3 de mayo de 2025
- Descienden los hospitalizados por COVID-19 en 2.058 casos desde el 1 de abril, cuando había 3.230 hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Hoy hay 1.172
- El número de altas epidemiológicas sigue ascendiendo situándose en 4.782
24/04/2020@14:34:10
Castilla-La Mancha continúa siendo de las Comunidades Autónomas que más test diagnósticos realiza, con más de 36.000 PCR y más de 30.000 test rápidos, gracias a los cuales conseguimos tener más casos confirmados que sospechosos por infección de coronavirus.
24/04/2020@11:00:00
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha recibido 350 tabletas que la Fundación Orange ha donado a Castilla-La Mancha para reducir la brecha digital durante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, que se repartirán, fundamentalmente, entre alumnos de la región y diversos centros de servicios sociales.
23/04/2020@21:05:45
Entre ayer y hoy se está llevando a cabo un nuevo reparto de artículos de protección para los profesionales de los centros sanitarios del sistema público regional. En estas dos jornadas se está haciendo llegar hasta las cinco provincias un total de 235.114 artículos.
Fuerte caída de los ingresos y del empleo
- El volumen de empleo, 2.186 personas ocupadas en la cifra más baja de la serie histórica que arranca en enero de 1.999
- La rentabilidad de 11,16 euros de ingreso en relación al total de plazas ofertadas, la más baja de un mes de marzo
23/04/2020@12:07:59
El cierre total de la actividad hotelera entre el 20 y el 27 de marzo, a tan sólo unos días de que terminara el mes, provocó que la rentabilidad hotelera en Castilla-La Mancha y en España cayera a mínimos y la destrucción de empleo se fuera a máximos. Son las dos consecuencias del cierre de los establecimientos por causa de fuerza mayor decretada el día 20 de ese mes y que tuvo un periodo de adaptación hasta el 27 para que concluyeran las estancias de viajeros ya hospedados. En ese periodo los hoteles de la Comunidad redujeron su personal en 315 empleados (12,6%). Un año antes lo habían aumentado en 256 (10,42%) y en marzo de 2018 en 333 (13,07%). El ingreso medio mensual por habitación disponible se situó en 11,16 euros, la rentabilidad más baja en un mes de marzo desde que existen registros, con una caída anual del 43,75%, la mayor jamás alcanzada. Las cifras podrían ser mayores, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE), que es el organismo que elabora la encuesta de coyuntura tuvo dificultades para recopilar información por el cierre de establecimientos.
- Las altas epidemiológicas ascienden ya a 4.577 y los hospitalizados descienden otros 75 respecto al día de ayer para un total de 1.261
- Los pacientes que necesitan respirador son 214, 8 menos que el día anterior
23/04/2020@11:54:01
Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, vuelve a declarar más altas epidemiológicas que nuevos casos en un mismo día.
Artículo de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, con motivo del Día del Libro hoy, 23 de abril
23/04/2020@10:52:34
22/04/2020@21:15:37
La Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA), ante la crítica situación que pasa el sector y priorizando, por supuesto en primer lugar, la salud de empresarios y trabajadores, quiere poner de manifiesto que se ha quedado “en el limbo”, tras la celebración del Consejo de Ministros que aprobó un Real Decreto-ley con más de 30 nuevas medidas económicas, complementarias a las ya puestas en marcha.
Este indicativo es el promedio de casos secundarios de una enfermedad causados por un caso primario. El índice medio de España es 1,03 y Castilla-La Mancha tiene 0,92
- El número de hospitalizados desciende en 86 casos en las últimas veinticuatro horas. El número de personas que necesitan respirador es de 222, 8 menos que en el día de ayer
- Las altas epidemiológicas ascienden a 4.337
22/04/2020@12:17:38
El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha explicado que Castilla-La Mancha se encuentra por debajo de la media nacional respecto al número reproductivo básico, que es el promedio de casos secundarios de una enfermedad causados por un caso primario.
22/04/2020@11:40:20
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha querido expresar su agradecimiento a la población de la región por su “demostración de responsabilidad y generosidad” ante esta pandemia de la Covid-19, cuando el país cumple 40 días de estado de alarma. La institución regional ha editado y publicado en sus redes sociales un vídeo con la intención de subrayar la importancia de mantener cohesionada a la sociedad ante este desafío.
22/04/2020@11:38:16
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado una serie de mejoras de los servicios de la plataforma informática Papás 2.0. con el objetivo de optimar, para este tercer trimestre, todos los procesos educativos en la modalidad no presencial.
Para recuperar 2 millones de empleos y casi 200.000 millones de riqueza nacional que se perderán por la pandemia
- Construcción, automoción y energía verde se abren paso para la salida a la crisis
- La industria agroalimentaria y el sector sanitario industrial y de servicios, se convierten en estratégicos para el futuro
21/04/2020@21:13:26
La crisis sanitaria ha dañado los principales pilares del modelo económico español, que durante los últimos años y tras la Gran Recesión reemplazó el ladrillo por un impulso del turismo y las exportaciones y por una apuesta por la competitividad empresarial. Todo ello con un mercado de trabajo caracterizado por la temporalidad. Apuntalar el modelo mientras se inicia uno nuevo con capacidad de generar de forma rápida valor añadido y empleo es la tarea que tiene por delante la comisión parlamentaria que se va a crear para buscar un acuerdo nacional y en la que deberán establecerse también las medidas de protección y recuperación social.
21/04/2020@13:10:31
El mayor grupo español independiente de estaciones de servicio Ballenoil asumirá la bajada de ventas que implique mantener sus estaciones abiertas en Castilla La Mancha-y sus centros de lavado La Ballena Azul- las 24 horas del día, todos los días del año, teniendo en cuenta que el consumo de combustible se ha desplomado más del 80%. De igual modo, la empresa española ha decidido descartar un ERTE entre sus empleados y mantener a sus 200 empleados en plantilla durante el periodo que dure la crisis del Covid-19.
- Los 14.000 millones anunciados son de adelantos del dinero que ya debían recibir las Comunidades o en créditos
- La medida alivia las tensiones de tesorería de las regiones españolas generadas por su mayor gasto sanitario y la caída de sus ingresos propios por la pandemia
20/04/2020@13:23:15
El gobierno de España no aportará 14.000 millones de euros en fondos extraordinarios a las Comunidades Autónomas para la lucha contra el coronavirus. 8.367 millones de euros de esa cuantía se corresponden con adelantos de transferencias de dinero que el Gobierno central debe hacer este año a las Comunidades por el sistema de financiación (entregas a cuenta 2020 y liquidación de 2018). Otros 5.500 serán mediante créditos que las Comunidades deberán devolver con intereses al gobierno central. No hay un refuerzo directo del Fondo de Garantía para la prestación de los servicios públicos esenciales, es decir no se produce una ampliación de los mecanismos ordinarios de financiación de las Comunidades Autónomas, más allá de alguna transferencia a fondo perdido, como la de 300 millones para atender a las personas más vulnerables. Por otra parte el gobierno central ha retenido los fondos de las Comunidades Autónomas para políticas activas de empleo, que superan tres veces esa cantidad. La medida adoptada por el gobierno es adelantar ese dinero y los créditos (los 14.000 millones) para que las Comunidades Autónomas puedan hacer frente a sus pagos, en un momento en que sus tesorerías pasan dificultades por el aumento del gasto sanitario y la reducción de sus ingresos propios, lo que amenaza el pago a proveedores y, en algún caso, de las nóminas de los empleados públicos.
20/04/2020@12:28:06
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa distribuyendo artículos de protección para los profesionales de los centros sanitarios del sistema público regional y desde el inicio de la emergencia sanitaria derivada del coronavirus se han repartido ya cerca de 8,3 millones.
- Se superan las 4.170 altas epidemiológicas y el número de hospitalizados continúa descendiendo hasta los 1.430
- Hay 171 nuevos casos más por infección de COVID-19, para un total de 16.796
20/04/2020@12:16:51
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha dado a conocer que ayer se registraron 215 nuevas altas epidemiológicas, por lo que ya hay 4.178 desde el inicio de la pandemia.
|
|
|