4 de mayo de 2025
08/03/2019@09:36:56
En el cuarto trimestre del año, Castilla-La Mancha fue la Comunidad Autónoma que lideró el incremento en tasa de variación anual del Índice de Precios de la Vivienda (IPV). De esta forma, el porcentaje de incremento de los precios de la vivienda en el año se aumentó en nueve décimas en este periodo con respecto al trimestre anterior, cerrando 2018 con un incremento total del coste de la vivienda de 4,1%.
Con un total de 2.919 ejecuciones en Castilla-La Mancha al cierre de 2018
07/03/2019@10:32:56
Castilla-La Mancha cerró el año con un total de 2.919 ejecuciones hipotecarias efectuadas en la región. El aumento del ritmo de ejecuciones hipotecarias es un hecho, en todo 2017 se produjeron un total de 2.287 y el de 2018 (un incremento del 27,63% anual) es el dato más elevado de ejecuciones desde 2015. El dato recogido por el Instituto Nacional de Estadística refleja el deterioro de las economías familiares de la región sumado a varios meses de tendencia inflacionista y un Plan de Garantías que no acaba de cuajar, disparando el número de ejecuciones hipotecarias.
25/02/2019@10:09:20
Los precios industriales en Castilla-La Mancha en el primer mes del año, según el último dato del mes de enero recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 1 punto. Un mes antes, en diciembre, lo hacían a razón de 2 puntos porcentuales, lo que deja a la Comunidad entre las tres que disminuyen su tasa en este periodo, junto a Murcia (-2,1) y Cataluña (-0,6). En el dato general de la producción industrial del país, la tasa anual del IPRI en enero es del 1,8%, una décima por encima de la registrada en diciembre. Las mayores subidas se producen en Balears, Canarias y Principado de Asturias, cuyas tasas aumentan 3,7, 3,4 y 2,0 puntos, respectivamente.
- Los pedidos en diciembre crecieron en tasa del 34,8%, tras una caída de la producción del 4%
- Las ventas del sector servicios crecen un 4,2%, punto y medio más que el conjunto de España, pero tiran menos del empleo que en el conjunto del país
21/02/2019@10:52:47
La producción industrial regional cerró 2018 con claroscuros. Tras la fuerte caída de la producción un 4% en tasa interanual y un 0,1% de media, la entrada de pedidos, que marca la actividad a futuro, dio un gran respiro al crecer en diciembre un 34,8% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que dejó la tasa media de 2018 en el 9,3%. Los datos interanuales son los más altos de España y los volúmenes medios, los segundos, tras los de Murcia. Esa evolución de la Comunidad se produce en un contexto nacional en el que la producción registró un crecimiento cero y de frenazo en seco en la eurozona, que se anotó el peor resultado desde 2012 y que en cuanto a los pedidos, España también respira con una entrada de volumen del 6,4% de media superior a la de 2017.
15/02/2019@11:39:41
En enero Castilla-La Mancha lideró el descenso interanual del Índice de Precios de Consumo. En el primer mes del año la tasa anual del IPC retrocedió en catorce Comunidades Autónomas respecto a los datos de diciembre. El mayor descenso se dio en Castilla-La Mancha, con una bajada de precios de cinco décimas. En las tres regiones restantes los precios se mantuvieron en enero, mientras que la media nacional registró un retroceso de dos décimas.
12/02/2019@09:56:50
En diciembre se registraron en Castilla-La Mancha un total de 1.261 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone el peor dato mensual del año y un retroceso del 4,1% en la tasa de variación anual. De esta forma, la región cerró el año entre las cinco Comunidades que registran las tasas de variación anual más bajas en diciembre, junto a Canarias (-14,8%), Navarra (-10,8%) Asturias (-8,4%) y Baleares (-6,3).
- Con un incremento medio de ventas en 2018 del 1,3%, el empleo se contrajo un 0,3%
05/02/2019@08:22:59
Tras el mes de diciembre más flojo en el crecimiento de las ventas de la última década, el comercio de Castilla-La Mancha cerró 2018 con un incremento de su cifra de negocios del 0,9% en tasa anual, lo que dejó la evolución media del año en el 1,3%. A nivel nacional las evoluciones son del 0% anual y del 0,8% de media.
Se sitúa en el 16,16%, la cuarta más elevada de España
- La pérdida de 5.600 activos y la generación de los 30.900 empleos reducen el paro en 36.500 personas
- Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones con mayor brecha de género tanto en empleo masculino y femenino como en paro
29/01/2019@10:11:52
Durante 2018 se crearon en Castilla-La Mancha 30.900 empleos, de ellos 12.000 en el último trimestre del año, según se los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre del año pasado. Esta generación de empleo y el descenso de 5.600 personas en el mercado de trabajo llevaron a que el número de parados se situara en 160.000, (36.500 menos que en 2017) lo que supone un descenso del 18,59% respecto a 2017 y que la tasa de paro quedara en el 16,16%, la cuarta más elevada de España, tras Extremadura (23,10%), Andalucía (21,26%) y Canarias (19,99%).
25/01/2019@11:27:14
Los precios industriales en Castilla-La Mancha al cierre de 2018, según el último dato del mes de diciembre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 1,9 puntos. Un mes antes, en noviembre, lo hacían a 4 puntos. Este descenso del ritmo que se viene observando desde hace meses se debe a la bajada de precios de la energía, como consecuencia del abaratamiento del refino de petróleo con respecto al mismo mes de 2017.
- Se modera el gasto de las familias y se produce un fuerte frenazo de las exportaciones
- Por sectores, la agricultura se contrae, la industria frena su crecimiento, la construcción acelera con fuerza y los servicios mejoran ligeramente
28/12/2018@12:10:26
Los datos del Instituto Nacional de Estadística referidos al tercer trimestre confirman la desaceleración de la economía española, que crece en tasas anuales del 2,4%, cinco décimas por debajo de lo que lo hacía un año antes. Esta cifra está una décima por debajo del dato adelantado en octubre.
El proceso de recuperación de la economía ha durado más de una década
- Diez años después del estallido de la burbuja, el peso de la construcción dentro de la actividad económica regional ha caído a la mitad y el de las finanzas un 25%.
- La agricultura aporta 3.308 millones de euros más (37,2%) a la riqueza regional que hace una década
26/12/2018@21:03:11
Durante el primer semestre de este año Castilla-La Mancha ha vuelto a los niveles de riqueza previos a la crisis y ya ha superado el máximo histórico de 40.389 millones de euros que alcanzó el PIB en 2008. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística confirman esta situación que fue avanzada por clm21.es a principios de año. Pero, diez años después, el modelo económico de nuestra Comunidad presenta claras diferencias con el de hace una década: pesan más la agricultura y el comercio y menos el ladrillo y el sector financiero.
26/12/2018@12:19:41
Los precios industriales en Castilla-La Mancha, según el último dato del mes de noviembre recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 4 puntos. Un mes antes, en octubre, lo hacían a 5,7 puntos. Este descenso del ritmo se debe a la bajada del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía, que aumentaron en noviembre del año anterior.
Según los datos actualizados del INE
- El crecimiento fue del 2,4%, una décima inferior al dato anticipado en marzo. Un año antes la economía había avanzado un 4,2%
21/12/2018@18:40:33
La economía castellano-manchega se desaceleró con fuerza el año pasado con un crecimiento del 2,4%, una décima menos que el dato anticipado en marzo por el Instituto Nacional de Estadística, que acaba de publicar los datos actualizados de contabilidad regional española. Un año antes la economía regional había crecido el 4,2% y en 2015 lo hizo un 3,8%. El Producto Interior Bruto regional ascendió a 40.298,78 millones de euros
- Castilla-La Mancha ha perdido 75.000 habitantes desde 2012, de ellos, 2.251 en el último año
14/12/2018@13:07:03
Los años duros de la crisis han provocado una fuerte caída de la población de Castilla-La Mancha. Desde enero de 2012 la región ha perdido 75.000 habitantes (3,6%) y a 1 de julio de este año Castilla-La mancha se quedaba con 2.030.807 ciudadanos, la cifra más baja de la última década, con una diferencia sustancial: Si hace diez años la tendencia de nuestra Comunidad era la de ampliar su población, desde enero de 2012 es la contraria y se mantiene una caída ininterrumpida. En el último año, Castilla-La mancha ha perdido 2.251 residentes.
12/12/2018@10:22:03
En octubre se registraron en Castilla-La Mancha un total de 1.705 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone una variación anual positiva del 25,5%. Con respecto al mes de septiembre son 95 operaciones más. Pese a que el crecimiento del volumen de compraventas en la región es superior al ritmo nacional, fijado en un 15,8% en octubre, hay que señalar que el sector registró unos valores sumamente bajos (casi de parálisis) en los últimos meses de 2017, lo que hace que el progresivo y lento aumento del número de operaciones en el último año refleje un porcentaje de crecimiento superior a la media.
|
|
|