www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

PARO

Baja el paro en CLM en el segundo trimestre pero todavía se mantiene más alto que a finales de septiembre

26/07/2018@11:07:50

La creación de 12.200 puestos de trabajo en el sector servicios y de otros 8.400 en la construcción impulsaron al alza el empleo durante el segundo trimestre del año en Castilla-La Mancha, que cerró con una tasa de paro del 19,11%, que todavía sigue estando más alta que a finales de septiembre del año pasado, cuando alcanzó un 18,6%. Junio cerró con 187.800 desempleados en la Comunidad, 6.800 más todavía de los que había a finales de septiembre de 2017, cuando la tasa de paro era del 18,6%. La tasa de paro es la cuarta más alta del país y casi duplica la de Navarra y Aragón, las regiones con menos paro de España.

La región ha pasado a ser la antepenúltima región en crecimiento y ha aumentado su paro un 12% en seis meses

09/07/2018@22:48:03
El que se ha convertido en uno de los dos centros de estudios de cabecera del equipo económico del gobierno regional del presidente Emiliano García-Page, el BBVA Research, publicaba hace tres años los datos de la situación económica que se encontró el actual presidente cuando accedió al cargo: “La recuperación de la economía castellano-manchega se ha acelerado y la sitúa entre las regiones más dinámicas”. Este era el titular del informe de situación emitido el 10 de septiembre de 2015 con los datos registrados en el primer semestre de ese año, justo antes de que García-Page fuera investido presidente. Esa era la herencia que recibía el nuevo equipo.

173.090 desempleados están inscritos en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha

03/07/2018@11:19:58
La buena evolución del mercado de trabajo en Castilla-La Mancha en junio, un mes tradicionalmente de buenos resultados, todavía es insuficiente para igualar la tasa de creación de empleo que se da en el conjunto del país en los últimos doce meses del año. Mientras que en España el paro se ha reducido en un año en un 5,97%, en Castilla-La Mancha lo ha hecho en un 3,26%. Lo mismo ha sucedido con el número de afiliados a la Seguridad Social. En el último año el crecimiento registrado en Castilla-La Mancha ha sido del 2,52% y en España del 3,11%.

La reducción del desempleo en la región se desacelera en valores mensuales y anuales

04/06/2018@11:49:39
Los datos del paro registrado en las oficinas de empleo en Castilla-La Mancha en el mes de mayo son los peores de un mes de mayo en los últimos cuatro años y vienen a confirmar la desaceleración de la mejora en el empleo y es un indicador más del estancamiento económico de la región.

Malas noticias para la economía de CLM, en proceso de desaceleración

20/05/2018@21:14:09
La debilidad del crecimiento regional podría verse agravada este año como consecuencia del encarecimiento del petróleo y la pérdida de fortaleza del euro frente al dólar. Ambas cuestiones afectan a dos de los factores importantes en el crecimiento económico regional: el consumo interno y las ventas al exterior. De confirmarse esta situación, el impacto se trasladará al empleo regional, que con un aumento del paro en un 12% en el semestre octubre 2017-marzo 2018, ya se resiente de la desaceleración económica que registra nuestra Comunidad y que reflejan los datos del crecimiento del PIB en 2017 (2,5%) y en el primer trimestre de 2018 (0,5%).

De los 181.000 parados de septiembre a los 202.700 de marzo

26/04/2018@10:45:57
Baja el número de personas en el mercado de trabajo, tanto en términos trimestrales como anuales. A pesar de ello, los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año revelan que la Comunidad Autónoma destruye empleo y aumenta el paro. Estas son las principales conclusiones de la encuesta respecto a Castilla-La Mancha, que vienen a confirmar la desaceleración que sufre la economía y que en términos de empleo encadena dos trimestres consecutivos de deterioro del mercado laboral regiona

Crónica política: De la cosmética política y de los responsables de las derrotas electorales

05/04/2018@21:20:07

Lo del gobierno regional huele a naufragio y a “¡Sálvese quien pueda!”. Ha sido la semana del principio del fin. A esas alturas dentro de un año las Cortes estarán disueltas y las elecciones regionales convocadas. Falta pues menos de un año y quien más quien menos va tomando posiciones. Ya se ha iniciado la carrera electoral 2019.

03/04/2018@09:55:07
Ni la temporada turística, ni la puesta en marcha de los planes de empleo correspondientes a este año por parte del gobierno regional han logrado reducir el número de parados en Castilla-La Mancha el pasado mes. A finales de marzo, en las oficinas del servicio público de empleo se contabilizaban 301 parados más que en febrero (0,16%). Castilla-La Mancha es la única Comunidad española en la que aumentó el número de parados. En el conjunto de España el paro cayó en marzo en 47.697 personas (1,37%). La cifra de parados es de 3.422.551 personas. En nuestra Comunidad, el número de parados inscritos es de 188.240.

En los dos primeros meses el paro ha subido en la región un 5,25%

05/03/2018@21:41:39

La evolución del paro en los últimos cinco meses (último trimestre de 2017 y lo que llevamos de 2018) refleja una desaceleración del mercado laboral en Castilla-La Mancha. Esa desaceleración es mayor que la registrada a nivel nacional. Especialmente malos han sido los dos primeros meses del año, en los que Castilla-La Mancha se sitúa, tras Cantabria, como la peor región española en la variación del paro registrado en las oficinas de empleo, con un incremento acumulado de 9.370 parados. Otro de los indicadores, el de número de trabajadores afiliados a la seguridad social, muestra que desde el 30 septiembre la afiliación a la seguridad social ha caído en 10.277 trabajadores, encadenando tres meses seguidos de descenso.

Es la comunidad autónoma con los índices más altos

02/03/2018@11:01:48
A falta de menos de una semana para que se lleve a cabo la huelga feminista en España, los datos del paro del mes de febrero, hechos públicos por el Ministerio, revelan que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que mantiene mayor brecha de género entre los parados inscritos en las oficinas de empleo. La diferencia entre el porcentaje de hombres y mujeres parados es de 24,19 puntos. Esta es la lectura desde la perspectiva de género del número de parados registrados en febrero, que en Castilla-La Mancha aumentaron en 1.221 personas (0,65%). A nivel nacional, el paro descendió en 6.280 personas y se situó en los 3.470.248.

El crecimiento industrial en CLM no se traduce en una reducción del paro

21/02/2018@20:31:16
El crecimiento económico del sector industrial en Castilla-La Mancha no se termina de traducir en una reducción del paro. Tanto el aumento de las ventas y los precios de los productos industriales se vieron reflejados en un aumento de la cifra de negocios. Sin embargo, el sector cerró con 700 parados más que un año antes. Negocio y empleo no terminan de acompasar y el crecimiento es incapaz de absorber a las nuevas personas que se incorporan al mercado laboral en la industria regional. A día de hoy, es el sector más dinámico, pero el único en el que se incrementa el número de desempleados.

Según el último Monitor de la consultora Adecco

19/02/2018@21:57:22
Un salario bruto mensual 157 euros más alto que en la Comunidad donde menos se cobra y 449 más bajo que en la que más se cobra, con pérdida de poder adquisitivo respecto al año anterior, con una de las mayores tasas de paro de larga duración, con destrucción de empleo de alta cualificación, con las mayores tasas de siniestralidad y con tasas por debajo de la media en contratos parciales y en conflictividad… Estas variables sitúan a Castilla-La Mancha como la cuarta Comunidad autónoma con peor índice de oportunidades y satisfacción en el empleo.

Asturias, Baleares, País Vasco Navarra y Aragón alcanzarán el mínimo histórico

08/02/2018@00:53:30

Según el informe del Observatorio Regional de España del BBVA Research, durante este año es previsible que continúe la recuperación económica de nuestro país basada en un entorno internacional favorable, una política monetaria expansiva y una fuerte inercia de la actividad a nivel doméstico. Para 2019 estima que la inercia de los principales factores (mejora del entorno exterior, menor empuje de la política monetaria a la demanda interna, recuperación del precio del petróleo) continuará evolucionando en la misma dirección, impulsando el aumento de la demanda exterior pero desacelerando la demanda interna.

Los trabajadores inscritos en las oficinas de empleo suben en 8.149

02/02/2018@12:16:13

Mal dato del empleo en enero. En un mes que tradicionalmente sube el desempleo al finalizar la campaña navideña, el paro se incrementó en Castilla-La Mancha en 8.149 personas respecto al mes anterior (7.006 de ellos del sector servicios). Es la cifra más alta de un mes de enero los último cinco años (desde 2014) y duplica la que se produjo en 2017. El número de parado se situó en 186.718 personas, la cifra más alta desde el pasado mes de mayo.

La afiliación a la Seguridad Social subió en 29.215 personas

03/01/2018@10:07:46
2017 cerró con 178.569 parados de Castilla-La Mancha inscritos en las oficinas públicas de empleo. Son 19.730 menos que los registrados en diciembre de 2016, lo que supone que durante el año pasado la tasa de paro cayó un 9,95%. A nivel nacional, el paro disminuyó el pasado año en 290.193 personas, un 7,84%.