www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

PARO

Los españoles consideran que la crisis económica es el principal problema de España

19/04/2021@13:05:27
La crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus repite como principal problema del país, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril en el que, además, marca récord de menciones, puesto que aparece en el 48% de los cuestionarios.

BBVA Research: La economía española irá de menos a más y crecerá un 5,5% en 2021 y un 7,0% en 2022

15/04/2021@13:09:50

La economía irá de menos a más durante los próximos trimestres y crecerá un 5,5% en 2021 y un 7,0% en 2022, según las últimas previsiones de BBVA Reseacrh, que ve que los riesgos sobre este escenario continúan determinados por el avance de la vacunación, las consecuencias sobre el empleo y el tejido productivo que deja la crisis, la implementación de los proyectos relacionados con el programa NGEU y el consenso político necesario para acordar las reformas que necesarias en el país.

Las agencias de colocación calculan que durante el primer trimestre se han destruido 150.000 empleos

12/04/2021@11:10:32
La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, que se publicará próximamente, reflejará la destrucción de 150.000 puestos de trabajo, "en línea con el patrón estacional", según las previsiones de Asempleo publicadas este lunes. Asempleo es la asociación que agrupa a empresas de trabajo temporal y agencias de colocación

El presidente de FECIR pide que las ayudas directas del gobierno nacional lleguen a todo el sector empresarial para aliviar la crisis

06/04/2021@20:07:52
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME), Carlos Marín, ha destacado que las cifras del paro del pasado mes de marzo son una buena noticia, aunque no se debe perder la perspectiva, ha añadido, en la que se encuentran los empresarios y autónomos al haber un aumento del paro interanual; a pesar de ser un buen mes, “lo que hay que darse cuenta es de todo lo que hay encima de nuestras cabezas: esa espada de Damocles que son los más de 740.000 españoles que están en ERTE”.

Zapata (Cs): “El Gobierno de Page no es capaz de encontrar una solución para el paro femenino en C-LM que es el más alto de España”

06/04/2021@20:01:21
Tras conocerse hoy los datos del paro en marzo en Castilla-La Mancha, desde el Grupo Parlamentario Ciudadanos se ha valorado que hay más de 200.000 personas en Castilla-La Mancha “que quieren trabajar y no pueden a los que hay que sumar los afiliados en ERTEs”. Un dato el de los ERTEs, que refleja que el 1 de enero se encontraban 13.870 personas en ERTE y que a fecha de 1 de abril hay 14.700, “un aumento que implica una incapacidad clara por parte del Gobierno de Page para que estas personas vuelvan a sus empleos”.

CEOE CEPYME CUENCA apunta que la Semana Santa ha dado un pequeño impulso al empleo en la provincia

06/04/2021@13:12:00
CEOE CEPYME Cuenca apunta que la Semana Santa ha dado un pequeño impulso al empleo en la provincia de Cuenca según se puede contrastar tras la publicación de los datos de paro y afiliaciones hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La desescalada en marzo en CLM se tradujo en creación de empleo (0,2%), reducción de paro(-0,8%) y del número de trabajadores en ERTE (-40,6%)

  • Los autónomos siguen sufriendo la hibernación de la economía; aumentan un 19,5% los que reciben prestaciones extraordinarias
  • La Comunidad tuvo el mejor marzo en afiliación a la Seguridad Social de los últimos años

06/04/2021@11:18:28

La radiografía del mercado de trabajo de Castilla-La Mancha indica que la desescalada se tradujo en marzo en generación de empleo (0,2%), reducción de paro (-0,83%) y disminución de trabajadores en regulación temporal de empleo (-40,6%). En ese escenario el mes fue especialmente malo para los autónomos, que se anotan un aumento del 19,5% de los que reciben prestaciones extraordinarias por cese de actividad. No obstante, en este colectivo la afiliación crece un 0,41%. La construcción es el sector más dinámico en la reducción del desempleo (-3,59%), aunque el mayor peso absoluto lo registran los servicios con una bajada del paro de 1.921 trabajadores. Dos de cada tres parados de la región son mujeres.

El SEPE no opera aún con normalidad, pero recupera el servicio de cita previa y presolicitud de prestaciones

  • CSIF expresa su preocupación por el pago de las prestaciones que no se han podido gestionar 'online'

16/03/2021@11:37:58

El sistema informático del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue sin funcionar con normalidad una semana después del 'ciberataque' que sufrió y que paralizó los trámites 'online'.

El presidente de FECIR subraya que las cifras del paro denotan que la situación económica se va deteriorando

02/03/2021@21:17:25
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha indicado que las cifras del paro del pasado mes de febrero denotan, lo que se viene denunciando hace meses, “que la situación sanitaria va mejorando pero la económica se va deteriorando poco a poco”.

La tercera ola deja 6.600 trabajadores más en ERTE en CLM

  • Febrero cierra con 24.342 castellanomanchegos en regulación de empleo, un 37,2% más que en enero
  • Las cifras se disparan en Cuenca (49,5%) y Guadalajara (49%)

02/03/2021@09:43:55

El mes de febrero terminó con 24.342 castellanomanchegos en regulación temporal de empleo. La tercera ola y el endurecimiento de las restricciones a determinadas actividades provocó un incremento de 6.600 trabajadores más en ERTE (37,2%) en nuestra Comunidad. A nivel nacional, a 27 de febrero de 2021 había 899.383 personas protegidas por ERTE, según los datos provisionales recogidos en la Seguridad Social.

Un año del coronavirus en CLM: 169.745 contagiados, cerca de 6.000 fallecidos, 5,4% más de paro y caída de la economía en un 8%

  • El 25 de febrero de 2020 se estudian los primeros casos y el 29 se confirma el paciente cero
  • 36.000 trabajadores y autónomos mantienen sus trabajos en hibernación y el turismo y la hostelería destruyen 8.000 empleos

22/02/2021@20:41:18
Esta semana se cumple el primer aniversario desde que el coronavirus se detectara en Castilla-La Mancha. Fue el 25 de febrero de 2020 cuando la Dirección General de Salud Pública anunciaba que estaba investigando cinco posibles casos por coronavirus localizados en Albacete, Ciudad Real y tres en Toledo. En aquel entonces se sospecha que algunos son casos importados desde Italia, donde se ha celebrado la feria del calzado una semana antes. Ese mismo día 25, el país vecino ya contabilizaba 220 casos y 7 fallecidos. El primer caso se confirmó en Guadalajara el último día del mes. El paciente cero de nuestra Comunidad fue un varón de 62 años, que había ingresado el día 27 con un cuadro de infección respiratoria y fue trasladado a la UCI. Un año después, la pandemia deja tras de sí oficialmente casi 170.000 castellano-manchegos contagiados (8 de cada cien), aunque según otros cálculos, la cifra real podría superar los 325.000. También deja cerca de 6.000 muertos certificados por Covid, más de la tercera parte en las residencias de ancianos. Otras fuentes (Tribunal Superior de Justica, Instituto Carlos III, INE) calculan un exceso de mortalidad en nuestra Comunidad durante los meses de la pandemia superior a los datos oficiales de defunciones por Covid.

El crecimiento del paro en 2020 recayó en las mujeres y con mayor fuerza entre las mayores de 54 años y en las de entre 35 y 44

  • Ambos colectivos suman 9.700 parados más
  • El otro gran grupo afectado fue el de los varones de entre 25 y 34 años, con 5.900 nuevos parados

08/02/2021@22:47:52
La Covid golpeó fundamentalmente al empleo de mujeres mayores de 55 años y en el segmento de entre 35 y 44. Ambos colectivos sumaron 9.700 desempleadas más. Mientras que entre las de 16 y 24 el paro descendió en 2.400 castellano-manchegas. Las alzas y bajas dejaron la cifra definitiva de castellano-manchegos en paro en 173.000. De ellos, 104.700 eran mujeres. Entre los varones el desempleo creció en 500 personas, pero por tramos de edad destaca el aumento en el grupo de entre 25 y 34 años (5.900 parados más).

Picazo pide a Núñez que “pida perdón por la corrupción de su partido”

04/02/2021@13:24:24
La líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha exigido al portavoz autonómico del PP, Paco Núñez, que "pida perdón de una vez por la corrupción de su partido". A raíz de las informaciones que señalan a la antecesora de Núñez como beneficiaria de los sobresueldos en dinero negro, Picazo ha lamentado que el Partido Popular esté “manchando el nombre de nuestra región con sus escándalos de corrupción”. En este sentido ha pedido a Núñez que “no mire hacia otro lado” y colabore con la Justicia en lugar de “seguir reivindicando el legado de Cospedal”.

El presidente de FECIR destaca la necesidad de ayudas para el sector empresarial tras conocerse los datos del paro

02/02/2021@21:53:22
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha indicado que las cifras del paro a nivel nacional denotan la crisis económica que se cierne sobre el país, región y provincia.

Núñez: "La caída de la afiliación es preocupante, el descenso de la contratación, alarmante y se requieren de medidas urgentes para hostelería y los servicios"

02/02/2021@13:35:47
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado que la única decisión del Gobierno de Page para ayudar a los sectores más afectados por la crisis económica sea prohibir y cerrar, más cuando los datos del paro conocidos este martes arrojan una caída de la afiliación “realmente preocupante”, un descenso de la contratación “alarmante”, hay un 40% de paro juvenil o 2 de cada 3 parados de la región provienen del sector servicios, especialmente vinculado a la hostelería, por lo que ha apostado por soluciones urgentes para estos negocios.