5 de mayo de 2025
22/09/2020@10:16:40
Las ventas del sector servicios mantienen su recuperación. En julio crecieron un 11% mensual (-4,8% interanual). Aunque la evolución es más moderada que en junio (26%) y mayo (29,1%), ese fuerte crecimiento permite mantener la senda de corrección de lo perdido en los meses de marzo y abril. De hecho, la contracción media en lo que va de año se queda en un -14,1%, tras haber llegado al -17,3% en mayo.
- En los siete primeros meses, la contracción a nivel nacional es del -16%
22/09/2020@09:52:29
La facturación de la industria regional volvió a descender (-0,6% mensual) en julio tras la fuerte recuperación de junio (35%) y mayo (12,1%), que apuntaban una salida en “V” tras la caída provocada por la pandemia, que tuvo su registro más destacado en abril con una bajada del -33,1% anual. Los datos de julio reflejan que las ventas de las empresas industriales de Castilla-La Mancha acumulan un descenso del -13,4% en los siete primeros meses del año.
- Los datos de la contabilidad nacional actualizados por el INE sirven de partida para cuantificar la caída del sector en 2020
- El INE revisa la serie contable de 2017,2018 y 2019 y corrige a la baja el consumo interno el año pasado y al alza el externo
15/09/2020@12:34:16
La estimación del avance de la contabilidad de España de 2019 realizada por el INE, confirma que el PIB de nuestro país creció un 2% durante el año pasado, pero no así el peso de los distintos componentes. El INE señala ahora que el consumo interior fue más débil del estimado inicialmente, (una décima) pero quedó compensado por un mayor peso del consumo exterior. Como consecuencia de la actualización de la serie contable, el crecimiento en volumen del PIB en 2017 se revisa una décima al alza, hasta el 3,0%. Por su parte, el correspondiente al año 2018 se mantiene en el 2,4%.
14/09/2020@11:02:08
En julio en Castilla-La Mancha se registraron un total de 1.461 operaciones de compraventa de vivienda. El dato es un 30,5% inferior al número de operaciones del mismo mes del año pasado. No obstante, supone un incremento del 20,5% con respecto al mes de junio.
11/09/2020@11:01:34
El Índice de Producción Industrial (IPI) experimentó en julio un crecimiento mensual del 9,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. El sector se encuentra en la senda de la recuperación tras los meses de parón por la primera ola de la pandemia, aunque la tasa anual sigue en términos negativos (-6,4%).
07/09/2020@10:41:11
Castilla-La Mancha cerró 2019 con las ejecuciones hipotecarias al nivel de 2015, con un crecimiento exponencial alimentado por la sospecha de una futura desaceleración económica. El panorama era similar a nivel nacional. Seis meses después de cerrar el ejercicio, la situación, el mundo, la normalidad, han cambiado drásticamente. La declaración del Estado de Alarma con motivo de la pandemia de Covid-19 ha paralizado (o aplazado, según se vea) ciertos procedimientos por razones sociales y humanitarias, entre ellos las ejecuciones hipotecarias y los embargos, y el futuro es si cabe más incierto.
01/09/2020@11:59:59
En los siete primeros meses del año los ingresos por turismo extranjero se redujeron en 38.000 millones de euros. El gasto acumulado a finales de junio del turismo internacional ascendió a 14.290,5 millones de euros frente a los 52.193,38 del mismo periodo de 2019. Según los datos de la Encuesta de gasto Turístico del INE, durante los siete primeros meses de 2020 el gasto total de los turistas internacionales ha bajado un 72,6%
- El comercio regional todavía no ha recuperado el empleo pre-covid y en términos anuales ha destruido el 2,9% de los puestos de trabajo
29/07/2020@10:19:19
La progresión en la desescalada durante el mes de junio hasta alcanzar la nueva normalidad el día 21 estuvo acompañada de una mayor apertura comercial, lo que se ha traducido en un incremento de las ventas mensuales en Castilla-La Mancha del 19,8%, dos puntos por encima de la media nacional. No obstante, la pandemia ha hecho caer la variación media de la cifra de negocios de los comercios de la Región en 11 puntos porcentuales y pasar de una evolución positiva de crecimiento acumulado del 3,4% que se registraba en febrero a un retroceso del -7,7% de junio. El comercio regional todavía no ha recuperado el empleo pre-covid y en términos anuales ha destruido el 2,9% de los puestos de trabajo. A nivel nacional el empleo cae en tasa anual un 3,7%
- Muchos de los nuevos parados se han contabilizado oficialmente como inactivos, lo que provoca que, a pesar del frenazo económico disminuya el paro
28/07/2020@11:59:17
El INE acaba de publicar la Encuesta de Población Activa, inusual por las circunstancias derivadas de las medidas adoptadas en el estado de alarma. Los datos reflejan una fuerte disminución trimestral del paro en nuestra Comunidad, en 20.900 personas (-11,8%), a pesar de que se ha producido una importante destrucción de puestos de trabajo, de -29.800 (-3,7%). La causa es que parte de los nuevos desempleados pasaron a engrosar la lista de inactivos y no la de parados al permanecer el mercado laboral prácticamente cerrado.
- Extremadura (-49,5%), Principado de Asturias (-48,3%) y Castilla-La Mancha (-48,1%) presentan las mayores bajadas en el número de hipotecas
24/07/2020@11:02:25
No está siendo un buen año para el mercado hipotecario y de la vivienda en general. 2020 comenzó con el gran desplome del mes de febrero y la tendencia a la baja se ha mantenido durante los peores meses de la primera ola de la pandemia. En mayo la firma de créditos hipotecarios salió del negativo, aunque tímidamente.
- En junio sólo abrieron la mitad de los establecimientos y la caída de viajeros respecto a un año antes fue del 85%
- Los datos reflejan el golpe de La Covid a un sector estratégico que da empleo al 6,9% de la población ocupada y genera el 7,5% del PIB regional
23/07/2020@12:07:56
En junio, durante el proceso de desescalada y el de vuelta a la normalidad, en nuestra Comunidad abrieron sólo la mitad de los hoteles, con una oferta a disposición de los clientes del 45,5% del total de camas con las que cuenta el sector y empleando sólo a 1.118 personas, un 37,8% del personal que un año antes, que era de 2.959. A pesar de ese recorte en la oferta, la demanda cayó con fuerza, con un 85,1% menos de usuarios respecto a junio de 2019 y con una menor ocupación del 82,3%. El retroceso fue más pronunciado en el turismo internacional, que se contrajo un 94,3% en cuanto a viajeros y un 89,5% en cuanto a estancias. El turismo genera valor por 3.500 millones de euros en Castilla-La Mancha, el 7,5% de la riqueza regional y emplea al 6,9% de la población ocupada.
La renta de los hogares castellano-manchegos es la cuarta más baja del país
- Un castellano-manchego tiene una renta inferior en un 35% a la de un vasco
- El 40% de los hogares de CLM no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos
- El riesgo de pobreza es más de un 20% superior en CLM que en País Vasco
22/07/2020@20:59:39
De media, cada español recibe unos ingresos anuales de 11.412 euros. De las diferentes regiones del país, los que mayor renta media alcanzan son los vascos, con 14.722 euros por persona al año. Por contra, los castellano-manchegos, con una media de 9.533 euros, ingresan un 35% menos que los que mayores rentas tienen y son un 16,5% inferiores a la media nacional. Si los cálculos se hacen por hogares, el 9,2% de los de nuestra Comunidad tienen dificultades para llegar a fin de mes y el 40% no puede afrontar gastos imprevistos.
La subida de los carburantes con el fin del Estado de Alarma favorece la recuperación del IPC
- Baja la tasa anual de los Bienes COVID-19 y sube la de los Servicios COVID-19
- En Castilla-La Mancha vivienda y transporte tiran del carro de la inflación
14/07/2020@10:47:19
En junio finalizó el Estado de Alarma y se consolidó la desescalada tras dos meses de estricto confinamiento por la pandemia. Con la vuelta a la actividad, los precios de consumo frenaron su caída y en junio la tasa de variación anual nacional del IPC quedó fijada en el -0,3%, seis décimas por encima de la registrada en mayo. Además, la variación mensual del índice general es del 0,5%.
- España registra mayor descenso del IPRI desde que hay registros
- En Castilla-La Mancha hay que remontarse once años para encontrar un dato peor
25/06/2020@10:47:39
En mayo los precios industriales volvieron a dejar números rojos en Castilla-La Mancha. Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación anual de Índice de Precios Industriales (IPRI) quedó fijada en el -9,4 puntos, 1,8 puntos menos que en abril, el primer mes completo del estado de alarma. Es el segundo peor dato de la serie histórica desde 1975, año en el que se comenzó el estudio de los precios industriales y sólo lo supera el de julio de 2009 (-11,1 puntos).
- En mayo abrieron el 15% de los establecimientos de la Comunidad, con una bajada anual de la oferta de plazas del 84,4% y del personal empleado del 90,5%
- La ocupación cayó 24 puntos y se quedó en 11,1%
23/06/2020@11:32:23
A pesar de las limitaciones de movilidad interior y de mantenerse las fronteras exteriores cerradas, los datos reflejan que en Castilla-La Mancha había más prisas por reabrir y activar los negocios hoteleros que en otros puntos del país. En mayo se inició la reactivación del sector turístico en Castilla-La Mancha, a partir del día 11 en Cuenca y Guadalajara y del 18 en el resto de provincias. A finales del mes se habían activado en nuestra Comunidad 747 establecimientos, con 16.762 habitaciones y 32.421 plazas disponibles y estaban en sus puestos de trabajo 278 personas.
|
|
|