10 de octubre de 2025
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
05/04/2019@10:10:32
De repente todo el mundo se acuerda y reconoce que existen territorios de una, dos y tres velocidades dentro de nuestros país. ¡Los milagros de las elecciones!
Crónica política: De listas y listillos
04/04/2019@21:47:21
Ha sido semana de listas y listillos. Y ha sido una semana donde el Ministerio de Hacienda tenía que haber oficializado el logro del gobierno regional de haber alcanzado por primera vez la estabilidad presupuestaria y haber cumplido con el objetivo de déficit público. Pero lo despachó con una nota de prensa y ocultó el informe. Y es que con el informe en la mano se pueden ver los detalles de por qué Valencia (donde gobierna el PSOE y que va a elecciones el 28 de abril) y Cataluña (con socios preferentes del actual gobierno) acumulan 2.481 millones del total de 2.810 millones del déficit que tienen las Comunidades Autónomas.
- Repiten cinco mujeres: Carolina Agudo, Ana Guarinos, Lola Merino, Cesárea Arnedo y María Roldán; y dos hombres: Francisco Núñez y Lorenzo Robisco
- El PP obtuvo 16 escaños en las pasadas elecciones, fue la primera fuerza regional y ganó en cuatro de las cinco provincias
04/04/2019@10:29:52
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha y candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades, Francisco Núñez, ha llevado a cabo un proceso renovación en las listas electorales a las Cortes Regionales, manteniendo el núcleo central del grupo de la presente legislatura. En ese núcleo central destacan los nombres de Ana Guarinos y Lorenzo Robisco por Guadalajara, Lola Merino por Ciudad Real, Cesárea Arnedo por Albacete y María Roldán por Cuenca, además del de la secretaria general de la formación, Carolina Agudo, número dos por Toledo, todos ellos con amplio conocimiento de la política regional. No forma parte de la candidatura por Toledo Carlos Velázquez, que disputó las primarias a Francisco Núñez. De los 16 diputados actuales no repiten 9. Unos, como Francisco Cañizares y Claudia Alonso, son candidatos a las alcaldías de Ciudad Real y Toledo, respectivamente, y con otros ocurre como con José Luis Tortosa, que se integra en la lista al Senado por Cuenca.
31/03/2019@14:30:00
Las candidaturas que presenta el PSOE a las Cortes de Castilla-La Mancha, son paritarias, con alto porcentaje de renovación del 77,4% y con una media de edad de 42,6 años. Candidaturas todas ellas con el denominador común del arraigo, regionalismo sano y progreso.
Elecciones Generales
- "El crecimiento económico se desacelera y, con las políticas de Sánchez, España va camino de la ruina"
- "Iceta dijo que en diez años los socialistas quizás puedan hablar de la independencia de Cataluña. El único que garantiza que jamás España va a dejar de ser fuerte y unida es el PP"
31/03/2019@22:15:58
Si algo caracteriza al vicesecretario nacional de política autonómica y local del Partido Popular es su afabilidad. Vicente Tirado, el número cuatro del PP nacional lleva a gala su condición de hombre de pueblo y siempre que puede habla de Miguel Esteban (Toledo), de sus paisanos y de los hombres que viven del campo, como lo hiciera su padre. A este hijo de agricultores, que estudió Derecho, le tiran mucho la tierra y sus orígenes. Es el cabeza de su partido en la lista al Congreso de los Diputados por Toledo. No es de los que usa la tarjeta de visita, salvo para trabajar y trabajar. Los que están cerca de él saben que empieza la jornada devorando prensa y poniéndose a la faena. Es de lo que entiende la política en clave posibilista, como medio de resolver problemas y no como un instrumento para crearlos .
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
29/03/2019@13:54:09
En medio del rifirrafe político se echan de menos propuestas transformadoras y el compromiso real para encararlas.
Crónica política: Sobre los 25.000 millones más de gasto y el suma y sigue
- Buen dato sobre las finanzas regionales y empeoramiento de los datos de coyuntura económica
28/03/2019@21:52:37
En los sectores económicos hay cierto vértigo. Hay inquietud ante una posible situación de inestabilidad política nacional. Y también la hay ante una vuelta a la política económica de libros de cuentos, como la de la etapa de Zapatero, en la que el gobierno de entonces no quiso ver las señales de peligro y España terminó cayendo en la mayor recesión económica de su historia. Hay inquietud porque sin haber terminado de salir de esa crisis y con las cuentas de resultados de muchas pequeñas y medianas empresas todavía en negativo o en mínimos y con problemas, a los malos augurios de la situación internacional, se añadan mayores costes fiscales para financiar una política expansiva del gasto. El gobierno ya ha dado muestras de su deseo de incrementar la presión fiscal para financiar algunas políticas sociales. Sin que haya presupuestos, se ha optado por tomar determinadas medidas en los denominados “viernes sociales” que incrementan el gasto, en un momento en el que se carece de presupuestos. Sin deslegitimar las medidas y sin cuestionar la razón de la decisión de fondo, toca saber si esas medidas son sostenibles y cómo. Y eso es lo que se debería explicar en la campaña.
- "Han sido cuatro años perdidos. Al gobierno le ha sobrado mucha prepotencia y le ha faltado credibilidad"
- Sobre una posible solución a la andaluza: “Puede ser una opción en Castilla-La Mancha porque los ciudadanos están cansados de lo que han visto en la región"
27/03/2019@21:23:09
Habla rápido. Es de esas políticas que llevan la región en la cabeza. De ideas claras y verbo fluido, abarca un profundo conocimiento de la administración, de la región y de la política. Maneja los números, las estadísticas y, fundamentalmente, las sensibilidades. Porque todo lo filtra bajo el prisma del ciudadano. Ana Guarinos, abogada con una experimentada acción política desde que en 1999 fuera elegida concejal en Molina de Aragón (Guadalajara) por el Partido Popular, da carpetazo a la legislatura autonómica presidida por García-Page: “Han sido cuatro años perdidos. Al gobierno le ha sobrado mucha prepotencia y le ha faltado credibilidad. Se prometieron muchas cosas, se generaron expectativas que luego no se han cumplido”. Y habla de “decepción y desencanto ciudadano”.
Cierra la legislatura con mayor actividad plenaria en la Historia del Parlamento castellano-manchego
27/03/2019@12:33:29
La legislatura toca a su fin. El lunes el presidente de Castilla-La Mancha firmará el decreto de convocatoria de las elecciones regionales del próximo 26 de mayo, que se publicará el martes en el Diario Oficial. Las nuevas Cortes que salgan de las urnas deberán constituirse en la fecha que se fije en el decreto, pero en todo caso con la fecha límite del 20 de junio. A partir de ahí se iniciarán las consultas para la investidura del presidente y la formación de un nuevo gobierno. En el caso de que ninguno de los partidos obtenga la mayoría absoluta el 26 de mayo, y de que no exista un acuerdo que posibilite la investidura de un presidente, el Estatuto contempla que, pasados dos meses, quedará automáticamente designado como presidente el candidato del partido que tenga mayor número de escaños.
Blanca Fernández candidata del PSOE por Ciudad Real
- Hay que defender que estamos en el siglo XXI, que tenemos una democracia consolidada, que este es un país moderno y que estamos en la obligación de seguir avanzando
25/03/2019@21:35:02
Es de ese reducido grupo de políticos que se ganan el respeto y la consideración incluso entre sus adversarios. Mide el tono, incluso la palabra, y pregunta a su interlocutor para aclarar ideas y fijar posición. Tal vez porque Blanca Fernández -la portavoz socialista en las Cortes regionales en los últimos años- procede de una familia en la que a la hora de comer todas las ideologías se sentaban a la mesa. Y de esa convivencia aprendió que la artillería dialéctica, la del calibre grueso, es mejor no sacarla a pasear y debe guardarse para cuando haya una amenaza.
22/03/2019@09:49:13
Perfiles eminentemente técnicos, en su mayoría pertenecientes a profesiones liberales, que han desarrollado sus carreras en el sector privado, con la salvedad de algunos que se engloban en la Administración. Son los rasgos identitarios de las listas de candidatos de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, que aspiran a obtener escaño en el Senado y en el Congreso de los Diputados. En Toledo destaca la cabeza de lista para el Congreso, el actual portavoz parlamentario de la formación naranja y uno de los hombres fuertes de Albert Rivera, Juan Carlos Girauta.
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
22/03/2019@08:53:36
Estamos en plena precampaña electoral y empiezan a desvelarse algunos candidatos.
Crónica política: La pelea contra la nueva crisis
21/03/2019@20:14:33
Dice el Banco de España que los españoles vivimos al día, que consumimos más y ahorramos menos. Y dice que el gobierno gasta más de lo que ingresa y lo hace por encima de lo previsto. Y que las últimas medidas del gobierno aumentan ese gasto. Es lo que llaman política expansiva. Y como el gobierno tampoco tiene hucha, tiene que tirar de pedir dinero prestado. Y la deuda crece y crece… Y el Banco de España advierte del “riesgo de un accidente económico” si se mantiene esa política de aumentar el gasto y de aumentar la deuda y el déficit.
- “Partimos de una ilusión enorme con la idea de situar a Castilla-La Mancha en el siglo XXI. La región se juega su futuro"
- “No hacemos anuncios que no se cumplan. La vieja política ha fracasado”
20/03/2019@21:03:15
17/03/2019@23:29:39
Es la batalla oculta, la que no se ve, la silenciosa, la del futuro de los partidos. Y ese mañana se empieza a decidir el 28 de abril y el 26 de mayo. Y hay frente nacional y frente regional. En Castilla-La Mancha, el Partido Socialista planea el futuro sin García-Page. Y lo hace porque aunque renovara su cargo como Presidente, no volverá a presentarse en el 2023 por la limitación de mandatos. Y si perdiera el gobierno, sería la hora de preparar el relevo regional. En el PP ya se ha producido ese relevo y se da por sentado que pase lo que pase Francisco Núñez seguirá al frente de la formación. Otra cuestión es la de los ajustes que pudiera llevar a cabo en el equipo con las actas de escrutinio en las manos. En C’s también los movimientos determinan que el trabajo está encaminado a asentar y controlar la formación más allá de los resultados del 28-A y del 26-M y en Podemos se tiene miedo al abismo, y ese abismo cada vez parece más cercano.
|
|
|