|
23 de noviembre de 2025
20/02/2023@12:18:54
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este lunes, en relación a la propuesta de Unidas Podemos de bonificar en un 14% ciertos productos de la cesta de la compra, que las medidas que se han adoptado por el Ejecutivo para reducir el precio de los alimentos están siendo "eficaces" y "todavía tienen recorrido".
16/02/2023@12:25:13
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respaldado este jueves tomar medidas para aliviar el precio de la cesta de la compra, ya que considera que "no se está actuando", o al menos "no lo suficiente" en lo relativo a los precios de alimentación.
16/02/2023@12:24:18
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha sugerido este jueves que la propuesta de Unidas Podemos de bonificar el 14,4% de la cesta de la compra es "inviable" y ha defendido que la medida "más viable" para aliviar los bolsillos de los ciudadanos ante el encarecimiento de los alimentos, es la que finalmente se aplicó: la rebaja del IVA a determinados productos, complementada con la ayuda de 200 euros a familias vulnerables.
16/02/2023@12:23:05
Podemos reclama al PSOE desplegar una bonificación del 14,4% sobre el precio de los alimentos que componen la cesta básica de la compra para lograr así que su coste descienda a los niveles que presentaban en febrero del año pasado, antes de estallar la guerra de Ucrania.
15/02/2023@14:00:00
CEOE CEPYME Cuenca señala que, pese a la reducción mensual de los precios, el IPC sigue en niveles muy altos en la provincia de Cuenca con incremento anual del 6,7% según publica el INE.
15/02/2023@11:51:54
La tasa de inflación de la zona euro podría experimentar en los próximos meses una desaceleración más intensa de lo previsto en respuesta a una serie de factores como la caída de los precios de la energía y la relajación de los problemas de la cadena de suministro, junto con el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), según el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
15/02/2023@11:47:37
El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha apelado este miércoles -ante los datos del Índice de Precios del Consumo (IPC)- a una negociación colectiva "más responsable" en la Comunidad Autónoma para que "nadie pierda, sobre todo los de siempre, los trabajadores".
15/02/2023@11:46:40
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha dicho que el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) en la región sigue siendo "preocupante" aunque ha afirmado que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ayudará a las familias castellanomanchegas a afrontar "las dificultades".
- La tasa de variación anual del IPC en la región sube una décima, hasta el 6,9%, mientras la nacional escala hasta el 5,9%
15/02/2023@09:25:40
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos definitivos del Índice de Precios de Consumo del mes de enero, que señalan a Castilla-La Mancha una vez más como la región más inflacionista del país y un incremento generalizado del coste de la vida con respecto al año pasado.
13/02/2023@11:20:04
CEOE CEPYME Cuenca destaca que las exportaciones siguen sumando cifras positivas, pese a la crisis inflacionista, lo que habla del buen trabajo que están haciendo por parte de empresas y administraciones.
13/02/2023@11:13:46
Las previsiones de invierno de la Comisión Europea han evidenciado este jueves que la Unión Europea (UE) salvó "por poco" la recesión económica que auguraba el pronóstico de otoño al evitar la contracción del cuarto trimestre y logrando una tasa de crecimiento anual en 2022 del 3,5%, tanto en la UE como en la zona del euro, y dejando atrás un pico de inflación del 9,2%.
01/02/2023@09:56:36
Mientras que en el mercado exterior el sector vitivinícola bate récords de facturación, asomándose en noviembre a los 3.000 millones de euros, en el mercado interior registra una caída del consumo del 7,2% a la misma altura del año, debido a la presión de la crisis energética y de la inflación, que frenan la tendencia alcista del consumo de vino en España. A pesar de la subida nominal de precios, la inflación lastra el resultado económico en el mercado nacional.
31/01/2023@10:50:22
Hasta el mes pasado, el INE contemplaba que 36,8 de cada 100 euros gastados por las familias españolas eran en alimentos y vivienda. Y por ello a la hora de calcular el IPC total, los alimentos participaban con un 22,6% y la vivienda con un 14,2%. Con los precios de alimentos disparados y con el mercado inmobiliario al alza, se ha decidido rebajar el peso de estos dos grupos, lo que ha provocado que el IPC total no haya subido tanto como si se hubiera calculado con el modelo anterior. Ahora, los alimentos ponderan al 19,6% y la vivienda al 12,7%, o lo que es lo mismo, ahora se estima que de cada 100 euros que gastan los españoles 32,3 se destinan a tener un techo y a comer. Según el nuevo método de cálculo, ahora en la cesta de la compra gastamos más en ocio, cultura, transportes y medicinas.
30/01/2023@12:06:56
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este lunes que la inflación adelantada del mes de enero, que se ha situado en el 5,8% en tasa interanual, una décima más que en diciembre, es una "buena noticia" porque "prácticamente se ha estabilizado", a pesar de la eliminación de la bonificación al carburante.
|
|
|