|
23 de noviembre de 2025
22/07/2021@13:21:52
Mapfre Economics ha mantenido en el 6% su previsión de crecimiento para la economía española en 2021 y ha mejorado en un punto porcentual la de 2022, hasta el 6%, en su última actualización de previsiones sobre la economía mundial. Estas previsiones corresponden al escenario base, mientras que en un escenario estresado el crecimiento para España sería del 3,8% en 2021 y del 0,8% en 2022.
CLM crecerá por debajo de la media nacional en 2021, según Hispalink
21/07/2021@12:00:48
El centro de predicciones económicas Hispalink acaba de publicar las predicciones de crecimiento regional para el año 2021. Según recoge el informe, Baleares, Madrid, Navarra y País Vasco son las comunidades autónomas donde más crecerá el PIB interanual en 2021, con avances del 7,8%, del 7%, del 6,7% y del 6,7%, respectivamente, situándose todas ellas por encima de la media nacional, que se situará en el 6,4%, según las estimaciones de Hispalink.
El IEE eleva su previsión de crecimiento del PIB hasta el 5,4% en 2021 y mantiene en el 5,7% la de 2022
15/07/2021@12:13:08
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha mejorado seis décimas, hasta el 5,4%, su previsión de crecimiento de la economía española para este año, aunque mantiene en el 5,7% la de 2022. En todo caso, advierte de que los niveles precrisis "podrían no recuperarse hasta finales" del próximo año.
Bruselas eleva al 6,2% su previsión de crecimiento para España en 2021 y recorta la predicción para 2022
07/07/2021@12:45:13
La Comisión Europea ha mejorado este miércoles su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2021 con respecto a sus cálculos de primavera al elevarlo al 6,2%, si bien contiene su optimismo para el año siguiente al fijar la cifra en un 6,3%, por debajo del 6,8% que estimó en mayo.
Axesor Rating mejora su previsión y eleva al 6% el crecimiento para España en 2021
02/07/2021@12:38:36
Axesor Rating ha mejorado en cuatro décimas, hasta el 6%, su previsión de crecimiento para España, que cerrará 2021 con superávit en la balanza comercial. La mejora de la estimación corresponde al impulso del consumo interno, que crecerá a un ritmo del 7,1%, siete décimas por encima de lo previsto en la última revisión, debido al buen ritmo de la campaña de vacunación, que está permitiendo relajar las medidas y limitaciones de la movilidad aprobadas para contener la expansión de la pandemia.
Los economistas elevan la previsión de crecimiento del PIB al 6,3% para 2021 y al 5,5% para 2022
30/06/2021@11:59:52
El Consejo General de Economistas (CGE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2021 y para 2022 hasta el 6,3% y el 5,5%, respectivamente.
Sánchez dice que el PIB crecerá un 18% en tasa interanual durante el segundo trimestre
28/06/2021@10:57:45
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que España cuenta con una hoja de ruta "clara" para recuperar y modernizar su economía, al tiempo que ha señalado que tendrá unos números de crecimiento económicos "inéditos" este año y el que viene, y adelantó que el PIB crecerá un 18% en tasa interanual durante el segundo trimestre.
El transporte y los bares encabezan la facturación de las empresas de servicios de CLM
24/06/2021@12:21:53
Las empresas del transporte encabezan la facturación del sector servicios en Castilla-La Mancha. Sus 2.616 millones de euros de ingresos representan el 27% de los 9.688 millones facturados por el sector en el último ejercicio cerrado y publicado (2019) según la estadística estructural de las empresas del sector que ha publicado hoy el INE. Los ingresos del sector experimentaron un incremento del 6,9% respecto al año anterior.
Solo la hostelería y el comercio y las actividades financieras mejoraron su aportación al PIB en el primer trimestre
- El INE revisa el avance de abril y sitúa la contracción del PIB en el primer trimestre en el -0,4% y en el -8,9% anual
24/06/2021@10:21:50
La actualización de los datos de la contabilidad nacional refleja que el Producto Interior Bruto se contrajo en el primer trimestre un -0,4%. El dato es ligeramente mejor que el facilitado por el Instituto Nacional de Estadística en el avance realizado a 30 de abril, en el que se situó la evolución en el -0,5%. Mejor comportamiento del consumo de familias y peor de las administraciones, mayor descenso de las exportaciones y una inflación por encima de la estimada, están detrás de estas correcciones, Por sectores sólo el de servicios crece en positivo, aunque la hostelería, el comercio y el transporte lo hace a un ritmo menor del anticipado y la industria, la agricultura y la construcción empeoran los datos avanzados por el INE en abril.
En 2030 la deuda de CLM alcanzará el 43,83% del PIB
- En ese año se iniciará un ciclo descendente que llevará el endeudamiento de la Comunidad al 27,06% en 2049.
- La región empezó el siglo con un endeudamiento del 2,5%
24/05/2021@10:27:56
En Castilla-La Mancha y según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la deuda pública no bajará del 27% del PIB hasta 2050. Este organismo independiente de control del cumplimiento fiscal por parte de las administraciones públicas españolas contempla que tras finalizar 2020 con una deuda del 39,12% del PIB, durante el presente año logrará rebajarse al 38,06, para luego iniciar una nueva senda alcista ininterrumpida hasta llegar al 43,83 en el año 2030, donde se producirá un punto de inflexión.
Sánchez prevé que el PIB crezca un 1,4% en el segundo trimestre
20/05/2021@09:18:13
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno anticipan un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España del 1,4% en el segundo trimestre del año con respecto a los tres primeros meses del año.
El gobierno regional hace frente a 2.930 millones de euros en gastos de deuda pública en el primer cuatrimestre
- La cuantía supera ya a las previsiones para todo el año y el gobierno eleva en un 71,6% las previsiones del programa de deuda pública
18/05/2021@12:25:34
A finales del primer cuatrimestre, el gobierno de Castilla-La Mancha había hecho frente al pago de 2.884 millones de euros en amortizaciones de deuda pública y otros 47 millones en intereses por sus operaciones financieras. La cuantía de los pagos supera ya a la cantidad estimada inicialmente para todo el año y que era de 2.579 millones.
La deuda pública marca un nuevo máximo histórico en marzo con 1,39 billones y alcanza el 125% del PIB
18/05/2021@12:18:09
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 1,9% en marzo respecto a febrero y en un solo mes sumó 25.700 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico de 1,39 billones de euros, por lo que ya supera al 125% del PIB, como consecuencia del mayor gasto y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos publicados este martes por el Banco de España. En el caso de las Comunidades Autónomas, su endeudamiento alcanza los 307.210 millones de euros, 9.000 millones más que hace un año.
La economía regional vuelve a contraerse en el primer trimestre tras el crecimiento de la última mitad de 2020
10/05/2021@10:20:08
Tal y como contemplaba todas las previsiones de los institutos de estudios sobre la evolución de la economía castellano-manchega, el comportamiento durante el primer trimestre fue peor que el del conjunto de la española. El consenso de los analistas anticipaba que la economía regional tendría un 2021 peor que el resto del país, tras haber obtenido mejores datos en 2020 por la propia estructura productiva de la Comunidad. Y así ha sido, el primer trimestre Castilla-La Mancha se anotó una contracción intertrimestral del -1,6%, la segunda más elevada del país, tras Navarra (-1,7%) y Extremadura (-1,7%), región esta última para la que también se habían realizado previsiones similares a las de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha empeora su déficit estructural en 2 décimas y lo sitúa en el 1% del PIB
- Las Comunidades Autónomas han deteriorado sus cuentas y han pasado de un déficit del 0,5% en 2018 al 1% del PIB en 2020
- Sólo Asturias ha mejorado sus finanzas y ha pasado del déficit al superávit
06/05/2021@21:48:44
El déficit estructural del presupuesto de la Junta de Comunidades en 2020 se mantuvo estable respecto a 2019 y equivale al 1% del Producto Interior Bruto de la Comunidad y se agravó en dos décimas respecto a 2018, según los datos del informe elaborado por FEDEA. El saldo estructural es el indicador central empleado por la Unión Europea para la supervisión fiscal. En economía se considera que este indicador es el que mide los méritos o deméritos de la gestión económica de un gobierno en materia fiscal.
|
|
|