|
24 de noviembre de 2025
19/02/2021@12:15:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha beneficiado a 3.000 familias de la provincia de Toledo con las Ayudas Excepcionales Covid-19, a través del convenio de colaboración firmado con la Diputación de Toledo, para personas y familias en situación de dificultad económica derivada de la pandemia.
18/02/2021@22:16:37
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 255 nuevos casos por infección por coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 109 casos, Guadalajara 46, Ciudad Real 44, Albacete 34 y Cuenca 22.
18/02/2021@22:02:46
La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha puesto cifras al mes cumplido de medidas nivel 3 reforzado implantado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región, el pasado 19 de enero, ante el avance de la pandemia de coronavirus.
18/02/2021@10:45:00
Las limitaciones de movilidad a consecuencia de la pandemia han abierto una herida sangrante en el sector aeronáutico. Las aerolíneas mantienen el grueso de sus aparatos en tierra y los pedidos a los fabricantes se han ido cancelando masivamente. Únicamente las divisiones de defensa salvan el tipo en una industria que cuenta por miles los puestos de trabajo desaparecidos en el último año. El asunto cobra especial importancia si se tiene en cuenta que el aeronáutico es un sector estratégico en Castilla-La Mancha y que sus empresas, hasta la llegada del Covid-19, se colaban entre las que más facturaban de la región. Ahora, 2020 y la pandemia dejan números rojos y conflictos en un sector que se ha visto obligado a suprimir alrededor de 2.000 empleos en la región para garantizar su viabilidad.
- En 2020 la compañía, con fuerte presencia en CLM, redujo su plantilla en casi 3.600 empleados y anunció la necesidad de ajustarla hasta 15.000 personas
- También realizó varias medidas de ajuste financiero y acudió a un crédito de 15.000 millones de euros
18/02/2021@10:51:33
El 23 de marzo, el gigante aeronáutico europeo Airbus anunciaba oficialmente la retirada de las previsiones para 2020. El coronavirus había dado al traste con los cálculos y la prudencia mandaba. Se iniciaba la senda de sufrimiento para lo que quedaba de ejercicio. En esa fecha anunciaba una nueva línea de crédito por 15.000 millones, la retirada de la propuesta de dividendo de 2019 con un valor en efectivo de 1.400 millones de euros y la suspensión de la aportación complementaria a la financiación de las pensiones. Cuatro meses más tarde, en julio, la compañía anunciaba la reducción necesaria de 15.000 empleos de la plantilla global. Hoy se ha sabido que, a pesar de esa prudencia, la compañía sufrió un duro impacto. En 2020 perdió 20.600 millones de euros de ingresos, casi el 30% de la cifra de negocios de 2019. Esa caída de ingresos dejó la cuenta de resultados con pérdidas de 1.133 millones de euros. Esa cuantía es inferior a la contabilizada en 2019, cuando alcanzó los 1.362 millones.
17/02/2021@21:50:32
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 290 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 140 casos, Guadalajara 62, Ciudad Real 41, Albacete 38 y Cuenca 9.
17/02/2021@14:42:11
El Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará, esta semana, la vacunación generalizada de los usuarios de las viviendas tuteladas, los beneficiarios y trabajadores de la ayuda a domicilio, los mayores de 80 años, así como “los grandes dependientes, en grado 3, y sus cuidadores”, incluyendo en este último grupo “no solo a los que cobran por cuidar sino también los cuidadores familiares”, ha puntualizado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante la visita que ha realizado a las obras del nuevo Hospital Universitario de Cuenca.
- Servicios sociales y empleados domésticos en la lista de los que más puestos han destruido, junto a los sectores de hostelería y turismo
- Los servicios de reparto postal, los informáticos y los de reparaciones domésticas, entre los que más puestos han creado
16/02/2021@23:19:54
¿Cuáles son las profesiones que más han sufrido con la pandemia? ¿Cuáles son las que han generado más empleo? La crisis económica derivada de la epidemia ha modificado sustancialmente la actividad económica de nuestro país y el mercado de trabajo. Aunque en su conjunto la economía española ha destruido 215.000 empleos (1,1%) del total oficial, una mirada más detenida refleja que hay cinco ocupaciones que suman 383.750 empleos extinguidos, mientras otras 5 han aumentado 218.160 puestos de trabajo.
16/02/2021@23:09:35
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 178 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 61 casos, Ciudad Real 44, Guadalajara 31, Cuenca 22 y Albacete 20. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 168.462.
15/02/2021@21:44:06
Los datos oficiales del SESCAM indican que el sistema sanitario regional fue capaz de contener y reducir las listas de espera en el mes de enero, que estuvo condicionado por las fiestas y libranzas del personal, la escalada de la tercera ola y la borrasca Filomena, que dificultó e impidió la movilidad de los ciudadanos durante varios días en buena parte de la geografía regional.
15/02/2021@21:40:34
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 850 nuevos casos por infección de coronavirus, correspondientes al fin de semana. Son menos de la mitad que los ofrecidos el lunes pasado, donde se dio a conocer que eran 1.934 los casos del fin de semana anterior. Así, de los 850 casos, el viernes se registraron 452 casos, el sábado 283 y el domingo 115. Por provincias, Toledo ha registrado 391 casos, Guadalajara 133, Ciudad Real 132, Albacete 117 y Cuenca 77.
15/02/2021@21:34:29
El Gobierno de Castilla-La Mancha empieza esta semana la vacunación contra la Coivd’19 a mayores de 95 años y la próxima semana hará lo propio con los mayores de 80. Así lo ha indicado hoy en Nerpio (Albacete) el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, en el marco de la rúbrica de un convenio en materia de carreteras con la Diputación provincial de Albacete, donde ha mostrado su confianza en que los mayores de 70 queden vacunados a lo largo del verano.
15/02/2021@10:08:10
Castilla-La Mancha cerró 2020 con un total de 18.010 operaciones de compraventa de vivienda inscritas en los registros de la propiedad, el peor dato desde 2017. En el año marcado por el inicio de la pandemia mundial del Covid-19, el mercado de la vivienda en la región ha resistido el embate pese a la paralización de los meses de confinamiento, que han lastrado seriamente la cifra final de operaciones.
12/02/2021@15:49:41
El Gobierno de Castilla-La Mancha expedido más de 108.000 códigos QR para el acceso a establecimientos hosteleros de la región y se han producido cerca de 4.000 descargas de la App ‘Ocio Responsable’ por parte del sector, lo que supone casi un tercio del total de locales que hay en la región.
Claves económicas de febrero: El mercado de trabajo, clave para la recuperación de la economía
- PwC prevé un crecimiento de la economía española del 5,5% y de la de la Eurozona del 4,3%
- La captación de capital inversor, otra de las claves para el despegue económico: Los fondos internacionales aumentan su capital en España, mientras las SICAV buscan nuevas sedes por el incremento de la fiscalidad
10/02/2021@22:54:27
El modelo de hibernación del mercado de trabajo para evitar la destrucción de empleo y del tejido productivo mediante los Expedientes de Regulación y los ceses de actividad “afectan claramente a las perspectivas de consumo y recuperación, dada la incertidumbre a la que se exponen estos trabajadores”. La advertencia llega de los servicios de análisis de PwC, que señala que estos esquemas de esquemas de empleo subvencionado o cese de actividad se han generalizado en la Eurozona. En Francia o Italia casi el 40% de la fuerza laboral se encuentra en esta situación, según el European Trade Union Institute. En Alemania o España supera el 20%. En el caso de Castilla-La Mancha los ERTE y los autónomos con prestación extraordinaria sumaban a finales de enero poco más de 32.200, el 4,6% de los afiliados a la Seguridad Social.
|
|
|