www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

INFLACIÓN

El presidente de Mercadona aboga por perseguir una bajada de los costes para abaratar los precios de venta

14/03/2023@12:43:02
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha abogado por "perseguir" una bajada de los costes con el fin de abaratar los precios de venta al público (PVP).

Garamendi (CEOE) sobre el IPC: "No es un buen dato" y espera que los precios se contengan en próximos meses

14/03/2023@12:39:01
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado este martes que, aunque la inflación interanual de febrero fue una décima inferior a la prevista por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra final (6%) "no es un buen dato".

BBVA Research eleva su previsión de crecimiento del PIB en 2023 al 1,6%, pero recorta al 2,6% la de 2024

14/03/2023@12:37:30
BBVA Research ha revisado este martes cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 hasta el 1,6%, reduciendo la probabilidad de una contracción a corto plazo, aunque ha recortado sus estimaciones de cara a 2024 desde el 3,4% al 2,6%.

UGT C-LM demanda un "gran acuerdo salarial" que traslade los excedentes empresariales a los trabajadores

14/03/2023@12:34:25
UGT Castilla-La Mancha ha reclamado un "gran acuerdo salarial" que traslade parte de los excedentes empresariales al conjunto de los trabajadores y trabajadoras para hacer frente a la inflación, después de conocerse este martes que el IPC subió en la región un 1% en el mes de febrero y el incremento interanual fue del 6,9%.

CCOO exige incrementos salariales para que las consecuencias de la inflación no solo recaigan en los trabajadores

14/03/2023@12:32:45
Ante los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) conocidos este martes, que indican que los precios subieron un punto en el mes de febrero y se mantienen en una subida del 6,9% interanual en Castilla-La Mancha, CCOO ha insistido en hacer un llamamiento a las patronales de la región a subir los salarios, porque las consecuencias de la escalada de los precios no pueden recaer solo sobre los trabajadores y trabajadoras.

El 62% de los españoles hace sus compras en tiendas o marcas menos conocidas para ahorrar por la inflación

14/03/2023@10:56:43
El 62% de los españoles hace ya sus compras en tiendas o marcas menos conocidas para ahorrar, debido al impacto que está teniendo en los consumidores la inflación, según se desprende de la encuesta realizada por idealo.es.

La inflación confirma su subida en febrero tras el fin de las ayudas a los carburantes y la cesta de la compra se dispara

  • En el conjunto de la media nacional los alimentos se disparan un 16,6%, su mayor alza desde 1994

14/03/2023@10:38:00
Los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística confirman las previsiones sobre el IPC de febrero, que se incrementa un 0,9% con respecto al mes anterior en el conjunto del país y un 1% en Castilla-La Mancha.

Eroski abre una guerra de precios en la distribución e invierte 100 millones para no trasladar el alza de costes a los consumidores

13/03/2023@15:43:33
Eroski ha anunciado la inversión de 100 millones de euros en 2022 y 2023 en su margen comercial para ajustar precios y no trasladar al consumidor la totalidad del fuerte incremento de los costes y del impacto de la inflación, al tiempo que abre una guerra de precios en la distribución con el lanzamiento de una cesta de compra básica a precios "muy competitivos".

El PSOE se aleja de rebajar la cesta de la compra como en Francia: "Puede ser demoledor para pequeños comercios"

07/03/2023@13:13:49
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha advertido que la reciente medida aprobada en Francia y acordada entre el Gobierno galo y grandes supermercados para diseñar una cesta de la compra con los precios reducidos puede ser "demoledora" para los pequeños comercios.

Funcas cree que subvencionar alimentos "no ayuda a controlar la inflación", que "llevará tiempo" reducirla

06/03/2023@20:03:10
El director general de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Carlos Ocaña, ha asegurado que subvencionar hidrocarburos o alimentos "no ayuda a controlar la inflación" que, a su juicio, se mantendrá elevada y "llevará tiempo" situarla en niveles óptimos.

La actividad de las fábricas españolas crece por primera vez desde junio a pesar de la inflación

01/03/2023@16:13:16
La actividad del sector manufacturero de España registró en febrero su primera expansión desde junio de 2022, según refleja el índice de gestores de compra (PMI), que subió a 50,7 puntos desde los 48,4 de enero, a pesar del todavía muy elevado nivel de inflación, según S&P Global Market Intelligence.

Montero confía en que el "pequeño" incremento del IPC "se irá corrigiendo en próximas semanas y meses"

28/02/2023@11:15:44
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se ha mostrado este martes confiada en que el "pequeño" incremento del dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) que se ha registrado en febrero, cuando ha escalado al 6,1% -al 7,7% la inflación subyacente-, "se irá corriendo en las próximas semanas y meses".

El fin de la bonificación de los combustibles deja una subida de la inflación general y subyacente en febrero

28/02/2023@10:55:09
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en febrero en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 6,1%, por el encarecimiento de la energía y los alimentos, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan el incremento de la inflación como consecuencia, en buena medidad, del fin de las subvenciones y ayudas del Gobierno aplicados en el precio de los combustibles.

CLM registra una inflación industrial del 11,6% en enero, 4,6 puntos menos que en diciembre

24/02/2023@12:05:52
Los precios industriales han registrado una tasa del 11,6% en Castilla-La Mancha en enero respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque esa cifra es menor que la registrada en diciembre, cuando se situó en el 16,2%

La inflación de la eurozona se moderó en enero al 8,6%, pero la tasa subyacente marcó un nuevo récord (5,3%)

23/02/2023@11:04:12
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en enero en el 8,6%, lo que implica una bajada de seis décimas frente al 9,2% de diciembre, según la segunda lectura publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha corregido una décima al alza su estimación preliminar.