4 de mayo de 2025
03/03/2020@15:25:53
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha indicado que hay que ser prudentes, ante unas cifras del paro que son positivas en el ámbito nacional, regional y provincial, pero que no hay que olvidar que “estamos en una desaceleración real que se verá agravada por el denominado “coronavirus” en la economía del día a día”.
- Parte de la caída del último año es amortiguada por el sector público, que aumentó en 4.700 sus empleados
12/02/2020@21:13:55
La profundización en los últimos datos oficiales de la ocupación en nuestra Comunidad revela que uno de los motores de la economía regional ha empezado a fallar. En el último año las empresas privadas del sector servicios, han perdido 12.100 empleos, a razón de 1.000 mensuales, cuando en el cuatrienio anterior (2014-2018) generaban 2.500 nuevos puestos de trabajo cada mes, hasta llegar a completar 120.000 en ese periodo.
04/02/2020@21:11:24
Los datos del paro del mes de enero vienen a confirmar lo que desde Fecir viene denunciado y por desgracia vaticinando, que la ralentización es una realidad, “está aquí”, ya que a los datos a nivel nacional que son los peores desde enero del 2014 se une la mayor caída de la afiliación de la Seguridad Social desde el 2013, “por lo que es necesario tomar medidas estructurales”.
04/02/2020@12:53:43
Antes de acudir a la manifestación en apoyo a los agricultores de Castilla-La Mancha el presidente del grupo Parlamentario Cs en las Cortes de Castilla-La Mancha, Alejandro Ruiz, ha advertido que “ahora todos vamos a sufrir las consecuencias de las políticas económicas socialistas, ya le advertimos al consejero de Hacienda de esto durante el debate de elaboración de Presupuestos”, haciendo referencia a la advertencia que desde el Grupo Parlamentario Cs se hizo al Gobierno regional sobre que “en C-LM no se estaban tomando las herramientas adecuadas para corregir esta situación que vemos hoy, y no se pusieron medidas correctivas como pidió Cs”.
04/02/2020@12:01:29
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha denunciado hoy que nuestra región es la Comunidad Autónoma de toda España donde más subió el número de parados en el último año por culpa de las nefastas políticas de Sánchez y Page.
04/02/2020@12:00:09
Castilla-La Mancha fue la cuarta comunidad autónoma en la que más subió el paro en enero, con 7.276 desempleados más, con un aumento porcentual del 4,27% que sitúa el número total de parados en 177.587 personas, según los datos publicados publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si se toma en cuenta el periodo interanual, la región fue la primera en destrucción de empleo con 6.131 desempleados más respecto a enero de 2019.
Castilla-La Mancha cerró enero como la Comunidad con mayor tasa anual de crecimiento del desempleo
- Los servicios y la agricultura se anotan una fuerte destrucción de empleo
- Las afiliaciones medias mensuales a la Seguridad Social crecen un 0,33% anual, el valor más moderado desde 2014
04/02/2020@11:52:38
El gobierno regional está confiado en que el Plan de Empleo Local frenará la tendencia de destrucción de empleo y aumento del paro que registra la economía regional en los últimos meses y que ha tenido su última expresión en enero, periodo en el que el paro aumentó en 7.276 personas (4,27%) en términos mensuales y la Seguridad Social registró un descenso medio de 10.651 trabajadores en alta (1,49%). Fuentes del Ejecutivo consultadas por Clm21.es indican que este Plan de Empleo se ha ajustado a la demanda de los municipios, que tienen más carga de trabajo y precisan de más personal a partir de la primavera.
A pesar de que “la foto de la EPA no ha salido bonita”
- Inyectará 280 millones de euros a la economía regional a través del Plan Adelante con el que espera que se generen 47.500 empleos
- La parálisis política nacional, la compleja situación económica internacional y la demora en los planes de empleo, entre las causas de los malos datos de la EPA regional
28/01/2020@12:56:01
El gobierno mantiene el objetivo de generar 100.000 empleos en esta legislatura. Así lo ha afirmado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el transcurso de una comparecencia ante los medios en la que ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre y del año pasado, de los que ha dicho que “no son positivos”, llegando incluso a afirmar que “la foto no ha salido bonita para Castilla-La Mancha”.
28/01/2020@12:39:59
El diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata, ha alertado que prácticamente todo el paro generado (aumento de 4.900 mujeres frente a 100 hombres) en este trimestre “es femenino lo que ahonda la brecha de género existente en Castilla-La Mancha”.
28/01/2020@12:38:05
El número de desempleados alcanzó las 163.600 personas al cierre de 2019 en Castilla-La Mancha, 3.700 más que 2018, además de que la cifra de ocupados sufría un descenso de 5.900 trabajadores y el de activos bajaba en 2.200 personas, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La economía regional destruyó 5.900 empleos y el paro creció por primera vez desde 2012
- La industria, único sector que mantiene la fortaleza en el empleo
28/01/2020@10:36:58
La economía regional destruyó 5.900 empleos durante 2019. Es el primer ejercicio desde 2014 en el que los sectores productivos cierran con caídas en la ocupación. El descenso del año pasado, del 0,71%, contrasta con los crecimientos cercanos o superiores al 4%, contabilizados desde 2015 y que permitieron crear 109.000 puestos de trabajo entre junio de 2015 y diciembre de 2018. La cifra es un jarro de agua fría a las pretensiones y previsiones del Ejecutivo autonómico de crear otros 100.000 empleos en esta legislatura. La destrucción de empleo es generalizada en todos los sectores, salvo el de la industria, que se desmarca con un crecimiento del 3,95%, el más alto de los últimos cuatro años. El descenso en 2.300 personas en el mercado de trabajo permitió suavizar el impacto en las cifras de paro, que creció en 3.600 personas (2,25%). En 2013 se inició la recuperación del empleo duramente castigado por la crisis y desde ese año hasta el pasado, el número de parados siempre había ido disminuyendo anualmente. A finales del año pasado en la región había 987.800 activos, de los que estaban ocupados 824.200 y parados 163.600, el 16,56%, cuatro décimas más que en diciembre de 2018.
03/01/2020@16:12:00
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha valorado los datos del pasado mes de diciembre y del año 2019 como “preocupantes” ya que demuestran una ralentización de la economía y de la creación de los puestos de trabajo, tal y como venía denunciando Fecir, y aunque las medidas del Gobierno regional son correctas, “no estamos en una isla, estamos en un país donde la inestabilidad política ha sido la tónica durante el año, y además los pactos que se anuncian estos días desde luego no preconizan nada bueno, porque cuando la economía se ralentiza lo que hace falta es incentivarla y no llegar así a la recesión”.
Aunque se mantiene un moderado crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social
- El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo aumenta un 3,19% y se sitúa en 170.311 personas
03/01/2020@12:22:12
A falta de que se conozca oficialmente el avance de crecimiento de la economía regional, los datos de paro registrado en diciembre en las oficinas de empleo de la Comunidad (170.311 personas) indican que el dinamismo económico ya no es suficiente para generar empleo. El paro ha crecido en Castilla-La Mancha un 3,19% en el último año (5.270 desempleados más). Era algo que no sucedía desde 2012.
03/12/2019@21:01:21
El presidente de FECIR, Carlos Marín, insiste que los datos del paro del mes de noviembre a nivel nacional son "preocupantes", ya que ponen de manifiesto que existe una tónica de incremento en las cifras de desempleados, los peores desde 2016, y "se ve que esta inestabilidad política e incertidumbre económica están haciendo mella en los datos del paro".
03/12/2019@11:31:54
El número de desempleados en Castilla-La Mancha descendió en 1.228 personas en noviembre, lo que sitúa el número total de parados en 170.609 de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
|
|
|