4 de mayo de 2025
Se ralentiza el nuevo modelo de financiación autonómica
- El nuevo modelo de financiación diseñado hace dos años por Montero supondría un balón de 23.000 millones de euros más para las Comunidades
- En el caso de Castilla-La Mancha, el modelo le aportaría 1.040 adicionales y cubriría su déficit de financiación
10/02/2020@21:34:13
Las aspiraciones de las Comunidades Autónomas de mejorar su financiación en no menos de 23.000 millones de euros anuales con un nuevo modelo que sustituya al de 2009, caducado y prorrogado desde diciembre de 2013, pasa por adelgazar la administración central. La medida supone transferir cerca el 16% de los ingresos netos no financieros que tiene el gobierno central en la actualidad a manos de las Comunidades Autónomas. Ese planteamiento que formuló en 2018 la entonces consejera de Hacienda de Andalucía y hoy ministra del ramo es la principal reclamación en la que coinciden los gobiernos regionales y que terminaría por avanzar en el Estado de las Autonomías. La cuestión cobra relevancia en medio de la polémica retención de 2.539 millones de euros que ha realizado el gobierno central a las Comunidades y que debería haberles librado el año pasado por la liquidación del IVA de 2017.
Con la moderación en los ingresos, el Ejecutivo busca oxígeno en un aumento del déficit y la deuda
- El gobierno central busca en el aumento del déficit, una salida a la moderación en la evolución de los ingresos
- Los ingresos por impuestos crecen en términos homogéneos al 2,1%. En 2018 crecieron al 5,8% y en 2017 al 6,2%
09/02/2020@21:25:41
El Consejo de Política Fiscal y Financiera del viernes en el que el gobierno central negó entregar 2.539 millones a las Comunidades Autónomas (136 a Castilla-La Mancha) puso de manifiesto la persistencia de la debilidad de las finanzas públicas del Estado, que precisan del endeudamiento para poder sufragar la política del gasto y las pocas prisas que tiene el gobierno central en abordar el nuevo modelo de financiación por el que las Comunidades Autónomas reclaman 17.000 millones de euros anuales más (entre 1.000 y 1.200 Castilla-La Mancha). Además desde el punto de vista político, el gobierno central trasladó la imagen de un agravio comparativo en el trato a Cataluña con el que dispensa al resto de Comunidades del régimen común.
08/02/2020@10:00:00
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha manifestado a la salida del Consejo de Política Fiscal y Financiera la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha porque el Ministerio de Hacienda permita a las Comunidades Autónomas alcanzar el equilibrio presupuestario de manera más suave, pero también la decepción porque no se haya comprometido a hacer efectivas las cantidades adeudadas por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 2017.
07/02/2020@18:18:00
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha subrayado esta tarde que Castilla-La Mancha acude al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) expectante por conocer cuál es la respuesta que aporta el Ministerio de Hacienda en relación a las cantidades que se adeudan a las comunidades autónomas por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 2017.
07/02/2020@12:53:00
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto en valor el diálogo llevado a cabo por todas las partes implicadas en la elaboración del Plan Estratégico de Acompañamiento Empresarial 2020-2023, que se ha firmado esta mañana, un diálogo que espera también se lleve a cabo hoy en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, porque “de no liquidarse la deuda sobre un gasto de 2017, el agujero de las autonomías va a amenazar el Estado del Bienestar”.
05/02/2020@21:02:50
El gobierno central mantiene su estrategia de tratar apaciguar a las Comunidades Autónomas, doblarles el brazo y sofocar el incendio que crece y que ha surgido tras el estallido de todas ellas por la retención por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez de 2.539 millones de euros que les tenía que haber entregado el año pasado dentro del sistema de financiación autonómica. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha convocado para el viernes al Consejo de Política Fiscal y Financiera al que no reunía desde hace año y medio. Y ha anunciado la convocatoria tras la cascada de anuncios de recursos judiciales por parte de las Comunidades Autónomas para cobrar esos fondos. En la agenda del día, la ministra ha incluido la nueva senda de déficit de las diferentes administraciones. Días atrás ya trascendió que la propuesta del Ministerio para calmar las aguas pasaba por no hacer la entrega de ese dinero a Comunidades. A cambio les permitiría aumentar el déficit, es decir el gasto, que sería financiado por créditos cuyas amortizaciones e intereses correrían a cargo de los gobiernos autonómicos.
04/02/2020@14:35:00
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado al gabinete jurídico de la Junta de Comunidades a adoptar las medidas administrativas y, en su caso, las acciones judiciales que proceda para reclamar al Estado los 135 millones de euros que adeuda a la región en la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 y que son consecuencia de la modificación del reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Comunidades de distinto signo, incluidas socialistas, anuncian acciones judiciales
- Cascada de anuncios demandas contra el gobierno de Pedro Sánchez por haberse quedado en 2019 con 2.539 millones de las Comunidades
- El gobierno central ha utilizado los fondos que tenían que haber transferido a las regiones por la liquidación del IVA de 2017 para tratar de equilibrar su excesivo déficit
03/02/2020@21:01:51
El martes el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha podría dar vía libre a la interposición de una acción judicial para reclamar al gobierno central 136 millones que adeuda a Castilla-La Mancha por la no liquidación del IVA del ejercicio de 2017. La Comunidad se suma así a otras regiones españolas que ya han tomado la decisión. El gobierno central no pagó a las Comunidades el año pasado 2.525 millones de la liquidación del IVA de 2017. Consciente del profundo agujero de sus propias cuentas, empleó ese dinero para maquillar su elevado déficit, que alcanzó los 14.500 millones de euros, rebasando en 10.750 millones el máximo permitido tal y como publicó clm21.es
Crónica política: De la EPA, el crecimiento económico, el déficit y el género epistolar
30/01/2020@20:55:26
Se había reunido el Gobierno para aprobar el Plan Estratégico de Turismo, un sector que mantiene un buen comportamiento y que da alegrías tanto por el volumen de negocios como por el tirón que da a la ocupación laboral. Y en eso se conoce la Encuesta de Población Activa, que viene a confirmar lo que ya venía reflejando en los dos trimestres anteriores: el mercado de trabajo se debilita y entra en la zona peligrosa, que separa el crecimiento débil de la destrucción de empleo y aumento del número de parados.
García-Page ya ha anunciado la reclamación judicial si no llega el dinero
- El Ministerio, que retiene 130 millones de CLM, requirió a la Comunidad para que llevase a cabo ajustes en el gasto para corregir su déficit, estimado en 136 millones para fin de año
- La retención de fondos del gobierno Sánchez asfixia a CLM y mantiene sus cuentas supervisada por los “hombres de negro” del Ministerio
27/01/2020@21:17:49
Nuevos datos e informes que se acaban de conocer ponen de relieve la batalla soterrada entre el gobierno autonómico y el gobierno central en torno a la financiación de Castilla-La Mancha, durante 2019. Hace unos días esa confrontación pasaba a primer plano informativo con el anuncio del presidente García-Page de una acción judicial contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por retener los fondos de IVA del ejercicio 2017 pendiente de liquidar. Ahora se ha sabido que el estrangulamiento de las finanzas autonómicas (no sólo la de Castilla-La Mancha) contribuyó a que el Ministerio requiriera a varios gobiernos regionales a adelantar el cierre en la tramitación de expedientes, es decir a no poder llevar a cabo compromisos de gasto (nuevas contrataciones). En el caso de Castilla-La Mancha, una de las Comunidades supervisadas por el Ministerio, ese cierre se dio a partir del 14 de octubre, dos meses y medio antes de terminar el ejercicio. Además Castilla-La Mancha tuvo que aplicar medidas de ahorro en algunas partidas de compra de bienes y servicios, en la que se incluyen las de suministros sanitarios y tuvo que contener el ritmo en la ejecución de inversiones en hospitales, centros educativos y nueva tecnología.
27/01/2020@12:19:26
La semana viene cargada de datos económicos de importancia. Mañana, se hacen públicos los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2019 y el viernes el crecimiento del Producto Interior Bruto Nacional. Ambos estudios tienen su origen en el Instituto Nacional de Estadística. Si bien esta misma mañana, la vicepresidenta económica del gobierno, Nadia Calviño ha dejado caer en TVE que “todo apunta a que hemos terminado el año creciendo al 2%”. Además mañana se conocerán también la salud de las cuentas de las administraciones públicas españolas a finales de noviembre.
Historia y consecuencias de un desencuentro
- El gobierno central financia su déficit a costa de recortar los fondos a las Comunidades, que han tenido que aumentar su deuda con proveedores
- La prioridad de la negociación bilateral con la Generalitat y la puesta en segundo plano del Consejo de Política Fiscal hace que la solución a la crisis pase por Cataluña
26/01/2020@22:45:44
En la medida que el vicepresidente de Economía y Hacienda de Cataluña, Pere Aragonés, presione, las Comunidades Autónomas podrán recibir los 2.500 millones que les adeuda el gobierno central por el cambio del sistema contable del IVA en 2017, que se tradujo en que el Estado dejó de enviar esa cuantía a las Comunidades y lo empleó para su propio presupuesto. Así están las cosas. El gobierno central viene haciendo oídos sordos a las quejas e incluso a los anuncios de recursos judiciales que le llegan desde los gobiernos autonómicos por retener estos fondos. El último el de Castilla-La Mancha que se suma a otros como Galicia, Castilla y León o Cataluña.
Si antes del 4 de febrero el Gobierno de España no ha cambiado de criterio sobre la liquidación de este impuesto
23/01/2020@21:16:05
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy que, en el transcurso del primer Consejo de Gobierno del mes de febrero, se iniciarán los trámites pertinentes para recurrir la decisión del Gobierno de España de no pagar los 130 millones de euros que se le deben a la región en concepto de un IVA “indebidamente cobrado”, si antes de esa fecha el Estado no ha cambiado de criterio sobre la liquidación de este impuesto.
- El consejero de Hacienda destaca que las economías castellano-manchega y española crecen en tasas positivas y que no existe recesión
30/09/2019@17:22:17
El gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su consejero de Hacienda, se ha mostrado moderadamente satisfecho con las previsiones de crecimiento de la economía regional, que en su cuadro macroeconómico para el próximo año cifra en el 2,3% (“en el entorno del 2%” ha dicho el consejero, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa de presentación de los presupuestos para el año que viene). Este dinamismo de la economía permitirá, según el cuadro macro del Ejecutivo, que el empleo crezca también un 2%, lo que se traducirá en una cifra aproximada de 16.000 empleos EPA en valores absolutos.
08/07/2019@11:38:52
Durante el año pasado los declarantes de IVA en Castilla-La Mancha de régimen general y de simplificado aumentaron en 1.393. Sin embargo el resultado total de las declaraciones anuales refleja un descenso de 13,8 millones de euros más en este impuesto indirecto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestación de servicios efectuadas por empresarios o profesionales
|
|
|