3 de mayo de 2025
IPC
12/07/2023@15:45:02
CEOE CEPYME Cuenca considera positiva la moderación de la inflación en la provincia a tenor de los datos del Índice de Precios al Consumo que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística.
INFLACIÓN
26/06/2023@09:52:19
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha confirmado este lunes que el Consejo de Ministros de este martes aprobará el Real Decreto-ley para prorrogar algunas medidas anticrisis que caducan el próximo 30 de junio.
INFORME ECONÓMICO
19/06/2023@13:00:00
CEOE CEPYME Cuenca detecta en su Informe económico de 2022 un ciclo expansivo de la economía, pero que, con el paso de los meses de ese ejercicio, ha ido debilitándose debido a los efectos de la inflación.
IPC
06/06/2023@12:57:11
El índice de precios de consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en abril en el 7,4%, tres décimas por debajo de la subida interanual de los precios en el mes anterior y el menor encarecimiento del coste de la vida desde enero de 2022, según los datos publicados por el 'think tank' de las economías avanzadas.
INFLACIÓN
El recorte en el precio de los carburantes y la cesta de la compra dejan el IPC de mayo en su tasa más baja desde 2021
30/05/2023@10:58:36
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en mayo en relación al mes anterior y recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido a la moderación de los precios de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.
INFLACIÓN
El IPC modera su crecimiento y confirma previsiones, pero el precio de los alimentos alcanza cifras de récord
- CLM es la región que más reduce la tasa anual del IPC en marzo
14/04/2023@10:39:56
A finales del pasado mes de marzo el Instituto Nacional de Estadística fijó sus previsiones para el IPC de ese mismo mes en un crecimiento anual del 3,3%, moderando así las subidas de los últimos meses. Ahora, los datos consolidados vienen a confirmar estas cifras. En Castilla-La Mancha, por su parte, la inflación ascendió un 3,4%.
SUPERMERCADOS
Mercadona baja el precio de 500 productos de consumo diario y calcula un ahorro de 150 euros al año por cliente
12/04/2023@11:48:51
Mercadona ha decidido ajustar sus precios de venta desde este mes de abril en 500 de sus productos de consumo diario hasta final de año. Según sus cálculos, supondrá un ahorro de hasta 150 euros anuales en la cesta de la compra de sus clientes.
Los españoles, de los europeos más preocupados por el coste de vida e insatisfechos con medidas del Gobierno
12/01/2023@11:49:17
El aumento del coste de la vida es la principal preocupación para el 97% de los españoles, entre los más inquietos de la Unión Europea (UE) por la subida de precios, mientras que un 69% se muestra "insatisfecho" con las medidas puestas en marcha por parte del Gobierno para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos o la energía, según revelan los datos del Eurobarómetro de otoño del Parlamento Europeo publicado este jueves.
Calviño avisa que la CNMC vigilará el traslado de la rebaja del IVA a los precios y que habrá sanciones
28/12/2022@11:53:14
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha advertido a la distribución de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigiliará que se traslade la rebaja del IVA a los precios de los alimentos, porque, de lo contrario, habrá sanciones.
El 35% de los consumidores prefiere fijar precios máximos a los alimentos básicos a bajar el IVA, según Facua
23/12/2022@11:36:33
El 35% de los consumidores prefiere fijar precios máximos a los alimentos básicos a bajar el IVA, la entrega de cheques a las familias o gravar con impuestos los beneficios extraordinarios de grandes empresas, según revela una encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción.
Siete de cada diez consumidores españoles prevén ajustar su presupuesto esta Navidad
14/12/2022@12:13:17
El 67% de los españoles ajustarán sus gastos esta Navidad, marcada por la inflación, mientras que sólo el 33% restante tiene pensado gastar más en esta época del año, según la encuesta europea anual 'El Pulso del Consumo 2022' recientemente publicada por McKinsey & Company.
La escalada de la electricidad y el impacto de la guerra disparan el precio de las materias primas, que ya estaban en máximos en 2021
16/03/2022@10:29:35
La guerra de Ucrania ha provocado que se disparen las materias primas y la energía, pulverizando los precios que había un año antes y que ya estaban en máximos. Los mercados internacionales de materias primas de Londres y Nueva York reflejan una subida interanual del aluminio (15,8%) y del cobre (1,22%). Hoy se han conocido los precios oficiales en España de los principales materiales empleados en la construcción y la industria de nuestro país en junio pasado, y reflejan máximos históricos, según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) que llegan hasta mitad de 2021, antes de la escalada de la energía iniciada a partir de esa fecha y de la subida de materias primas provocada por la invasión de Ucrania en febrero, que ha provocado la pulverización de esos datos de junio
Restalia (TGB, 100 Montaditos, La Sureña) anuncia medidas protectoras del suministro y de no subida de precios de materias primas
02/12/2021@11:45:08
Restalia, propietaria de 100 Montaditos, La Sureña, The Good Burger (TGB), Panther Organic Coffee y Pepe Taco, ha anunciado medidas protectoras del suministro y de no subida de precios de materias primas con el fin de proteger a su red de franquiciados.
Los elevados excedentes de vino a causa de la pandemia ponen en riesgos los precios y UPA pide ayudas urgentes al sector
03/05/2021@12:20:19
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla-La Mancha ha demandando a las administraciones ayudas urgentes a corto, medio y largo plazo para el sector del vino, a tres meses de comenzar la nueva campaña. Piden al Ministerio seguir el ejemplo de otros países europeos productores, como Francia o Italia, y poner fondos nacionales para aliviar la situación del sector vitivinícola.
El IPC se dispara más de un punto en marzo, hasta el 1,3%, y alcanza su mayor nivel en casi dos años
30/03/2021@11:22:46
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 1,3%, casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0,0%), según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
|
|
|