www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

PANDEMIA

  • El baremo provisional tendría que haber sido anunciado hoy, día 20 de abril

20/04/2020@11:03:48
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de suspender temporalmente diferentes procedimientos administrativos del proceso de Admisión del Alumnado, del próximo curso 2020/2021, debido al Estado de Alarma en el país decretado por la crisis sanitaria provocado por el Coronavirus.

La pandemia día a día (4)

  • Se amplían contrataciones de personal se habilitan espacios, se amplían camas y se triplican las UCIs
  • Fuera de los hospitales la batalla es la de abastecimiento, la de hacerse con un material de protección que el mando nacional centralizado no termina de enviar

19/04/2020@22:05:18
Últimos días de marzo. Son las horas más duras, cuando la curva comienza a subir vertiginosamente y cuando los sanitarios, los de Castilla-La Mancha y los de toda España, trabajan con lo que tienen a su alcance. El New York Times se refiere a ellos como “kamikazes”. Y es la hora de gestionar las derivadas del estado de alarma y sus consecuencias. Los centros hospitalarios ya han desplegado sus planes de contingencia para responder a la emergencia. Se establecen las zonas de triaje, se hacen dobles circuitos de urgencias para que pacientes con otras patologías no coincidan con los posibles infectados, se instauran zonas específicas de hospitalización… Y la Junta sigue buscando material por todo el mundo. Compra y reparte material de protección, test rápidos, respiradores, mientras no termina de llegar el del gobierno central, que ha centralizado los suministros. Todo es poco. Se amplían contrataciones de personal, se habilitan espacios, camas y UCIs. Las Unidades de cuidados Intensivos, se triplican… Y llega el último día de mes, el 31. Es cuando se produce el famoso pico del que tanto hablan los expertos. A partir de esa fecha quedan días difíciles por delante, pero ese día los indicadores de la evolución de la pandemia empiezan a ceder e invertir su tendencia.

El número de pacientes que necesitan respirador continúa descendiendo. Hoy hay 23 menos que ayer, para un total de 248.

  • 238 nuevas altas epidemiológicas en las últimas veinticuatro horas elevan hasta las 3.838 las altas desde el inicio de la pandemia
  • Actualmente hay 1.625 hospitalizados por COVID-19 en los hospitales de la región, muy lejos de los 3.230 que había el 1 de abril

18/04/2020@13:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 352 nuevos casos por infección de COVID-19.

  • El número de hospitalizados desciende en 68 casos, para un total de 1.799. Asimismo, desciende el número de personas que necesitan respirador, 281
  • Ayer, Castilla-La Mancha participó en la primera reunión del grupo de expertos del Ministerio de Sanidad para realizar propuestas para el proceso de desescalado

16/04/2020@13:31:19
El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha confirmado 380 nuevas altas epidemiológicas, elevándose el número de altas totales a 3.378.

  • Hay 55 nuevas altas, para un total de 2.998, mientras el número de hospitalizados desciende en 106 y hay 10 pacientes menos que necesitan respirador
  • Hay 351 casos positivos más, 86 de ellos detectados a través de PCR y 265 a través de los test rápidos.

15/04/2020@13:20:44
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 351 casos positivos más por infección de coronavirus. 86 de estos nuevos casos han sido detectados a través de PCR y 265 a través los test rápidos.

15/04/2020@13:13:15
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada publica hoy un trabajo de Luis Orea (U. de Oviedo) e Inmaculada Álvarez (UAM) en el que se analiza la efectividad de las medidas de confinamiento adoptadas con la declaración del estado de alarma para reducir los contagios por Covid-19 en España.

La pandemia día a día (3). Del 15 al 22 de marzo

  • Comienza la lucha sin cuartel de los sanitarios en la que el stock de material de protección se empieza a agotar
  • Los fallecimientos en las residencias de ancianos las sitúan en primer plano y el ejército inicia su despliegue por los pueblos de la región

14/04/2020@21:08:46
En la segunda quincena de marzo se baja a los infiernos. El paisaje es desolador y el dolor crece y crece en la medida que se conocen los datos diarios de la pandemia. La guerra, como define el Jefe de Estado Mayor de la Defensa la lucha contra el virus, empieza a mostrar su crudeza. “Hoy es lunes. Todos los días son lunes”. Así define el escenario el responsable de las Fuerzas Armadas. Es la época más dura, la de la lucha sin cuartel de los sanitarios, en la que las residencias de ancianos pasan a primer plano, en la que el ejército inicia su despliegue por los pueblos de la región y en la que el stock de material de protección se empieza a agotar y se busca hasta debajo de las piedras para intentar frenar los contagios. La sanidad se reinventa para hacer frente al aluvión de casos, que en Castilla-La Mancha pasan de los 401 a los 6.424, los hospitalizados de los 181 a 3.225, los pacientes en UCI de 19 a 344 y los fallecidos de 12 a 296. Nunca antes el sistema asistencial había estado sometido a tanta presión. En la entrega de hoy, la tercera, se dibuja cómo es esa bajada a los infiernos en la primera mitad de la quincena.

14/04/2020@15:55:22
Cuando se cumple un mes desde que el Gobierno de España declaró el estado de alarma por la pandemia del Covid-19, la alcaldesa de Mocejón, Concepción Cedillo, se ha dirigido a todos los vecinos para hacerles llegar un mensaje de ánimo y gratitud.

  • El número de hospitalizados desciende en 74 personas, situándose las cifras en 1.973 casos
  • Los nuevos casos confirmados son 275, 105 por PCR y 170 por los test rápidos

14/04/2020@12:13:19
411 altas en las últimas veinticuatro horas, eleva hasta 2.943 el número de personas que han recibido el alta epidemiológica en Castilla-La Mancha.

La pandemia día a día (2). Del 1 al 14 de marzo

  • La Junta dictó el 12 de marzo un decreto de restricción de movimientos y actividades adelantándose al estado de alarma del 14
  • Se reordena el sistema sanitario: se suspenden las actividades programadas, se contrata personal de refuerzo y se inician las pruebas de PCR

13/04/2020@20:55:30
Hace un mes, a las cero horas del 14 de marzo, entraba en vigor el estado de alarma, y con él la restricción de algunas libertades individuales. La decisión del gobierno central se producía tras una rotura de los diques de contención, el aumento exponencial de los contagiados y la imposibilidad de controlar a todos los que habían tenido contacto con ellos. En esta segunda parte del reportaje sobre la evolución diaria de la mayor crisis jamás vivida en Castilla-la Mancha, se aborda el desarrollo de los acontecimientos, a partir del día 1 de marzo, cuando se confirma oficialmente el primer caso de contagio en Castilla-la Mancha hasta el día en que se cierra la hostelería, el ocio, las actividades deportivas en recintos cerrados, se suspenden las clases, cuando las cifras oficiales de contagiados empiezan a medirse en centenas. Un periodo en la que se registra el caso del paciente de menos edad, el de una niña de tres años, la primera curación, la de una mujer de 62 años, el aumento de test, la suspensión de la actividad programada de la sanidad y la reorientación de todas las fuerzas y recursos disponibles para luchar contra un enemigo que, a pesar de los esfuerzos del sistema y de los profesionales sanitarios, a día de hoy ha causado 14.054 bajas oficiales, de las que 1.626 son víctimas mortales.

La pandemia día a día (1)

  • A finales de enero el gobierno regional crea el grupo de trabajo de enfermedades emergentes ante la situación en otros países
  • Los casos no aparecen en CLM hasta el 25 de febrero, día en que se someten a control sanitario a 5 personas; algunas habían participado en la feria del calzado de Milán

12/04/2020@21:43:03
La rapidez de los acontecimientos y el aluvión de datos terminan por dejar dispersa e inconexa la evolución de la pandemia y la respuesta dada desde las instituciones regionales. Clm21.es ofrece a partir de hoy una serie de reportajes con el diario encadenado de qué pasó y cómo pasó y cómo el gobierno de la Junta de Comunidades afrontó la mayor crisis jamás recordada. Esta secuencia, día a día, permite hacerse una idea de cómo ha ido evolucionando la lucha.

12/04/2020@12:34:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 242 nuevos casos positivos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Significan 151 menos que el día anterior.

09/04/2020@21:00:45
Dice el vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, que “la primera lección de esta crisis es que necesitamos una sanidad pública más fuerte; con profesionales que no trabajen en condiciones de precariedad y con más capacidad para enfrentar situaciones como esta. No podemos dejar a toda la gente que está dando la cara por todos nosotros, jugándose la vida y la salud… no les podemos dejar con condiciones de precariedad” (Telediario segunda edición. TVE. 6 de abril de 2020). Y dice la verdad.

  • En las últimas 24 horas aumentan en 209 las altas epidemiológicas y hay 156 hospitalizados menos a la vez que se reducen en 12 los pacientes críticos
  • 12.489 casos confirmados, 2.575 hospitalizados, 1.766 pacientes dados de alta y 1.322 fallecidos certificados

09/04/2020@15:47:44

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 12.489 casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha.Por provincias, Ciudad Real tiene 4.720 casos, Albacete 3.212, Toledo 2.763, Guadalajara 994 y Cuenca 800. Mientras, el número total de hospitalizados es 2.575, de los cuales 342 necesita respirador. Por provincias, Ciudad Real tiene 907 hospitalizados, Albacete 650, Toledo 636, Guadalajara 246 y Cuenca 136. El número de altas asciende a 1.766 y los fallecimientos ascienden a 1.322. Por provincias Ciudad Real tiene 428, Toledo 370, Albacete 280, Guadalajara 134 y Cuenca 110.

08/04/2020@21:01:51
El Gobierno de Castilla-La Mancha se suma a la petición de la Delegación Española del Comité Europeo de las Regiones que ha solicitado a la Unión Europea, a través de una carta, la puesta en marcha de un plan de estímulo que mitigue las consecuencias económicas y sociales que deje tras de sí la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.