www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

PARO

  • A finales del segundo trimestre, CLM tenía un millón de activos, 839.500 ocupados y 166.800 parados
  • Los servicios y la agricultura están en máximos históricos de ocupación laboral y a la industria y la construcción les cuesta recuperar los niveles precovid

29/07/2021@10:32:49

A finales del segundo trimestre más de un millón de castellanomanchegos (1.006.300) estaban en el mercado de trabajo, bien ocupados, bien en desempleo. Es una cifra que no se daba desde 2014, cuando la anterior crisis -la del ladrillo- hizo inflexión y se inició la recuperación. La actividad económica de nuestra Comunidad está siendo capaz de absorber parte de ese incremento de trabajadores y alcanzar cifras de empleo que nuestra Región no conocía desde 2008. En concreto 839.500 castellanomanchegos estaban ocupados, de ellos 588.300 en el sector servicios, que nunca antes en la historia había conocido tal volumen de trabajadores. La cifra de parados, 166.800 se aproxima a la que había en el mismo periodo de 2019 y está por debajo de la del segundo trimestre de 2018.

02/07/2021@13:00:00
CEOE CEPYME Cuenca asegura que la recuperación de las empresas lleva aparejado un mayor empleo como se ha podido comprobar en los datos de paro y afiliaciones a la Seguridad Social correspondiente al mes de junio.

02/07/2021@12:53:27

El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha referido en Guadalajara a los datos del paro del último mes de junio y ha apuntado que si bien es motivo "de alegría" que se haya registrado un descenso de 4.947 desempleados, este dato es "insuficiente" porque la Comunidad Autónoma tiene hoy 3.000 desempleados más que antes de la pandemia y ha sido una de las regiones en la que menos se ha apreciado el descenso del desempleo.

02/07/2021@12:43:16

La secretaria regional de Empleo y Política Sindical de UGT, Isabel Carrascosa, ha señalado que el 91 por ciento de los contratos siguen siendo temporales y ha pedido "para revertir estos índices de temporalidad y precariedad" que se acometa cuanto antes la derogación de la reforma laboral, así como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y una reforma fiscal integral para que la recuperación llegue a todas las personas. Así ha reaccionado Carrascosa a los datos de paro del mes de junio conocidos este viernes, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

  • La región cuenta con 719.981 afiliados a la Seguridad Social y en las listas de paro hay inscritos 178.632, de los que sólo el 45% percibe alguna prestación

02/07/2021@10:40:25
Durante el último año, Ciudad Real ha aumentado el número de afiliados a la Seguridad Social en un 6,35% y Toledo en un 5,89%, los que las convierte en la cuarta y quinta provincias respectivamente con mejor evolución interanual de la ocupación. Guadalajara está en el puesto décimo, con un crecimiento del 5,51%. Según los datos del Servicio Público de Empleo, todos los sectores económicos tiraron del empleo el mes pasado.

02/06/2021@21:44:31
La secretaria provincial de empleo de CCOO Albacete, Paqui Jiménez, ha valorado los datos del paro y afiliación del mes de mayo publicados hoy indicando que “en la provincia de Albacete mejoran considerablemente, bajando en 1.852 personas, y situando la cifra total en 34.643 personas desempleadas. Volvemos a niveles del mes de febrero de 2020 cuando todavía vivíamos en lo que llamamos normalidad, y antes del estallido de la pandemia”.

02/06/2021@21:42:07
CEOE CEPYME Cuenca indica que el fin de algunas restricciones por parte de las administraciones y el avance de la campaña de vacunación están teniendo un efecto positivo sobre el empleo como se demuestra en el descenso del paro y el incremento de las cotizaciones registrado tanto en mayo como en el último año.

02/06/2021@12:00:11
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra la bajada del número de parados en Castilla-La Mancha en el mes de mayo, pero lamenta que la recuperación del tejido laboral tras los momentos más duros de la pandemia haya dejado de lado a las mujeres.

02/06/2021@11:17:51
UGT Castilla-La Mancha valora positivamente el importante descenso del paro registrado en el mes de mayo, un descenso del 4,02% que devuelve a 7.686 personas al mercado laboral y que sitúa el número de desempleados en los 183.579.

  • En el último año, los beneficiarios han aumentado en 1.534 (1,58%)
  • Se reducen el número de perceptores de la prestación contributiva y aumentan los que cobran el subsidio o la renta de inserción

27/05/2021@22:08:58
A medida que la crisis económica se alarga en el tiempo, en Castilla-La Mancha aumentan los beneficiarios de la renta de inserción y del subsidio de desempleo mientras disminuye el número de parados con derecho a la prestación contributiva. También crece el número de personas sin trabajo que quedan fuera del escudo de protección social. En abril de este año sólo uno de cada dos parados (51,5%) recibía algún tipo de prestación o ayuda, mientras que 92.803 personas no percibían ninguna.

Para dar respuesta al elevado número de peticiones

25/05/2021@11:25:32
La Dirección General de Formación Profesional para el Empleo ha incrementado el crédito destinado a diversas subvenciones para la realización de acciones de formación profesional para el empleo para personas trabajadoras desempleadas (Modalidad II), con compromiso de contratación, en 988.500 euros, ascendiendo el montante total a 4.762.000 euros.

20/05/2021@11:58:22

El Panel de Funcas ha rebajado hoy la previsión de crecimiento para 2021 en una décima y la sitúa ahora en el 5,8%. AL mismo tiempo, incrementa el déficit público hasta el 8,5%, dos décimas por encima a la anterior previsión y sitúa la tasa de paro a final de año en el 16,2%, cuatro décimas menos que el Panel anterior

19/05/2021@12:48:34

El crecimiento de la economía española permitirá recuperar a finales del próximo año prácticamente todo el empleo destruido en el peor momento de la pandemia de Covid-19, según apuntan las últimas previsiones de Cámara de España publicadas este miércoles.

05/05/2021@21:55:08
El presidente de FECIR CEOE-CEPYME, Carlos Marín, ha destacado que se trata de una buena noticia los datos que se han conocido hoy sobre la bajada de los datos de desempleo en la provincia y región.

05/05/2021@21:46:38
CEOE CEPYME Cuenca lamenta que la provincia de Cuenca no haya sido capaz de generar empleo en abril como lo han hecho en el global de España y la región donde se han reducido las listas del paro.