www.clm21.es
    16 de agosto de 2025

patricia franco

25/03/2020@15:24:11

En la región se han tramitado 4.842 expedientes de regulación temporal de empleo que afectan a 22.683 trabajadores. Así ha quedado de manifiesto durante la reunión telemática mantenida hoy por el presidente de Castilla-La Mancha con los agentes sociales, en el que también han tomado parte el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina; la portavoz y consejera de Igualdad, Blanca Fernández; y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz

Sobre los asuntos derivados de la crisis del coronavirus

25/03/2020@15:17:21
El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía las vías de comunicación que pone a disposición de la ciudadanía para resolver sus dudas y consultas sobre los asuntos empresariales y laborales derivados del coronavirus. En esta ocasión, y coordinado a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha un nuevo canal para atender las consultas de empresas, autónomos y trabajadores a propósito de las nuevas circunstancias y los cambios normativos y medidas, tanto en el ámbito nacional como regional, en desarrollo como respuesta a la crisis del covid-19.

Artículo de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con motivo del Día Internacional del Guía de Turismo

21/02/2020@10:04:13

05/02/2020@20:54:06
Castilla-La Mancha es la cuarta región de todo el país con mayor superficie de almacenamiento dentro del sector logístico nacional, con más de 3,2 millones de metros cuadrados. El crecimiento del sector ha convertido a la logística, que bebe de la gran situación geográfica de la región y del clima social y económico que favorece la implantación de los grandes proyectos, en una de las grandes palancas tractoras de la industria regional, superando los 43.000 empleos; una expansión que ha ido en consonancia con el esfuerzo del Ejecutivo autonómico por ofrecer a las empresas del sector logístico la oferta formativa necesaria para sus trabajadores y para la cualificación de futuros profesionales.

A pesar de que “la foto de la EPA no ha salido bonita”

  • Inyectará 280 millones de euros a la economía regional a través del Plan Adelante con el que espera que se generen 47.500 empleos
  • La parálisis política nacional, la compleja situación económica internacional y la demora en los planes de empleo, entre las causas de los malos datos de la EPA regional

28/01/2020@12:56:01
El gobierno mantiene el objetivo de generar 100.000 empleos en esta legislatura. Así lo ha afirmado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el transcurso de una comparecencia ante los medios en la que ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre y del año pasado, de los que ha dicho que “no son positivos”, llegando incluso a afirmar que “la foto no ha salido bonita para Castilla-La Mancha”.

14/11/2019@11:48:24
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a aumentar la cuantía que pondrá a disposición de las empresas castellano-manchegas para apoyar sus procesos de modernización, innovación, internacionalización y transformación digital incrementando en casi un 67 por ciento las ayudas al fomento de la competitividad del tejido empresarial dentro del presupuesto de 2020 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que en su totalidad crece un 11,23 por ciento el año próximo.

30/10/2019@12:50:05
El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno al Decreto que regula el denominado Plan de Empleo por la Igualdad que impulsará la contratación de cerca de mil mujeres en los próximos meses.

02/08/2019@13:21:24
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado los datos de desempleo hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, resaltando que Castilla-la Mancha registra en el mes de julio 4.133 nuevos empleos “datos optimistas en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, descenso del paro con indicadores por encima de la media nacional e incremento de la cobertura de protección que sitúa a la región en niveles del año 2009”.

17/07/2019@16:41:19
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y los agentes económicos y sociales de la región han suscrito el Pacto por el Crecimiento y la Convergencia Económica de Castilla-La Mancha 2019-2023, un documento que supone la “hoja de ruta” para toda la legislatura “y que nos compromete a no inventar”. Igualmente, supondrá el pilar fundamental para que la región se convierta en la “primera comunidad en paz social”.

09/07/2019@00:55:31
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido a los nuevos consejeros y consejeras de su Gobierno una gestión al frente de sus departamentos en la que combinen la “jerarquía” a la hora de tratar con los “tantos cargos” de diferentes ámbitos con que cuenta la región y que preserven siempre la “cercanía” a la hora de afrontar los problemas de los ciudadanos de a pie.

Crónica política: De la constitución de los equipos de las instituciones

13/06/2019@20:06:59
Ahora mismo, hay más de 500 políticos en la región en expectativa de destino. Un destino que no depende de ellos mismos y que se empieza a despejar esta semana primero con el acuerdo alcanzado por el PSOE y Ciudadanos y después con la constitución de los ayuntamientos y de las Cortes. El otro paquete queda para finales de mes y la primera quincena de julio. Es el de los miembros del gobierno regional en sus diferentes niveles y de las direcciones de algunas diputaciones provinciales. Y también está pendiente la regulación económica con la que van a contar las formaciones políticas en las principales ciudades, en las provincias y en la Comunidad. O lo que es lo mismo, en menos de un mes se sabrán con qué mimbres cuentan los partidos para hacer política municipal, provincia y regional en los próximos cuatro años.

  • La ciudad pierde población en los últimos años y estanca su crecimiento
  • El aumento de la presión fiscal de forma gravada a la actividad productiva ha reducido la capacidad inversora privada y se ha destinado a rebajar la deuda pública

04/03/2019@21:25:11
Hubo un tiempo en que Talavera era ejemplo de crecimiento y dinamismo. La crisis y algunos errores de planificación y de gestión de ciudad acabaron con esa imagen de modernidad que se había ganado a pulso y que había ido construyendo durante años y que ahora se trata de reflotar desde los estamentos sociales y políticos. Hubo otras ciudades de la Comunidad que también gozaron de un gran “boom” y de un fuerte dinamismo y que hoy empiezan a sentir que la situación se ha estancado o ha empezado a dar signos de cambio de tendencia, con un cambio de su fisonomía, que suele girar en torno a cuatro grandes pilares: los servicios administrativos, los sanitarios y los educativos; el comercio y una industria cuya importancia y diversidad varía según los territorios. Un fenómeno que convive con el de despoblación de zonas rurales a favor de las ciudades. De ahí que la paralización o el retroceso de algunos de los núcleos importantes de población hagan saltar las alarmas. Es el caso de la capital de Ciudad Real, que pierde población y mantiene las tasas más elevadas de paro entre las capitales de la Comunidad, tras un florecimiento de la ciudad en la última década del siglo pasado y del primer lustro del actual.

Crónica política: Las responsables del programa viajan a USA y Méjico para buscar grandes proyectos económicos para CLM

  • El programa aprobado por las Cortes de apoyo al comercio tradicional está dotado en 2018 con 575.000 euros

08/11/2018@20:26:24
Anda la consejera de Economía, Patricia Franco, y su directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, haciendo las Américas para traer fortuna a Castilla-La Mancha. Y el presidente y su consejero de Agricultura hacen lo mismo en Europa para hablar del vino, ahora que Europa plantea recortar la PAC con el tijeretazo presupuestario que viene como consecuencia de la salida del Reino Unido, que dejará de aportar fondos a la Unión. Apuran los últimos suspiros de su mandato y lo hacen subidos a un avión y con sus agendas vestidas de interés económico.

Es una de las 22 personas investigadas en el proceso de instrucción

  • “En las distintas declaraciones y testificales se pone de manifiesto…incluso su intervención personal en algunas de las gestiones contractuales o de los procesos de tratamiento de los residuos”

22/10/2018@21:14:47
Aquellas palabras pesan hoy como una losa. El presidente García-Page llevaba poco más de un año en el cargo. Ardía una planta de residuos tóxicos en Chiloeches. La revista Interviú destapaba un supuesto grupo criminal en torno a esa planta y relacionaba al viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page con algunos de los miembros y empresas de la trama. El presidente, que había tenido una reunión de su Consejo de Gobierno en Villarrobledo, decía de él, Sergio David González Egido, que “si hay alguien que se ha portado duro con la empresa ha sido él” y añadía que ese hecho “demuestra hasta qué punto está muy bien hecho de buena pasta política”. Algo más de dos años después del siniestro, ha concluido la instrucción del sumario del caso Chiloeches. El juzgado número uno de Guadalajara aprecia indicios de delitos en 22 personas (físicas o jurídicas), entre ellos está el primer viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page. El instructor considera que en su caso existen indicios de “delito contra los recursos naturales y el medio ambiente (Prevaricación medioambiental -dolosa o imprudente-)”, según el auto por el que se da traslado a las parte para que soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa. El presidente regional guarda silencio sobre el que fuera su hombre de confianza.