|
24 de noviembre de 2025
10/02/2021@22:44:30
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 683 nuevos casos por infección de coronavirus.
- Ambos colectivos suman 9.700 parados más
- El otro gran grupo afectado fue el de los varones de entre 25 y 34 años, con 5.900 nuevos parados
08/02/2021@22:47:52
La Covid golpeó fundamentalmente al empleo de mujeres mayores de 55 años y en el segmento de entre 35 y 44. Ambos colectivos sumaron 9.700 desempleadas más. Mientras que entre las de 16 y 24 el paro descendió en 2.400 castellano-manchegas. Las alzas y bajas dejaron la cifra definitiva de castellano-manchegos en paro en 173.000. De ellos, 104.700 eran mujeres. Entre los varones el desempleo creció en 500 personas, pero por tramos de edad destaca el aumento en el grupo de entre 25 y 34 años (5.900 parados más).
08/02/2021@22:42:08
De las 462 camas en Unidades de Cuidados Intensivos con respirador de las que dispone la Comunidad, 225 las ocupan pacientes infectados de coronavirus, lo que indica que la presión de las UCIs cae por debajo del 50% (48,7%). Por otra parte, el ritmo de contagios también se ha visto reducido en Castilla-La Mancha durane el finde semana. También es inferior al del fin de semana pasado el dato de fallecimientos, que suman 95 esta semana.
De momento y debido a la hibernación económica
05/02/2021@10:41:04
La Estadística del Procedimiento Concursal que publica el Instituto Nacional de Estadística señala que Castilla-La Mancha cerró el año 2020 con 103 empresas en concurso de acreedores, el número más bajo desde el inicio de la anterior crisis económica (la del ladrillo), siendo necesario remontarse hasta 2007 para encontrar un volumen de procedimientos concursales más bajo que el de este último año. Un comportamiento que se debe a las medidas de sustento de la economía adoptadas desde el estallido de la pandemia pero que, de mantenerse la situación, puede dar un giro de 180 grados en el futuro.
- La economía regional creció un 0,5% en el cuarto trimestre, con una tasa respecto al mismo periodo del año pasado del -5,5%
05/02/2021@10:37:34
Durante 2020, los datos de evolución trimestral apuntados y actualizados por la AIReF para Castilla-La Mancha en tasa interanual fueron del -4,2% para el primer trimestre, del -18,1% para el segundo, del -5,7% para el tercero y del -5,5% para el cuarto. Con estos datos, la evolución acumulada del PIB en 2020 habría sido del -8,4%, la peor desde 1.983 cuando se constituyó la Comunidad. La caída de la economía nacional habría sido del 11%. Con los datos de evolución trimestral realizados por la AIReF, la economía castellanomanchega habría sido junto a Galicia (-9,4%) la tercera que mejor habría soportado el impacto de la pandemia, tras Extremadura (-7,1%) y Murcia (-7,8%).
05/02/2021@09:42:46
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.399 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 559 casos, Guadalajara 247, Ciudad Real 232, Albacete 230 y Cuenca 131. Aunque la tendencia de contagios de la tercera ola en la región comienza a descender, en las últimas venticuatro horas se ha producido un ligero ascenso en el número diario de infectados. Por su parte, las UCIs mantienen el nivel de ocupación por encima del 50% (51,3%) sólo en camas para pacientes Covid que necesitan respirador.
04/02/2021@16:00:00
El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha afirmado que desde que se inició el periodo de vacunación contra la COVID-19, no se ha parado la vacunación en ningún momento. “Todas las semanas se ha seguido vacunando en primeras dosis y todas las semanas se han asegurado las segundas dosis de las personas vacunadas". Así lo ha afirmado en una Comisión telemática de las Cortes de Castilla-La Mancha sobre la tercera ola de la pandemia.
04/02/2021@10:31:21
La Consejería de Sanidad ha publicado el Plan de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios para el año 2021.
03/02/2021@22:02:28
La condicionalidad de las ayudas que Europa va a conceder a España a que se hagan reformas, laborales, de pensiones y en la administración pública hacen renacer los fantasmas del pasado de recortes y ajustes. Ya se ha deslizado que en las pensiones la cifra mágica es de 30.000 millones de euros. Desde el gobierno se huye de este escenario y se evita la comparación con el anterior rescate europeo a la economía española, el de 2012, cuando se aprobaron hasta 100.000 millones de ayudas a nuestro país, de las que en cifras redondas se emplearon 60.000 y se destinaron para rescatar al sector bancario. Ahora son hasta 140.000 millones, 72.000 en ayudas directas, que comportan un aumento de la aportación anual de nuestro país al presupuesto de la Unión, y otros 68.000 millones en créditos. Ahora los movimientos de los propios ministerios y de algunas organizaciones y empresas apuntan a que el grueso se destinará a las grandes empresas. No son pocas compañías de los sectores privado y público las que ya se han interesado por ese dinero. Incluso han contratado a las grandes consultoras que, como EY, PwC, Deloitte o KPMG han visto una oportunidad de negocio en la gestión de estas ayudas. Incluso los servicios de algunas de ellas han sido requeridos por ministros del propio gobierno en relación con los fondos europeos.
03/02/2021@21:53:14
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, Castilla-La Mancha es actualmente la Comunidad Autónoma con mejor trazabilidad de los casos positivos.
- Uno de cada tres casos de contagios acumulado desde el comienzo de la pandemia se produjo el mes pasado
- Aumento de la presión asistencial: de 597 hospitalizados a 1.547 y de 89 pacientes en UCI a 242
02/02/2021@21:59:22
Enero negro, la tercera ola ha roto registros y ha puesto a prueba el sistema sanitario regional. No obstante, la experiencia de médicos y enfermeras en la lucha contra el covid ha permitido contener la tasa de letalidad. Sin embargo, las cifras de evolución de los datos de la tercera ola en enero (ver cuadro adjunto) dan idea de la presión a la que ha sido sometida la asistencia sanitaria en el último mes, en el que el número de hospitalizados se ha disparado un 163,7%, con picos incluso más altos. Pero donde más se ha dejado notar la pandemia en los hospitales ha sido en las Unidades de Cuidados Intensivos. En la región, el año se iniciaba con 89 pacientes conectados a un respirador mecánico y enero terminaba con 242. En el primer mes de 2021 en nuestra Comunidad han fallecido por covid 705 personas, algo más de la sexta parte de todas las defunciones producidas desde el 1 de marzo del año pasado.
02/02/2021@21:55:49
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 831 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 290 casos, Albacete 217, Ciudad Real 129, Cuenca 117 y Guadalajara 78.
02/02/2021@21:51:18
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha subrayado que el reconocimiento del COVID-19 como enfermedad profesional para el personal sanitario supone un avance justo y merecido que ofrecerá mayores garantías y tranquilidad a unos profesionales que se están enfrentando todos los días a la pandemia con el consiguiente grave riesgo para su salud y seguridad.
02/02/2021@21:47:35
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido informado en la reunión de hoy de las declaraciones de emergencia realizadas por el SESCAM con motivo de la crisis sanitaria derivada del coronavirus, respecto de un total de 18 contrataciones de suministros realizadas por un importe superior cercano a los 10 millones de euros tal como ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, que ha informado de los acuerdos del consejo de Gobierno.
- En términos anuales, la Comunidad (0,26%) se mantiene como la segunda con mejor evolución, tras Murcia (0,38%)
- A finales de mes había 17.743 trabajadores en ERTE
02/02/2021@10:52:24
Durante el mes de enero se destruyeron en Castilla-La Mancha 12.686 empleos (1,33%), según los datos de afiliación media a la Seguridad Social. A pesar de este resultado, la Comunidad se mantiene en balances anuales positivos de generación de puestos de trabajo: 1.828 afiliados más (0,26%) que en enero de 2020. A finales de mes había en nuestra Comunidad 705.213 cotizantes, de ellos 557.043 en el régimen general, 148.170 en el de autónomos y 1 en el especial del carbón.
|
|
|