www.clm21.es
    18 de agosto de 2025

POLÍTICA

Artículo de opinión de Fernando Mora Rodríguez, politólogo y viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes, con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española

04/12/2018@17:49:56

El otro análisis de los resultados del domingo

  • El PSOE confía en la estabilidad del voto rural y no ve los resultados extrapolables
  • Para el PP, “se aproximan vientos de cambio”: “El resultado de Andalucía es la punta de lanza de lo que va a suceder en el resto de España y en Castilla-la Mancha"

03/12/2018@14:12:52
Con los resultados en Andalucía, los partidos de Castilla-La Mancha empiezan a echar sus cuentas y a hacer sus reflexiones de lo que puede pasar el próximo 26 de mayo en las elecciones autonómicas de nuestra tierra. Vox, que en principio había manifestado que no se iba a presentar porque carecía de una estructura fuerte, ya se prepara para concurrir. El PSOE de García-Page piensa en la fidelidad del voto rural, teme a la abstención y a la volatilidad del voto urbano, y piensa centrar su campaña en un rival, el PP, y hacerlo desde un regionalismo españolista caracterizado por la defensa del estado del bienestar y la gestión. Ciudadanos busca repetir la fórmula que le ha hecho crecer en Andalucía y el Partido Popular va a poner en cuestión a Podemos y al PSOE por su desastrosa política económica y de gestión y, como ha señalado la secretaria general de su grupo parlamentario, Ana Guarinos: “Lo más importante de lo que ha pasado el domingo es que los andaluces les han dicho no a los enemigos de España y les han dicho sí a los que defienden la unidad nacional”.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

30/11/2018@14:20:17

Crónica política: El estallido andaluz, las elecciones educativas y la morosidad de la Junta

29/11/2018@20:39:54
Están muy pendientes de Andalucía. Saben que el resultado va a ser determinante para ellos. En política, como en cualquier empresa, hay factores claves para los resultados. Uno es la imagen de marca (la de partido). Otro el del liderazgo. El tercer factor es el del producto (el programa) y la capacidad de generar sensaciones. Y otro el entorno: el territorial, el económico, el social. Y el domingo se decide un nuevo escenario en Andalucía, que no sólo afecta a esta Comunidad y que puede repercutir en el estatus político nacional y, por ende, en las Comunidades Autónomas que tienen una cita electoral muy cercana, el 26 de mayo. De ahí que los dirigentes castellano-manchegos estén con un ojo mirando al sur.

  • Los candidatos de ambas formaciones se verán abocados a un acuerdo o a primarias conjuntas
  • David Llorente ha solicitado una auditoría externa de las primarias de Podemos, ante posibles irregularidades en el proceso

28/11/2018@12:10:49

Ya hay candidatos de Izquierda Unida y de Podemos para la Presidencia de la Junta de Comunidades. IU tiene en Juan Ramón Crespo a su candidato y Podemos a José García Molina, quien ha obtenido un total de 1.194 votos (el 51,07% de los 2.338 votos válidos registrados). Para una concurrencia conjunta de ambas formaciones deberá iniciarse un proceso de diálogo que, si termina sin acuerdo podría desembocar en un proceso conjunto de primarias

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

23/11/2018@09:05:30

Crónica política: De elecciones, medioambiente y otros trapos bien lavados

22/11/2018@23:17:14
Ha sido una semana en clave de medio ambiente, del follón en el que se metió el presidente al opinar que mejor que no hubiera “superdomingo electoral”, de datos económicos dispares, de la batalla en Podemos y de la aprobación de un nuevo trasvase.

Con diálogo sobre empleo, financiación y agua de fondo.

22/11/2018@14:13:35
El fondo de la reunión: los pactos sobre la financiación autonómica, el agua, el empleo o la lucha contra la despoblación, había pasado a un segundo plano. El encuentro esta mañana entre el líder del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el del Partido Popular, Francisco Núñez, estaba precedido por el incidente la tarde antes en el Congreso cuando un diputado de Esquerra Republicana escupió al ministro Borrell. Era el último capítulo del ambiente de crispación que domina la política española. El simple apretón de manos entre los representantes de las dos fuerzas hegemónicas de Castilla-La Mancha era todo un logro y trasladaba una imagen de normalidad institucional.

  • No quiere que se le cuele en las autonómicas la relación de Pedro Sánchez con los independentistas

20/11/2018@11:11:19
Las palabras en voz alta del número dos del PSOE nacional y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, sobre la posibilidad de que las elecciones generales se celebraran en mayo no estaban improvisadas, ni obedecían a un calentón. Fundamentalmente eran un mensaje en público para los nacionalistas y para Podemos. Los primeros en línea de no aprobar los presupuestos y Podemos posicionándose públicamente de que, en tal caso, Pedro Sánchez debería convocar elecciones. Ábalos dijo aquello de que cada cual deberá responder de lo que hace. Al tiempo, obligaba a algunos barones a tomar posición pública clara y directa, como hizo el presidente de Castilla-La Mancha, que reclamó la importancia de las autonómicas distanciándose un poco más de Pedro Sánchez. Lo hizo en varios foros y en varios medios: “Sería mejor hacer las autonómicas y municipales en mayo, y en otoño las generales”.

  • García Molina defiende su decisión de entrada en el gobierno y Llorente reclama un proyecto de cambio: “No me vendo, no me callo, no me rindo”

19/11/2018@12:30:23
Crece la tensión de Podemos en el proceso de primarias, donde se perfilan dos visiones claras y diferenciadas del partido, de su estrategia y de su programa para Castilla-La Mancha. Por un lado la del actual secretario general y vicepresidente segundo del gobierno regional, José García Molina, que pone en valor el acercamiento al PSOE y el paso dado de haber apoyado la investidura a entrar en el Gobierno y compartir las decisiones de este. Por otro lado la del portavoz parlamentario, David Llorente, que prefiere distancia y diferencia con el PSOE y con el gobierno de García-Page para evitar que Podemos, con su presencia en el gobierno, sea partícipe de algunas decisiones controvertidas. Llorente es partidario de abandonar los despachos, la hipoteca de gobierno, no permanecer callado y construir una alternativa real de cambio: “No me vendo, no me callo, no me rindo. No tengo miedo de enfrentarme a Page”.

Crónica política: De la inflación, la política, la sanidad y la justicia

  • Datos políticos: La Batalla en Podemos y contra Podemos y la guerra de kilómetros entre Page y Núñez
  • Datos económicos de la semana: Sube la inflación (los precios) y bajan los salarios. Sin dinero para la Sanidad y para la Justicia

15/11/2018@21:23:11
La actividad política está en la calle y en los pueblos. El presidente García-Page y su rival, Francisco Núñez, han iniciado la carrera de kilómetros por la región en el largo recorrido hasta las elecciones del 26 de mayo. La actividad parlamentaria ha entrado en hibernación y la agenda del gobierno se llena de inauguraciones, primeras piedras, solares sobre los que se pondrá primeras piedras -que de todo hay- y visitas a todo tipo de centros y establecimientos. Podemos, por su parte, veía como al inicio de la semana estallaba el escándalo de la productora contratada para hacer el programa de debate político de la tele regional. La noticia de El Confidencial llegaba tras conocerse unos días antes que el portavoz parlamentario David Llorente mantiene una querella contra los firmantes de un escrito en el que, sin aportar pruebas, le acusaban de “trato machista y discriminatorio” hacia algunos miembros del personal. Por si fuera poco, los papeles económicos del gobierno de 2017 que salían a la luz venían a poner en entredicho con cifras concretas la coordinación de la gestión del Plan de Garantías Ciudadanas, a cargo de la consejera Inmaculada Herranz, de Podemos: Se dejaron de gastar uno de cada cinco euros que estaban destinados a los más necesitados: parados, ayudas al alquiler, becas y ayudas escolares…

  • El 85% de las ayudas al alquiler no llegaron a los destinatarios
  • En el programa de empleo se dejaron sin gastar 20 millones, el 27% de los fondos destinados a luchar contra una tasa de paro del 22%

14/11/2018@20:33:45
Los papeles económicos del gobierno sobre la gestión en 2017, que han permanecido diez meses ocultos, revelan que el ambicioso Plan de Garantías, la agenda social con la que Podemos llegó al gobierno, dejó sin gastar 44 millones de los 141,32 (uno de cada cinco euros) que tenía este programa destinados a los más desfavorecidos y que debía gestionar y coordinar desde el gobierno la consejera de Podemos, Inmaculada Herranz, como eje central de la política a seguir por su departamento. Dentro de la formación morada existe una corriente crítica con la permanencia del partido en el gobierno y con la actuación de algunos miembros de la formación.

Artículo de opinión de Javier López Salmerón, secretario regional de Medio Ambiente del PP de Castilla-La Mancha

13/11/2018@10:43:54

Artículo de opinión de David Muñoz Zapata, secretario de Programas y Áreas Sectoriales de Cs-CLM

09/11/2018@10:07:47

Crónica política: Las responsables del programa viajan a USA y Méjico para buscar grandes proyectos económicos para CLM

  • El programa aprobado por las Cortes de apoyo al comercio tradicional está dotado en 2018 con 575.000 euros

08/11/2018@20:26:24
Anda la consejera de Economía, Patricia Franco, y su directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, haciendo las Américas para traer fortuna a Castilla-La Mancha. Y el presidente y su consejero de Agricultura hacen lo mismo en Europa para hablar del vino, ahora que Europa plantea recortar la PAC con el tijeretazo presupuestario que viene como consecuencia de la salida del Reino Unido, que dejará de aportar fondos a la Unión. Apuran los últimos suspiros de su mandato y lo hacen subidos a un avión y con sus agendas vestidas de interés económico.