4 de mayo de 2025
Justifica su desistimiento por no poder realizar la due diligence (comprobación de libros) previa a la operación
26/02/2019@10:00:19
Tras los requerimientos de la CNMV a Abanca de que realizase una OPA formal sobre Liberbank y lo anunciase conforme a la normativa si estaba interesada en llevarla a cabo, la entidad gallega ha anunciado que tanto Abanca como su accionista de control “han decidido renunciar a su interés en promover la posible operación corporativa entre Abanca y Liberbank y en consecuencia no formular una OPA sobre Liberbank”.
La petición da tiempo a Liberbank y Unicaja a ultimar su proyecto de fusión, que ya está muy avanzado
25/02/2019@13:15:18
Abanca se ha comprometido hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores en presentar en los próximos días el requerimiento que le ha realizado la CNMV sobre la operación de adquisición de acciones Liberbank, entidad que estaba en proceso de fusión con Unicaja. El compromiso se produce tras la publicación en algunos medios de que “Unicaja cree que Abanca va de farol” porque no cuenta con capital suficiente para sostener la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) que se filtró días atrás de una oferta de 0,56 euros por acción a los inversores privados de Liberbank. La CNMV requiere a la entidad gallega a que comunique formalmente la OPA y que lleve a cabo un anuncio formal del mismo al entender que las informaciones publicadas por Abanca el pasado viernes por la tarde no suponían un anuncio de la OPA ajustado a la normativa. El requerimiento da tiempo a Liberbank y Unicaja a ultimar su proyecto de fusión que ya está muy avanzado.
22/02/2019@10:44:42
Abanca se ha metido en medio de la negociación para la fusión que llevaban a cabo Liberbank y Unicaja. La noticia llega apenas veinticuatro horas después de que se hubiera filtrado el plácet del Banco Central Europeo a la fusión de los grupos bancarios asturiano y andaluz.
06/02/2019@10:55:13
La esperada fusión entre Liberbank y Unicaja sufrirá un nuevo retraso. Según han informado fuentes cercanas al proceso de negociación, la oficialización del proceso de unión entre ambas entidades bancarias se demorará, como mínimo, hasta mediados de año debido a una supuesta ralentización en la elaboración de las auditorías de compra.
Tras una caída de su margen bruto
- En 2018 el grupo formado por Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura obtuvo unas ganancias netas de 110 millones frente a los 259 millones de pérdidas en 2017
- Rebaja la mora del 8,6% al 4,94% y fortalece sus balances por el incremento de la captación de recursos y por su actividad crediticia
03/02/2019@13:01:47
La contención de gastos, con recortes de plantilla y cierres de oficinas, y el saneamiento llevado a cabo el año pasado han permitido a Liberbank (grupo formado por Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura) volver en 2018 a los resultados en verde, con un beneficio de 110 millones de euros frente a unas pérdidas de 259 millones registradas en 2017. El panorama se completa con una reducción de la tasa de morosidad al 4,94% desde el 8,6% en 2017 y un reforzamiento de su balance del 10,6%. En el activo gracias en gran medida al incremento de los préstamos en un 6,5% y al haber multiplicado casi por cuatro los valores de deuda de terceros en sus manos. En el pasivo por el aumento de los depósitos en un 11,8%.
22/01/2019@08:00:00
Desde hace varios meses se especula en el panorama financiero sobre la posible fusión entre los bancos Liberbank y Unicaja, una operación que daría lugar a la sexta entidad financiera del país, con casi 96.000 millones en activos. Entre los grandes números de la fusión, los casi 2.500 empleados de ambas entidades que verán desaparecer sus puestos de trabajo.
- Datos de la entidad resultante: 96.000 millones en activos, 10.900 empleados, casi 1.900 oficinas, 67.000 millones en depósitos y casi 50.000 millones en créditos
12/12/2018@10:27:05
Según la información avanzada por Expansión, los bancos Liberbank y Unicaja exploran la posibilidad de una fusión que daría lugar a la sexta entidad financiera del país, con casi 96.000 millones en activos, 10.900 empleados, alrededor de 1.900 oficinas y una cuota de mercado del 4%, aunque con diferente fuerza según los territorios. Unicaja tiene un tamaño de casi 1,5 veces el de Liberbank.
En el primer semestre gana 84 millones y reduce la mora al 6,75%
01/08/2018@08:55:17
Liberbank hace los deberes en el primer semestre aumenta el beneficio un 39,3% y deja la mora en el 6,75%, ligeramente por debajo de la media del sistema bancario español (6,8%). Los buenos datos llegan tras el saneamiento de activos contabilizado en el ejercicio de 2017 en el que cerró con unas pérdidas de 302 millones, frente a los 103 de beneficios registrados en 2016, y una mora del 8,6%. Ahora en el primer semestre de 2018, se anota unos beneficios netos de 84 millones y la mora cae en casi dos puntos.
Manejan 157 de los 167 millones de las cuentas de tesorería, de la Junta
14/05/2018@10:30:04
Caixabank es la entidad preferida por el gobierno de Castilla-La Mancha para tener el dinero público. A finales de marzo la Junta tenía 167,5 millones depositados en entidades financieras como cuentas de tesorería. La mayor parte de ese dinero estaba sólo en dos entidades: Caixabank, donde el saldo final era de 64,4 millones y Liberbank, con 60,96 millones de euros.
16/03/2018@21:55:00
A falta de que se apruebe la ley de mecenazgo que regule las donaciones de empresas privadas y particulares, clm21.es ha podido conocer que durante 2016 y 2017 varias empresas hicieron donaciones a la Fundación Impulsa creada por la Junta de Comunidades. Según algunos testimonios esas donaciones fueron, en algunos casos, a petición de miembros del sector público regional. En total, las empresas donantes fueron 17 y las más generosas fueron Liberbank, con entregas de 430.000 euros e Incarlopsa, con 400.000 euros.
Por la caída de los ingresos netos del negocio bancario y el impacto del saneamiento de activos
07/02/2018@13:49:09
Más allá del impacto negativo del saneamiento de activos tóxicos en 600 millones de euros, la cuenta de resultados de Liberbank indica que durante el año pasado la entidad financiera redujo sus ingresos por su actividad productiva recurrente, lo que hizo caer su margen bruto (ingresos netos de la actividad productiva) en un 31,2%, desde los 939 millones de euros en 2016 a los 646 millones en 2017. Añadidos los gastos de gestión y administración, el margen de explotación se deterioró un 56,4%, al reducirse desde los 511 millones de euros a los 223.
Los bancos sólo han acordado en el 17,75% de los casos
07/12/2017@11:20:47
De 1.052.789 reclamaciones extrajudiciales por cláusula suelo presentadas por los clientes hasta el pasado 30 de septiembre, los bancos han valorado el 45% de los casos. Según informa la Comisión de seguimiento control y evaluación del cumplimiento del decreto de cláusulas suelo, las entidades bancarias habían estimado 453.622 reclamaciones a finales de octubre.
22/11/2017@12:05:12
El levantamiento del veto a las posiciones cortas sobre Liberbank llevado a cabo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el proceso de ampliación de capital de la entidad no están incidiendo de forma importante en la cotización del grupo bancario.
Hasta septiembre sólo han pagado 730 millones por vía extrajudicial
07/11/2017@11:00:00
El pasado martes 31 de octubre las entidades bancarias presentaron ante la Comisión de seguimiento sus respectivos informes sobre el funcionamiento de la vía extrajudicial en el proceso de reclamación de las cláusulas suelo. Diez meses después de la puesta en marcha del procedimiento extrajudicial, las cifras desvelan que los bancos sólo han abonado el 30% del dinero que presupuestaron para esta contingencia.
Tras acelerar su saneamiento con 600 millones para dotaciones adicionales
24/10/2017@09:59:42
Liberbank presenta pérdidas por 270 millones de euros, su activo se reduce en 4.000 millones en el último año, su actividad crediticia cae en 1.445 millones respecto a septiembre de 2016, los recursos de clientes disminuyen en 1.200 millones, los fondos propios son 250 menos que hace un año y el patrimonio neto 420 millones menos. La entidad ha reducido su riesgo dudoso en 1.500 millones y ha aumentado los adjudicados brutos en 350 millones de euros. También ha recortado su plantilla en 790 empleados y ha cerrado 113 oficinas.
|
|
|