavera
  • A nivel nacional sólo crece la industria farmacéutica (2,8%) y entre las mayores caídas los sectores de confección (-29,9%), automoción (-26,9%) y calzado (-27,2%)

06/11/2020@10:46:35
La recuperación de la producción de la industria regional se mueve con lentitud. En los nueve primeros meses del año la manufacturación media cae un 9,7%. Desde la desescalada en junio sólo ha logrado recuperar 3,5 puntos, tras haber caído 7,4 durante el confinamiento de primavera.

  • En CLM se incrementa un 87% el número de deudores concursados en el tercer trimestre
  • La media nacional de concursados crece en un 51% con respecto al segundo trimestre y un 1,6% en tasa anual

05/11/2020@10:44:49
En el segundo trimestre del año las cifras de los procedimientos concursales reflejaron el parón judicial a causa de la pandemia. Tras la primera declaración del Estado de Alarma en marzo, entre los meses de abril y junio se produjo un descenso del número de deudores concursados, con un recorte en Castilla-La Mancha, del 47,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Ahora, con la publicación de los datos del tercer trimestre del año, la estadística concursal refleja la vuelta a la normalidad de la actividad judicial con la recuperación del volumen de concursos perdidos durante el parón, así como el incremento provocado por la crisis económica que viene derivada de la pandemia.

  • Entre julio y septiembre, tras la vuelta a la normalidad, el sector recuperó la actividad y sólo se contrajo un 7,7% anual frente al 83,6% registrado en el confinamiento

29/10/2020@12:49:25
Durante el tercer trimestre (julio-septiembre) los alojamientos de turismo rural de nuestra Comunidad registraron un descenso de las pernoctaciones de un 7,7% respecto a igual periodo del año pasado. Las 17.655 pernoctaciones menos, aunque negativas, se consideran asumibles por el sector que sin embargo teme que un nuevo confinamiento o los cierres perimetrales de las distintas Comunidades Autónomas terminen por ocasionar un nuevo boquete en sus cuentas como el producido durante la duración del anterior estado de alarma y la viabilidad de los negocios quede comprometida.

28/10/2020@10:48:24
Agosto ha sido un buen mes para el mercado hipotecario castellano-manchego. Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto en Castilla-La Mancha se registró un incremento del 43% en tasa anual en el número de hipotecas sobre viviendas. El sector regional recibe un balón de oxígeno en un año complicado, marcado por la pandemia. No ocurre lo mismo con el mercado a nivel nacional, que cae un 3,4% con respecto al mismo mes de 2019.

26/10/2020@09:57:43
Tras tocar fondo el pasado mes de mayo como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma y el frenazo forzado de gran parte de las industrias, el fin del Estado de Alarma el 21 de junio y la recuperación de la comercialización presionaron al alza los precios de las industrias castellano-manchegas en julio, no obstante, en agosto comenzaron a mostrar síntomas de agotamiento ante la llegada inminente de la segunda oleada de la pandemia de coronavirus. Septiembre confirma la tendencia y los precios industriales en Castilla-La Mancha caen un 0,1% en tasa mensual. En clave nacional la tasa mensual de los precios industriales es del 0,3%.

14/10/2020@10:24:38
Tras la significativa caída de la inflación provocada por la primera ola de la pandemia en el mes de marzo, el IPC encadena seis meses en negativo con un crecimiento por debajo del 0. Los efectos de la primera oleada de la pandemia provocaron que el IPC tocara fondo en el -0,9 en mayo. No obstante, ya son tres los meses con leves variaciones al alza de décimas, que dejan la tasa de variación anual en septiembre en el -0,4%, una décima por encima de la registrada en agosto. La variación mensual del índice general en septiembre es del 0,2%.

13/10/2020@21:37:11
La mayoría de los hogares de Castilla-La Mancha no sobrepasan los dos miembros. En concreto, los domicilios de familias unipersonales y de dos componentes suman más de 421.000, el 53,7% del total, según los últimos datos del Instituto de Estadística referidos a 2019

13/10/2020@10:27:07
La confianza empresarial de los empresarios españoles y castellano-manchegos sigue moviéndose en el pesimismo. La visión pesimista es abrumadoramente mayoritaria tanto a la hora de valorar los resultados del tercer trimestre como las expectativas hasta final de año. No obstante, el clima empresarial en nuestro país es mejor que en el trimestre anterior. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 10,5% en el conjunto del país en el cuarto trimestre respecto al tercero. Esa subida es generalizada en todas las Comunidades y en todos los sectores productivos.

09/10/2020@10:08:44
En el mes de agosto el Instituto Nacional de Estadística atribuye a Castilla-La Mancha un total de 1.381 operaciones de compraventa de vivienda. Esto supone la primera caída mensual del ritmo de crecimiento de compraventas en el sector desde que en marzo, a consecuencia de la declaración del estado de alarma, el mercado cayera en picado (671 operaciones en un mes).

  • Durante la pandemia se ha contenido la disolución de empresas y en los últimos meses se dispara el volumen de fondos en las ampliaciones de capital
  • Cae el emprendimiento tanto en el número de creación de sociedades, como en el capital puesto en circulación

08/10/2020@10:48:01
Las medidas de preservación del tejido productivo adoptadas por las administraciones y la voluntad de los empresarios se dejan sentir en los movimientos societarios de las empresas de Castilla-La Mancha que, de momento, aguantan el impacto de la pandemia y las dificultades para los negocios. Durante los meses de hibernación de la economía y en la desescalada, se ha reducido el número de disoluciones de sociedades respecto al año pasado y han aumentado las inyecciones de dinero a través de ampliaciones de capital. No obstante, en ese clima de resistencia, también se crean menos compañías.

La media nacional se mantiene en crecimiento pero la industria de CLM pisa el freno en agosto

07/10/2020@10:42:22
La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, lo que significa que la producción industrial sigue recuperándose tras el parón provocado por la primera ola de la pandemia y la declaración del estado de alarma. Pese a la subida del 9,3% mensual de julio y la del 0,4 % de agosto, la tasa anual de lPI se sitúa en el -5,7% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.

  • Los castellano-manchegos redujeron sus viajes en un 78% en el segundo trimestre del año

28/09/2020@21:30:30
Según las estadísticas, las visitas a familiares o amigos son el motivo principal de los viajes que hacemos los españoles dentro del territorio nacional, seguidos por los de recreo, ocio y vacaciones. Y ahora se sabe el impacto que el estado de alarma y las medidas restrictivas ocasionaron en estos desplazamientos durante el segundo trimestre del año, cuando la libre circulación estuvo sujeta a limitaciones a partir de la declaración del estado de alarma. En el caso de nuestra Comunidad, los viajes de los castellano-manchegos por el resto del país se redujeron un 78% en comparación con el mismo periodo de 2019. Realizamos 415.000 frente a los 1.888.000 de un año antes. El equivalente es de 216 viajes por cada 1.000 habitantes. La media nacional se situó en 188. También se redujeron un 78,6% el número de viajes con destino a Castilla-La Mancha, lo que se ha traducido en una disminución de lo gastado, de los 191,4 millones de euros de un año antes a los 79,4. El impacto ha sido de 112 millones de euros.

En julio la región encabezó la caída anual del número de hipotecas y del capital

28/09/2020@10:23:31
En los siete primeros meses del año en Castilla-La Mancha se han constituido 6.915 hipotecas sobre viviendas frente a las 8.988 del mismo periodo de 2020. Un total de 2.073 hipotecas menos entre enero y julio, un descenso del 23,06% en lo que va de año. Además, el importe del capital prestado se deja 182 millones de euros por el camino, con un porcentaje inferior en un 22,95% al capital hipotecario de 2019. Si bien el mercado de la vivienda regional venía ralentizado en los tres primeros meses del año, en marzo con la declaración del Estado de Alarma comenzó una caída estrepitosa del sector, que se alargó también durante el mes de abril. Las tímidas subidas de mayo y junio no han sido suficientes para levantar al sector y julio confirma, sin duda, confirma la pérdida del impulso.

25/09/2020@10:39:49
En agosto los precios industriales se mantuvieron en Castilla-La Mancha, tras tocar fondo el pasado mes de mayo como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma y el frenazo forzado de gran parte de las industrias durante los meses de férreo confinamiento. El fin del Estado de Alarma el 21 de junio y la recuperación de la comercialización presionaron al alza los precios en julio, pero el impulso no ha sido suficiente para mantener el ritmo un mes después. A nivel nacional, la variación anual del Índice de Precios Industriales aumentó en agosto más de un punto, hasta el -3,5%, mientras que la tasa mensual se redujo dos décimas.

23/09/2020@21:07:05
La rentabilidad del sector hotelero en Castilla-La Mancha cayó un 20,15% anual en el mes de agosto, con un ingreso medio diario por habitación disponible de 18,86 euros frente a los 23,48 euros que se ingresaron en agosto de 2019, todo ello a pesar de un incremento de los precios del 3,76%. Esa pérdida estuvo provocada por el brusco descenso del turismo internacional, que fue del -75%, y también por la disminución de los visitantes nacionales (-34,1%).