www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

PARO

04/11/2020@13:01:36
El fin de la vendimia, la ralentización de la actividad comercial, las restricciones al sector de hostelería y del ocio por los rebrotes… Son algunas de las causas que se encuentran tras el aumento del paro en Castilla-La Mancha en el mes de octubre, que cerró con 184.314 personas en las listas del Servicio Público de Empleo. Las oficinas de empleo de la Región sumaron 6.226 desempleados más (3,5%) en un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo en nuestra Comunidad. El sector agrícola se anota un descenso mensual del 30,71% y con 3.762 parados más acapara en el mes el 60% de todos los nuevos parados.

27/10/2020@10:28:11

Los resultados de la EPA del tercer trimestre de 2020 continúan reflejando la situación derivada de la pandemia y su efecto en el mercado de trabajo. En el último año, la economía de Castilla-la Mancha ha destruido 26.500 empleos y el paro ha aumentado en 21.000 personas hasta situar la tasa de paro en el 18,34%, 2,2 puntos más que hace un año. Con la vuelta a la nueva normalidad, entre julio y septiembre la ocupación creció en 28.500 personas con la salida de personas de los ERTES pero eso no impidió que el paro aumentara en el trimestre en 23.300 personas, especialmente en los servicios y en la agricultura.

  • Aboga por un plan de ayudas a las empresas viables, con mención expresa al turismo y la hostelería
  • Pide un filtro independiente y mecanismos y criterios de evaluación de los proyectos beneficiarios de fondos europeos

14/10/2020@22:21:00
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) advierte de la aceleración que se registra en el paro de larga duración y pide medidas de apoyo a las empresas viables, poniendo el foco en las de turismo y hostelería. En concreto se muestra partidaria de que el gobierno incluya en su Plan de Recuperación y Resiliencia y en otros programas europeos las ayudas para facilitar la supervivencia de muchas empresas y negocios con futuro, una vez que se consiga superar la pandemia y cita expresamente en los sectores del turismo y la hostelería.

02/10/2020@17:00:00
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha indicado que los datos del paro del pasado mes de septiembre dan un respiro a la situación a las empresas de la provincia. Es una muy buena noticia estos datos, ha añadido, que también en Ciudad Real haya disminuido, “pero hay que tener en cuenta que estas cifras son así, debido a la renovación de los ERTES, gracias la lucha que se ha hecho, porque se hubiese convertido en más paro, desempleo y desaparición de empresas y autónomos”.

  • La región ha generado de media mensual 16.166 puestos de trabajo en septiembre y a finales de mes tenía 7.687 parado menos
  • Es la Comunidad con mejores registros en aumento de afiliaciones y la segunda en reducción del paro

02/10/2020@11:31:45

El empleo generado con la campaña de la vendimia y el inicio del curso escolar sitúan a Castilla-La Mancha como la Comunidad española con mayor aumento de empleo en el mes de septiembre. Las afiliaciones medias a la Seguridad Social crecieron en 16.166, un 2,29% hasta los 720.601. La media nacional de nuevas altas fue del 0,45%, lo que situó el número de cotizantes en 18.876.389, con un incremento de 84.013 nuevos afiliados.

CLM reclama los 50 millones de la FP para el empleo que el gobierno central intervino por decreto el 1 de abril

  • Patricia Franco ha remitido sendas cartas a los Ministerios de Trabajo y Hacienda demandando la recuperación de esos fondos
  • Castilla-La Mancha tiene comprometido gasto por 32 de los 53 millones que el gobierno cengral tenía que haber remitido a la Comunidad

11/08/2020@15:52:37

Castilla-La Mancha ha vuelto a reclamar hoy al gobierno central que se le transfieran los fondos previstos para la Formación Profesional para el Empleo, que fueron intervenido a finales de marzo por el gobierno central para poder hacer frente al pago de prestaciones de desempleo y expedientes de regulación, tras el decreto del estado de alarma.

04/08/2020@21:44:08
Los trabajadores cualificados de la construcción y de la industria manufacturera son los que más han sufrido la pérdida de empleo por la crisis económica en Castilla-la Mancha. En el primer semestre del año, de los 53.100 empleos perdidos en la primera mitad del año, 16.800 son de estas profesiones y equivalen al 31,6% del total. El comercio y la hostelería, a pesar de haber sufrido más la paralización económica, se han visto protegidos en mayor medida por los Expedientes de Regulación de Empleo y es en estos colectivos donde existe mayor riesgo de paro una vez finalicen los ERTEs.

04/08/2020@15:13:57
Pese a la situación que atraviesa el sector hostelero, principalmente vinculado al verano junto al comercio, ambos registran una subida de 5.968 y 4.228 de activos respectivamente.

Que perdió tras el inicio de la pandemia y las medidas de confinamiento

04/08/2020@11:32:41
En el mes de julio la Seguridad Social registró 6.132 cotizantes más en Castilla-La Mancha, que supera ya la barrera de los 700 mil afiliados (705.600), soporte que se perdió con el cese de toda la actividad no esencial en marzo tras diez meses por encima de esa cifra.

03/08/2020@21:25:18
España es uno de los países europeos más devastados por la pandemia y su impacto sobre el mercado laboral ha sido demoledor. La oferta de empleo generada en España entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2020, desde la entrada en vigor del estado de alarma y hasta el inicio de la desescalada, se contrajo un 70% con respecto a los valores registrados en el mismo periodo del año anterior y todas las comunidades autónomas se han visto afectadas por la reducción en la generación de ofertas.

02/07/2020@21:39:53
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha calificado los datos del paro del pasado mes de junio como “una pequeña bocanada de oxígeno, no obstante hay que estar vigilantes porque son los peores datos a nivel nacional desde hace muchos años y en el ámbito regional, los datos interanuales no son demasiado halagüeños”.

02/07/2020@21:30:52
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha referido a los datos de empleo correspondientes al pasado mes de junio, que sitúan a la Comunidad Autónoma como la que más puestos de trabajo ha generado de toda España, en términos relativos, por lo que el jefe del Ejecutivo regional ha valorado que hoy “estemos celebrando, de alguna manera, esperanzadoramente, los datos del empleo que han ido muy bien, por encima de la media”, ha indicado.

  • La afiliación a la Seguridad Social, próxima a la barrera de los 700.000 afiliados, cifra que se perdió con el cese de actividad por la Covid-19
  • En junio continuó la salida de trabajadores de la lista del paro (3,2%) por el tirón de los servicios, la construcción y la industria

02/07/2020@10:27:34
El inicio de la desescalada se ha dejado sentir en el mercado laboral. En Castilla-La Mancha se registraron 15.121 altas netas en la Seguridad Social de media mensual, lo que deja el número de cotizantes al borde de la barrera de los 700.000 (699.467) cotizantes, soporte que se perdió con el cese de toda la actividad no esencial en marzo tras diez meses por encima de esa cifra.

02/06/2020@20:54:01
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha indicado que los datos del paro del pasado mes de mayo, “son una pequeña luz al final del túnel, son un atisbo de esperanza”; es cierto que son cifras que, desestacionalizados, no son excesivamente buenas, ya que todos los meses de mayo suelen ser óptimos en contratación de cara al verano, “pero es verdad que después de dos meses pésimos, ver que sectores importantes como la construcción y la agricultura generen, de nuevo, puestos de trabajo en la provincia, esos más de 1500 nuevos empleos, son más de 1500 de alegrías y familias, que van a ver las cosas de una forma más positiva”.

  • El paro afecta a 193. 944 personas en la Comunidad y los Expedientes de Regulación de empleo a 88.270
  • El paro se redujo respecto a abril en 5.075 trabajadores y las afiliaciones medias aumentaron en 10.109

02/06/2020@10:19:58
El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha cerró mayo con bajada del paro mensual del 2,55% y el aumento de la afiliación media a la Seguridad Social del 1,5%. El buen comportamiento redujo el número de desempleados en 5.075, la mayor cifra tras Andalucía (9.210), y se situó en 193.944 personas. El total de cotizantes subió en 10.109 y llegó a los 684.346. Durante el mes, también se registró una media de 88.270 trabajadores, de 20.416 empresas, afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, de los que 81.344 eran por situaciones de fuerza mayor.