www.clm21.es
    3 de mayo de 2025

PARO

  • El sector servicios, que ocupa al 70% de los trabajadores de la Comunidad ya destruye empleo en términos anuales
  • El paro se sitúa en 170.609 personas, baja mensualmente un 0,72% y sube un 1,16% en términos anuales

03/12/2019@11:27:47
Se encienden las luces rojas. El paro registrado en noviembre en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha crece en términos anuales por primera vez desde agosto de 2013 y se sitúa en 170.609 personas, 1956 más que hace un año (1,16%). El empleo se debilita en todos los sectores en términos anuales, pero lo hace con más fuerza en el de servicios, el motor de la economía regional que da trabajo a casi el 70% de la población ocupada de la región, que en los balances anuales ya no absorbe mano de obra, sino que destruye. A pesar de la ligera mejoría mensual en noviembre, el paro aumenta en este sector en 3.492 personas (3,14%) en términos interanuales, el peor dato desde hace más de seis años y afecta a 114.606 personas de este sector.

05/11/2019@11:33:46
Castilla-La Mancha fue la tercera comunidad autónoma, por detrás de Baleares y La Rioja, en la que más subió el paro porcentualmente al término del mes de octubre, con 8.835 desempleados más respecto a septiembre y situándose el número total de parados en 171.837 personas.

Aunque todavía crea trabajo y asume parados

  • El sector servicios, el más numeroso en mano de obra, ya no absorbe trabajadores y ve crecer el paro en un 1,5% en el último año
  • En términos mensuales el paro aumenta en 8.835 personas y las afiliaciones a la Seguridad Social se reducen en 5.305

05/11/2019@11:15:32
Los datos de evolución anual del paro y los de afiliaciones a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en el mes de octubre ponen de manifiesto que, aunque la economía regional todavía crea empleo y asume parados, lo hace a un ritmo muy lento, el más bajo de los últimos años, y está al borde del agotamiento. El sector servicios, el que más mano de obra emplea en la Comunidad, es el principal reflejo de ese agotamiento y ve aumentar su número de parados en términos anuales, algo que no ocurría desde 2013. A finales del mes pasado había inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad 171.837 desempleados, 325 menos que hace un año, lo que supone un ligerísimo descenso del 0,19%. La media de afiliados a la Seguridad Social durante el mes, se situó en 712.496 (1,13% más que en octubre de 2018). La desaceleración económica empieza a dejarse sentir con fuerza en el mercado de trabajo.

25/10/2019@12:12:32
Los datos de la EPA no son buenos ni para Castilla-La Mancha ni para el resto de España, ha dicho en rueda de prensa Zapata, quien ha advertido que, “es el peor dato de paro del segundo al tercer trimestre de los últimos diez años, y es el peor dato de paro del tercer trimestre en términos interanuales de los últimos cinco años”.

  • 2019 se anota el peor tercer trimestre de los últimos años. Los datos de la EPA confirman la fatiga del mercado de trabajo
  • La fatiga en la generación de empleo se deja sentir en la corrección del paro, que se anota el peor resultado trimestral y anual de los últimos ejercicios

25/10/2019@11:55:09
Los 5.600 empleos creados en el tercer trimestre del año en Castilla-La Mancha aunque es un dato positivo, viene a confirmar el debilitamiento del mercado laboral anticipado a principio de mes con los datos de paro registrado en las oficinas de empleo y las variaciones en las afiliaciones a la Seguridad Social, que ya daban muestras de que se acentúa la fatiga del mercado laboral que sigue absorbiendo parados, pero al ritmo más bajo desde 2013.

Crónica: Cuando lo necesario se convierte en urgente

  • Rechazadas las enmiendas a la totalidad de unos presupuestos bienintencionados y con escasos recursos
  • Los datos de paro y de redistribución de la riqueza, una alegría en medio de un torrente de datos que confirman la desaceleración

24/10/2019@21:55:34
Ha sido la semana del debate de totalidad de los presupuestos del año que viene y la del torrente de datos de coyuntura económica. El presupuesto es una lista de proyectos bienintencionados para tratar de tapar los mayores agujeros que siguen presentando los servicios públicos. Llegan sin que se haya resuelto el grave problema de la financiación autonómica, con unas cifras realizadas a ojo de buen cubero, porque el gobierno de España ni está ni se le espera y no está para facilitar datos y los que da son cuestionados desde la Unión Europea. No hay gobierno estable y las encuestas dicen que va a ser difícil que lo haya tras el 10-N. Y lo que antes era necesario se está convirtiendo en urgente en un momento en el que la economía refuerza los signos de desaceleración.

Al 2,1% este año y al 1,8% el que viene

  • Estima que aunque a menor ritmo, la economía evolucionará de forma positiva, lo que permitirá rebajar la tasa de paro al 13,8% este año y al 12,3% en 2020
  • El Plan Presupuestario recoge la revalorización de las pensiones en 2020 un 0,9%

15/10/2019@12:46:36

El Gobierno central prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional del 2,1% en 2019 y del 1,8% en 2020. Estas cifras rebajan una décima la previsión de crecimiento para cada año respecto a las incluidas en el Programa de Estabilidad, remitido el pasado 30 de abril. Esta modificación, según ha señalado el Ministerio de Economía, se debe casi en su totalidad a la revisión estadística de la Contabilidad Nacional Anual realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al periodo 1995-2018 que ha supuesto una revisión a la baja del crecimiento del PIB en el periodo 2016-2018. Asimismo, el INE ha revisado la Contabilidad Trimestral del primer semestre de 2019.

02/10/2019@23:59:46
Los datos del paro a nivel nacional no son nada halagüeños, ha indicado, Carlos Marín, presidente de Fecir. Las cifras suponen un enfriamiento de la economía debido a la incertidumbre al no haber un gobierno, “creo que este país no puede seguir sin gobierno y una vez se cumplan los plazos electorales, los partidos deben concienciarse de la importancia de tener un gobierno de forma rápida, y una prueba es que en C-LM hay un gobierno estable y las cifras de desempleo bajan, lo contario que a nivel nacional”.

02/10/2019@14:43:34
El portavoz de Empleo del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha valorado los datos del paro conocidos este miércoles y ha destacado que “es el mejor dato de paro registrado en los últimos 11 años para un mes de septiembre” y que estas cifras “reflejan que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page está acertando en sus políticas de empleo”.

02/10/2019@14:39:42
El presidente provincial del PP de Toledo, José Julián Gregorio, ha exigido hoy al Gobierno de Page que ponga en marcha de manera “urgente” medidas para la creación de empleo estable, productivo y de calidad en Castilla-La Mancha.

02/10/2019@12:17:23
Desde el año 2014 el dato del paro del mes de septiembre ha estado descendiendo el doble, el triple e incluso el cuádruple del dato que refleja este último mes, “éste ha sido el peor dato interanual de un mes de septiembre en Castilla-La Mancha en los últimos cinco años”, ha valorado el diputado regional de Cs en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata.

02/10/2019@11:45:29
El mes de septiembre registró una bajada de 2.145 parados en Castilla-La Mancha, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que sitúa el total de desempleados en la región en 163.002 personas.

La desaceleración económica empieza a notarse con fuerza en el empleo

  • Castilla-La Mancha cerró septiembre con 163.002 desempleados, el mejor dato desde enero de 2009
  • La agricultura tira al alza del empleo en septiembre por la vendimia y el fin de temporada de verano hace crecer el paro en los servicios

02/10/2019@11:38:23
Los síntomas de fatiga del mercado de trabajo como consecuencia de la moderación en el crecimiento económico, de los que lleva meses informando clm21.es, se hacen más evidentes y adquieren protagonismo en el escenario nacional y regional. La economía todavía sigue absorbiendo parados, pero cada vez el ritmo de reducción del paro es menor. Si en 2016 el mercado de trabajo regional era capaz de absorber casi 23.000 parados al año (datos de septiembre), la cifra oficial del servicio público de empleo del pasado mes se sitúa en 3.551. En el ámbito nacional, la economía ha pasado de rebajar el paro anual en 373.745 (septiembre 2016) a 122.798 (septiembre 2019).

09/09/2019@11:19:06
La creación de empleo se enfría tanto en el conjunto del país como en la Comunidad Autónoma y esa moderación afecta principalmente al sector que más ocupación genera en nuestra Comunidad, el de servicios, y al que absorbe mayor mano de obra cualificada, el de la industria . En los ocho primeros meses del año se registraron en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha 605.290 contratos y por primera vez en los últimos cuatro años, la cifra desciende en términos anuales y lo hace en un 0,27%.

710.492 afiliados y 165.167 parados, datos del mercado laboral de Castilla-La Mancha

  • Las tasas anuales mantienen una evolución positiva, con 15.245 nuevos afiliados a la Seguridad Social y un descenso de 6.602 parados

03/09/2019@14:02:41
El paro registrado en las oficinas públicas de Castilla-La Mancha se incrementó en agosto en 2.112 personas (1,30% mensual) al tiempo que el número de afiliados medios a la Seguridad Social durante ese mes se redujo en 8.558 trabajadores (1,19%). Agosto cerró con 165.167 personas y una bajada interanual del 3,84%. Los datos acumulados ponen en reserva las previsiones de creación de empleo y reducción del paro para 2019 de los principales institutos de estudios económicos. En los próximos meses será decisivo para el cierre anual el impacto de los planes de empleo en colaboración con las diputaciones con los que el gobierno regional aspira a sacar de las listas a 8.000 parados.