www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

PARO

Se mantiene la creación de empleo en CLM, aunque la huelga del transporte y la guerra se dejan sentir en el mercado laboral

04/04/2022@10:21:16

La economía de Castilla-La Mancha registra su marzo con menos nivel de desempleo desde 2008. El mes cerró con 149.842 parados, con una reducción del -0,05% respecto a febrero y un -22,51% (45.539 parados menos) interanual. En sus cifras globales, la Comunidad todavía no refleja el nivel de frenazo en la creación de empleo que si se ha dejado sentir en el conjunto del país por el impacto de la guerra y de la huelga de transporte. No obstante, en la evolución de algunos indicadores, como el de afiliación a la Seguridad Social a último día de mes, la región registra su peor dato desde septiembre, lo que sí refleja ese impacto en el último tramo del mes.

El presidente de FECIR considera "aceptables" los datos del paro ante la actual situación de incertidumbre

02/03/2022@19:27:48

El presidente de FECIR CEOE-CEPYME, Carlos Marín, tras darse a conocer los datos del paro del pasado mes, ha indicado que pueden ser calificados de “aceptables, pero destacando el fuerte descenso interanual, con un mes difícil por el parón de las labores agrarias y no haber contrataciones”.

CEOE CEPYME Cuenca comenta que el paro crece por la destrucción de empleo en el sector servicios

02/03/2022@13:06:54

CEOE CEPYME Cuenca indica que en febrero se ha producido un aumento del paro principalmente marcado por la destrucción que se ha producido en el sector servicios en este mes, una vez terminada la campaña navideña.

García-Page celebra el "mejor dato" de paro de un mes de febrero y augura que CLM apuntalará su economía a niveles pre-COVID

02/03/2022@12:37:51

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado que el dato de paro relativo al mes de febrero conocido este miércoles es "el mejor" de toda la serie histórica pese al ligero repunte, asegurando además que las proyecciones de distintos agentes económicos hacen prever que la Comunidad Autónoma conseguirá "apuntalar" su economía con datos similares a los de antes de la pandemia en el corto plazo.

UGT destaca el "impacto fundamental" que los dos meses de vida de la reforma laboral han generado en el empleo

02/03/2022@11:55:03

La secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha destacado este miércoles los "abrumadores" datos del paro a nivel nacional, donde el desempleo ha bajado en 11.394 personas en febrero, y ha reseñado el "impacto fundamental" que la reforma laboral, en sus dos meses de vida, ha causado en el empleo.

CSIF lamenta que las mujeres representen "la totalidad" del empleo destruido en C-LM en febrero

02/03/2022@11:12:55

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado que las mujeres representen la totalidad del empleo destruido en Castilla-La Mancha en febrero, ya que, han argumentado, 1.003 féminas perdieron su puesto de trabajo frente a los 56 hombres que abandonaron las listas del paro. Como balance, el desempleo subió en 947 personas en la Comunidad Autónoma durante el segundo mes del año.

Uno de cada cuatro desempleados de CLM ha salido de la lista del paro en el último año

  • En febrero el paro crece un 0,64% hasta las 149.919 personas, con la construcción y la industria generando empleo
  • El mercado absorbe con fuerza a las personas del colectivo “sin empleo anterior”

02/03/2022@10:35:35

El paro en Castilla-La Mancha a finales del mes de febrero aumentó en 947 personas (0,64%) hasta los 149,919. Detrás de este dato se encuentra fundamentalmente el sector agrícola, que tradicionalmente destruye empleo en nuestra Comunidad en los tres primeros meses del año. El sector aumenta en 761 el número de desempleados (6,81%). La industria (-0,71%) y la construcción (-2,62%) regionales, sin embargo, mantienen su tendencia de creación de empleo. En cuanto a los servicios, se registra un aumento de parados (1.622 y tasa del 1,59%) por encima de lo que es habitual para el segundo mes del año. En cambio, el colectivo sin empleo anterior registra un descenso neto importante: 1.049 desempleados menos (-9,96%).

CSIF ve negativo "cualquier incremento" del desempleo a pesar de la "buena evolución" interanual

02/02/2022@14:36:36

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado la subida del desempleo en enero en la región, con 2.505 parados más, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. A pesar de la buena evolución, evidenciada por la "importante" bajada interanual de 43.233 desempleados menos, para CSIF "cualquier incremento del desempleo siempre es negativo".

El presidente de FECIR CEOE-CEPYME considera "normales" los datos del paro y pide medidas de apoyo al sector empresarial

02/02/2022@14:32:54

Como unas cifras “normales” para este mes han sido calificados por el presidente de FECIR CEOE-CEPYME, Carlos Marín, los datos del paro del pasado enero, “cuando finalizan los contratos habituales de las fechas navideñas y en la provincia también es el fin de muchas de las tareas agrícolas”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra que el 66% del descenso de desempleo en 2021 fue femenino

02/02/2022@14:28:47

La consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, se ha pronunciado hoy sobre la tasa interanual de paro registrada en enero de 2022 con respecto al mismo mes del año pasado que, tal y como ha declarado, “arroja un dato muy importante para Castilla-La Mancha, ya que en 2021 uno de cada cinco desempleados encontró un empleo, siendo mujeres seis de cada diez”, cifra que supone “una magnífica noticia porque mejora la calidad de vida de las mujeres y del conjunto de la sociedad”, ha recalcado. Así se ha pronunciado durante su participación en el acto de presentación, hoy en Toledo, del informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en el medio rural’, elaborado por Glosinggap y CaixaBank.

CEOE CEPYME Cuenca recalca un crecimiento del paro en enero marcado por la estacionalidad

02/02/2022@14:28:06

CEOE CEPYME Cuenca apunta que enero de 2022 ha supuesto un incremento del paro y un descenso de las afiliaciones al estar marcado por la estacionalidad como suele pasar habitualmente en el primer mes del año.

Cecam valora positivamente los datos del paro y apela a la unión de agentes sociales y Gobierno regional

02/02/2022@12:11:30

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha calificado de "positivos" los datos sobre las cifras de desempleo de la región, después de conocerse que el número de personas paradas registradas en Castilla-La Mancha se situó al finalizar enero en 148.972, tras subir en 2.505 desempleados, y ha apelado a la unión entre empresarios, sindicatos y Gobierno regional para trabajar en la reducción de la cifra de parados.

El mejor enero desde 2008 deja 148.972 parados en CLM, 43.233 menos (-22,5%) que hace un año

02/02/2022@09:44:07

El paro en Castilla-La Mancha registró los mejores datos en un mes de enero desde 2008. El número de desempleados de la Comunidad inscritos en las oficinas públicas fue de 148.972. En un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo por el fin de la temporada de Navidades, el paro aumentó en 2.505 (1,65%) más que en diciembre.

El PSOE celebra que la Comunidad regrese a niveles de paro previos a la crisis de 2008

27/01/2022@14:37:50

El portavoz de Empleo del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha destacado, tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa, que la región esté "en niveles de paro previos a la crisis de 2008".

UGT valora los datos en CLM pero advierte de que hay que ratificar reforma laboral para consolidar la recuperación

27/01/2022@14:35:23

UGT Castilla-La Mancha ha valorado la evolución de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, que indican que el paro bajó en la Comunidad Autónoma en 39.400 personas en 2021 y la tasa de paro se situó en el 13,31%, pero ha advertido que para que se consolide esta recuperación es necesaria la ratificación en el Congreso de los Diputados de la reforma laboral consensuada por los agentes sociales y el Gobierno y que cuenta con el aval de la Comisión Europea.