4 de mayo de 2025
En un mes tradicionalmente malo, el paro creció en 1.061 personas en CLM
- El número de parados inscritos en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha se incrementó el mes pasado un 0,62%, hasta los 172.517
- El paro femenino en nuestra región representa el 64,16% del total
04/03/2019@10:33:38
La agricultura y los servicios destruyeron empleo en febrero, mientras que la industria y la construcción regionales generaron puestos de trabajo en Castilla-La Mancha durante el mes de febrero. El balance global se saldó con un incremento mensual de inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) de 1.061 personas, un 0,62% más que el mes anterior, lo que dejó el total de parados en 172.517 personas. A pesar de ser la tercera peor tasa regional, por detrás de Madrid (1,03%) y Navarra (0,77%), la variación interanual se mantiene todavía como la de mayor fortaleza del conjunto del país. En concreto, en los últimos 12 meses el desempleo ha caído en nuestra Comunidad un 8,21% (14.708 personas), mientras que la media española se de descenso es del 5,22% (181.208 personas).
- Con un incremento medio de ventas en 2018 del 1,3%, el empleo se contrajo un 0,3%
05/02/2019@08:22:59
Tras el mes de diciembre más flojo en el crecimiento de las ventas de la última década, el comercio de Castilla-La Mancha cerró 2018 con un incremento de su cifra de negocios del 0,9% en tasa anual, lo que dejó la evolución media del año en el 1,3%. A nivel nacional las evoluciones son del 0% anual y del 0,8% de media.
Se sitúa en el 16,16%, la cuarta más elevada de España
- La pérdida de 5.600 activos y la generación de los 30.900 empleos reducen el paro en 36.500 personas
- Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones con mayor brecha de género tanto en empleo masculino y femenino como en paro
29/01/2019@10:11:52
Durante 2018 se crearon en Castilla-La Mancha 30.900 empleos, de ellos 12.000 en el último trimestre del año, según se los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre del año pasado. Esta generación de empleo y el descenso de 5.600 personas en el mercado de trabajo llevaron a que el número de parados se situara en 160.000, (36.500 menos que en 2017) lo que supone un descenso del 18,59% respecto a 2017 y que la tasa de paro quedara en el 16,16%, la cuarta más elevada de España, tras Extremadura (23,10%), Andalucía (21,26%) y Canarias (19,99%).
El año pasado cerró con 165.041 castellano-manchegos inscritos en las oficinas de empleo
- La reducción del paro se moderó durante el año pasado y fue la más baja en valores absolutos desde 2013 y en valores porcentuales desde 2015
- LaSeguridad Social gana 23.701 cotizantes respecto a 2017 y llega a los 706.198 afiliados
03/01/2019@11:15:23
El descenso del paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha durante 2018 mantuvo su trayectoria decreciente iniciada en 2013 hasta situarse en 165.041 personas. El dato se sitúa en los niveles registrados el primer año del estallido de la crisis y todavía duplica el registrado en los años de mayor dinamismo de la economía regional. El ritmo en la reducción del paro se moderó durante el año pasado y fue el más bajo en valores absolutos desde 2013 y en valores porcentuales desde 2015.
Las ofertas de empleo que más abundan en CLM y los sectores con mayor demanda de empleo
23/12/2018@19:29:38
Por tercer año consecutivo, Castilla-La Mancha es la novena Comunidad Autónoma del país en oferta de empleo. La región mantuvo estable durante 2017 su nivel de aportación de oferta al conjunto nacional, ganando tan solo cuatro centésimas pasando de un 2,24% en 2016 al 2,28% de la oferta laboral actual. Así se desprende del Informe Infoempleo Adecco, que ofrece una completa radiografía de la situación del empleo en España a través del análisis de las ofertas de trabajo generadas en el último año, desde la distribución del empleo por Comunidades, sectores o áreas funcionales hasta salarios, idiomas o formación más demandada por las empresas.
Movimiento laboral en Castilla-La Mancha
04/12/2018@10:14:28
La afiliación media a la Seguridad Social durante el mes de noviembre en Castilla-La Mancha se situó en 698.643 personas, lo que supuso una caída de 5.894 (0,84%) cotizantes. En tasa anual la variación media de la afiliación ha aumentado en 16.905 personas (2,48%). A nivel nacional, el descenso mensual ha sido del 0,25% y la evolución anual marca un incremento de trabajadores del 2,87%.
- En las finanzas públicas destaca la elevada deuda y el incumplimiento del déficit
- Por sectores económicos, Funcas apunta a una “ligera desaceleración en la industria, que sería más que contrarrestada por el tono más dinámico de los servicios”
14/11/2018@09:52:38
En sus previsiones del año pasado, Funcas estimó que el crecimiento de la economía regional para 2017 se situaría en el 2,9%. El dato oficial adelantado por el Instituto Nacional de Estadística señala que la economía regional creció el año pasado el 2,5%, cuatro décimas menos que las previsiones del servicio de estudios de la CECA. En cuanto al paro situó la tasa a final de 2017 en el 20,8%.Finalmente, según la EPA, Castilla-La Mancha cerró el año con un paro del 19,74%
En las oficinas del servicio público de empleo hay inscritos 172.162 desempleados.
- La tasa anual de bajada del paro es del 3,57%, la más baja de los últimos años. El desempleo cayó en tasas del 9,94% en 2017, del 11,17% en 2016, del 6,89% en 2015 y del 6,02% en 2014
05/11/2018@10:47:54
La generación de empleo en Castilla-La Mancha se desacelera con fuerza. El menor dinamismo económico se deja sentir en el mercado de trabajo, que pierde vigor tanto en tasas mensuales como anuales. El paro aumentó en 5.609 personas en octubre hasta totalizar 172.162 desempleados registrados en las oficinas del servicio público de empleo. El paro regional creció un 3,37% durante el último mes, mientras que en el conjunto del país se incrementó en un 1,62% (hasta los 3.254.703 registrados).
- El mercado de trabajo regional registra un comportamiento similar al registrado en los terceros trimestres de 2015 y 2017
- La situación de ocupación y paro está todavía lejos de los niveles precrisis de 2007
25/10/2018@11:03:33
La radiografía del empleo en Castilla-La Mancha que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) a finales del tercer trimestre de este año es similar a la que se registraba a inicio de 2009 en cuanto a personas en el mercado de trabajo, ocupadas y paradas. De los 981.600 activos, 817.600 están ocupados y 164.000 en paro (16,7%). La recuperación dista todavía de la situación previa a la crisis, cuando hace exactamente 11 años, en el tercer trimestre de 2007, los ocupados eran 882.500 y el paro afectaba a menos de 100.000 castellano-manchegos.
La desaceleración económica hace mella en el empleo
02/10/2018@11:53:20
La evolución del paro en septiembre confirma que la desaceleración de la economía regional se está dejando sentir en la creación del empleo. Un mes más esa evolución es la peor de los últimos cuatro o cinco años (según los meses). Con 166.553 parados registrados en las oficinas de empleo a 30 de septiembre, la tasa interanual marcó un descenso del 4,05% frente al 5,85% del año pasado, el 11,07% de 2016, el 7,86% de 2015 ó el 5,7% de 2014.
Crónica política: García-Page preocupado por el impacto de la política nacional en su campaña
06/09/2018@21:27:01
La situación económica sigue dando síntomas de deterioro. Y el gobierno regional confía en llegar con suficiente aire hasta el final de legislatura, que el empeoramiento no se agrave. Y para ello mira de reojo a La Moncloa. La cosa no va sólo de presupuestos y nuevos impuestos con impacto en las clases medias y bajas, como el del gas-oil (automoción y calefacción) o la traslación a las economías familiares de otros gravámenes como los que se puedan poner a las entidades financieras. También está Cataluña y los peajes que está pagando Pedro Sánchez a los independentistas, con el silencio de presidentes autonómicos como el de Castilla-La Mancha. Un silencio y un cabreo: el del desbarajuste de decir una cosa y a las horas siguientes la contraria, dando la sensación de que aquí se ha tomado el poder pero no se sabe qué hacer con él y se está pendiente de Plaza Cataluña, Ajurianea y de las mareas y de los que dicen que pueden.
El deterioro del mercado de trabajo en CLM, reflejo de la caída del crecimiento económico
05/09/2018@20:45:38
Los últimos datos de la evolución anual del paro son los peores de toda la legislatura y vienen a poner en cuestión la orientación de las políticas activas de empleo y reflejan que la evolución del mercado de trabajo va de la mano de la evolución del crecimiento económico.
El desempleo aumentó un 0,87% en el último mes y se sitúa en 171.749 personas
04/09/2018@10:20:56
Los datos de paro de agosto confirman la pérdida de vigor de la reducción del desempleo en nuestra región. A pesar de la entrada en funcionamiento de los programas de contratación temporal de la Junta de Comunidades, el paro se incrementó en el último mes en nuestra Comunidad en 1.477 personas, un 0,87%. Agosto cerró con 171.749 parados inscritos en las oficinas de Castilla-La Mancha del servicio público de empleo. En el mismo mes del año pasado se registró un descenso del paro del 0,17%.
PIB, empleo, exportaciones, inflación, endeudamiento público, dinamismo empresarial…
06/08/2018@20:03:40
A pesar de los datos que apuntan a la desaceleración económica de la región, el gobierno regional y su presidente confían en que la situación no se deje notar mucho entre la opinión pública y poder llegar con cierta tranquilidad a las elecciones del próximo año. Hace ya varios meses que desde estas mismas páginas se ha venido avisando del escenario que ya tenemos encima y el gobierno, lejos de aplicar políticas para amortiguar la situación, se ha encomendado a que la economía mantenga un crecimiento que le permita generar empleo o, en su caso, que las ayudas públicas a las contrataciones temporales permitan maquillar los datos del mercado de trabajo.
El fuerte descenso de junio insuficiente para igualar a la media nacional
02/08/2018@10:21:29
A pesar del buen comportamiento del mes de julio, con 2.818 parados menos, el descenso del paro de nuestra Comunidad en términos anuales es el tercero más bajo de España, con una tasa del 4,35%. Sólo Andalucía, con un descenso del 3,71% y Murcia del 3,84% obtienen peores resultados en materia de empleo. En el conjunto de España el paro ha descendido en los últimos doce meses un 6,02%, lo que supone que el paro desciende en Castilla-La Mancha a un ritmo inferior en un 28% a lo que lo hace en el conjunto del país.
|
|
|