3 de mayo de 2025
04/02/2021@13:24:24
La líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha exigido al portavoz autonómico del PP, Paco Núñez, que "pida perdón de una vez por la corrupción de su partido". A raíz de las informaciones que señalan a la antecesora de Núñez como beneficiaria de los sobresueldos en dinero negro, Picazo ha lamentado que el Partido Popular esté “manchando el nombre de nuestra región con sus escándalos de corrupción”. En este sentido ha pedido a Núñez que “no mire hacia otro lado” y colabore con la Justicia en lugar de “seguir reivindicando el legado de Cospedal”.
02/02/2021@21:53:22
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha indicado que las cifras del paro a nivel nacional denotan la crisis económica que se cierne sobre el país, región y provincia.
02/02/2021@13:35:47
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado que la única decisión del Gobierno de Page para ayudar a los sectores más afectados por la crisis económica sea prohibir y cerrar, más cuando los datos del paro conocidos este martes arrojan una caída de la afiliación “realmente preocupante”, un descenso de la contratación “alarmante”, hay un 40% de paro juvenil o 2 de cada 3 parados de la región provienen del sector servicios, especialmente vinculado a la hostelería, por lo que ha apostado por soluciones urgentes para estos negocios.
02/02/2021@13:26:45
El gobierno de Castilla-la Mancha pone el acento de los datos europeos en la situación comparada con el resto de las regiones. Así, destaca que se mantiene como la Comunidad con menor subida del paroy la segunda con mayor incremento de afiliación en términos interanuales. Sin embargo, señala que Castilla-La Mancha no ha sido ajena al incremento generalizado del paro en el mes de enero en el conjunto del país, en un mes con una marcada estacionalidad negativa influenciada por el final de la campaña de Navidad en el sector servicios y por el final, también, de una de sus principales campañas agrícolas, como es la recogida de la aceituna.
- La pandemia y las medidas restrictivas se ceban con el mercado de trabajo y el paro supera las 190.000 personas y vuelve a niveles de hace cuatro años
02/02/2021@11:56:00
La tercera ola ha puesto a prueba la resistencia del sistema sanitario durante el mes de enero y las restricciones a la actividad para frenar el avance de la epidemia se ha dejado sentir en el mercado de trabajo. La Comunidad ha perdido 12.686 empleos (cotizantes a la Seguridad Social) y el paro se situó en 192.205 tras aumentar en 5.932 personas, de ellos 5.099 pertenecientes al sector servicios. Castilla-la Mancha (3,18%) fue la cuarta Comunidad donde más aumentó el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo. En España el número de parados se incrementó en 76.216 (1,96%)
- La tasa de paro, se queda un punto por debajo de las estimaciones y la de ocupación, tres puntos por arriba
28/01/2021@12:52:54
Los datos de la Encuesta de Población Activa presentan una situación del mercado de trabajo al cierre de 2020 mejores que las previstas por los analistas para nuestra Comunidad. La economía regional aguantó mejor de lo estimado fundamentalmente por las contrataciones de personal en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, lo que mantuvo el empleo total de la región con pocas variaciones respecto a 2019. En sus últimos informes tanto Funcas como BBVA Research apuntaban a la posibilidad de que la caída de la ocupación fuera del 3,5% y del 3% (respectivamente). Sin embargo, finalmente el Instituto Nacional de Estadística señala a una caída de tan sólo el 0,28%.
28/01/2021@09:35:03
El aumento de 7.000 personas en el mercado de trabajo y la destrucción de 2.400 puesto de trabajo, situaron el crecimiento del paro el año pasado en Castilla-La Mancha en 9.400 personas, según la Encuesta de oblación activa, de cuyos resultados se ofrece este avance con las principales magnitudes en la Comunidad y en España. La tasa de paro se situó en el 17,39%. En 2019 la tasa de paro fue del 16,56%. La media nacional en 2020 del 16,13%, 2,35 puntos más que el año anterior que cerró en el 13,78%
- La reducción de cotizantes a la Seguridad social de este sector contrasta con el incremento general de afiliados (3.836) en la Comunidad
20/01/2021@19:26:12
La hostelería, las agencias de viajes y los operadores turísticos de Castilla-La Mancha destruyeron el 16% de su empleo y perdieron 7.925 puestos de trabajo durante 2020. El sector también se vio afectado por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, acaparando la mayor parte de los 14.000 trabajadores que había bajo este sistema a finales de diciembre. Los datos conocidos hoy vienen a reflejar cuál es el sector de la economía regional que más está sufriendo la crisis provocada por la pandemia.
05/01/2021@15:00:00
Los datos del paro del pasado mes de diciembre son un reflejo de la situación económica que se está viviendo y un anticipo de esta misma situación que se va a vivir.
- La tasa de cobertura pasa del 57,2% en septiembre al 54,2% en octubre
10/12/2020@11:35:35
De los 184.314 parados registrados en octubre en las oficinas de empleo de la Comunidad Autónoma, 84.429 (45,8%) no recibieron ninguna prestación por desempleo, de la que sí se beneficiaron 99.885 desempleados (54,2%).
02/12/2020@21:22:13
Los datos del paro de noviembre producen sensaciones encontradas, ha manifestado Carlos Marín, presidente de FECIR, "una de alivio y de rayo de esperanza a nivel provincial y regional, sobre todo, para esas personas que han encontrado trabajo, pero también una preocupación por ese aumento del desempleo a nivel nacional, que ya no sólo se debe ceñir a estas cifras, sino por el incremento en los ERTES, que han tenido que llevar a cabo empresas y autónomos, para evitar la destrucción de puestos de trabajo".
02/12/2020@13:07:11
El sector hostelero ha sufrido un nuevo desplome durante el mes de noviembre con una caída de 3.152 activos. Este colectivo atraviesa una crisis sin precedentes, provocada por las duras restricciones de contención de la COVID 19 que se han tomado desde la mayoría de las administraciones autonómicas, con el cierre permanente de la hostelería en algunas autonomías y el toque de queda. Desde el mes de agosto se han perdido 11.673 pequeños establecimientos hosteleros, ya que por aquel entonces las medidas contra la pandemia eran mucho más livianas.
- Las oficinas de empleo registraron 1.882 parados menos que en octubre pero 12.043 más que hace un año
- En España el paro afecta a 3.851.312 trabajadores, 25.269 más que en octubre y 653.128 más que en noviembre de 2019
02/12/2020@12:01:00
Las cifras de parados registrados en las oficinas públicas de empleo a finales de noviembre (182.652) confirman la tendencia de los últimos meses de que las costuras del mercado laboral de Castilla-La Mancha están aguantando mejor que en el conjunto del país la tensión generada por la crisis sanitaria. El pasado mes, la Comunidad contabilizó 1.882 parados menos (0,9%), aunque en el último año el número de parados en la región ha aumentado en 12.043 (7,06%). Mientras, en el conjunto del país, el paro se incrementó en 25.269 personas (0,66%), lo que deja el aumento anual en 653.128 (20,42%) y sitúa el número de trabajadores en paro en 3.851.312.
16/11/2020@10:09:24
“Los nuevos confinamientos en el marco de los seis meses de estado de alarma podrían elevar el paro en 300.000 personas, mantener el número de ERTE en 730.000 y rebajar el PIB un 2,5%, según estimaciones de consenso de bancos, Bloomberg y Capital Economics”. Los datos forman parte del último informe “Claves económicas” de PwC.
04/11/2020@20:58:45
El presidente de Fecir, Carlos Marín, ha indicado que los datos no son nada buenos para la provincia, además, al encabezar el número de nuevos desempleados, ”hay que tener en cuenta la caída importante de empleo del sector agrario, al finalizar la vendimia”.
|
|
|